Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Valdemoro despide sus fiestas de mayo: “Podrían haber invertido menos en conciertos y haber puesto feria”

Laura Álvarez Gurrea Martes, 10 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:
Concierto de La Oreja de Van Gogh en la plaza de la Constitución.Concierto de La Oreja de Van Gogh en la plaza de la Constitución.

Tras dos años sin poder celebrarse, las fiestas por el Cristo de la Salud volvieron a Valdemoro con la música de Pastora Soler y La Oreja de Van Gogh, pero sin coches de choque y tómbola.

Este fin de semana, Valdemoro ha dado la bienvenida a las primeras fiestas de mayo celebradas después de la pandemia. Tras dos años cancelados, los festejos por el Cristo de la Salud han vuelto a llenar las calles del municipio. Además, el buen tiempo no faltó a la cita y durante los días 6, 7, 8 y 9 de mayo el cielo estuvo despejado y las máximas rozaron los treinta grados.

 

Quien tuvo que ausentarse por primera vez en las celebraciones de mayo fue la feria con sus atracciones y sus puestos ambulantes. El bullicio característico que se fraguaba en torno al parque Bolitas del Airón ha permanecido ausente durante todas las fiestas debido a la "falta de concurrencia de feriantes", tal y como informó el Ayuntamiento pocos días antes del pregón. Muchos vecinos han echado en falta los coches de choque, el tren de la bruja, el algodón de azúcar y la melodía de la tómbola. “Si hubieran puesto coches de choque me habría montado cien por cien”, aseguraba una joven. “Hay que ir poco a poco. Acabamos de salir de un confinamiento y tampoco podemos animarnos a hacer todo lo que se podía hacer antes”, consideraba otra valdemoreña, sin prisa por recuperar el alboroto del recinto ferial.

 

Las procesiones, los conciertos de artistas locales, la orquesta en el parque Tierno Galván, una charanga que recorrió diferentes barrios del municipio, la macrodiscoteca con DJ hasta las cinco de la madrugada y los fuegos artificiales completaron la programación de este año. “El sábado vino muchísima gente a la macrodiscoteca, tuvimos que cerrar el chiringuito a las cuatro y media de la mañana porque nos quedamos sin género”, relata uno de los camareros que trabajó en los puestos instalados en la plaza durante estos días.  

 

El punto fuerte de las fiestas: los 150.000 euros en artistas invitados

 

“Igual podrían haber invertido menos en los grupos y haber puesto feria”, comentaba un vecino que esperaba ilusionado a que Leire, la cantante de La Oreja de Van Gogh, pisara el escenario de la plaza de la Constitución el pasado lunes, finalmente con algo de retraso debido a un problema de sonido. Fueron muchos los que no se quisieron perder este concierto y se acomodaron en la “pista” con esterillas y sillas de acampada horas antes de que Leire gritara “¡Buenas noches, Valdemoro!”. Algunos, incluso, visitaron el municipio únicamente para acudir a este evento.  

 

La cantante de “Rosas” no ha sido la única en animar las noches de fiesta: las Sweet California inauguraron la programación musical el viernes tras el pregón a cargo del pintor Juan Antonio Valero; el sábado, Pastora Soler fue la encargada de cantar delante de una plaza colmada de vecinos con ganas de emocionarse con su “Quédate conmigo”; y el domingo, fue el turno de los sevillanos Siempre Así, que interpretaron algunos éxitos de su discografía como “Se me va”.

 

Muchos coinciden en que el punto fuerte de estas fiestas han sido los artistas invitados, por los que el Consistorio se ha desembolsado 152.000 euros, llegando a pagar 52.000 euros por Pastora Soler.  “Lo más interesante que me pareció del programa de fiestas – que, por cierto, me ha gustado mucho y me ha parecido muy artístico – fue La Oreja de Van Gogh”, “Las Sweet California”, “Los conciertos”, “La música” son algunas de las respuestas que dan los vecinos si se les pregunta por lo que más han disfrutado durante estos días.

 

Pese a celebrarse sin feria, los valdemoreños están satisfechos con los primeros festejos postpandémicos que ha celebrado el municipio. “La macrodiscoteca y el DJ de este año han estado genial”, cuenta una joven. “Yo tenía ganas de fiestas de pueblo y han cumplido mis expectativas”, expresa otra, muy ilusionada y con ganas de que lleguen pronto las siguientes. “Bendita normalidad y a seguir cuidándose”, se despidió Leire antes de interpretar la esperanzadora “Abrázame” —canción que resume la incertidumbre experimentada durante la cuarentena—. Este tema de La Oreja de Van Gogh y la traca de fin de fiestas pusieron el punto y final a las fiestas de mayo de Valdemoro, que han devuelto a los vecinos el espíritu festivo que tuvo que disiparse en marzo de 2020.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.