
Desde el 18 de abril hasta el día 30 del mismo mes, Pinto será una de las dos sedes de la Semana de la Moda Circular y Sostenible de la Comunidad de Madrid.
El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, ha presentado junto a Flor Reguilón –concejala de Medio Ambiente y Agenda Urbana– la filosofía y actividades programadas durante la Semana de la Moda Circular y Sostenible, de la que Pinto es co-sede junto a la capital madrileña. Paloma García –directora de la Asociación Española para la Sostenibilidad y la Innovación en Moda– y Elena de Frutos –modista y directora de comunicación de esta asociación– han completado la mesa en representación de la Circular Sustainable Fashion Week (CSFV).
Las jornadas comenzaron el pasado lunes, 18 de abril, y hasta el próximo día 30 de este mes, se darán cita diversos talleres, desfiles y encuentros en Pinto para visibilizar un modelo de vestir “estético pero ético”, alejado de la moda que se realiza “en condiciones de esclavitud y alimentándose de recursos naturales”, tal y como ha definido Paloma García.
“Para construir modernidad y vanguardia hay que pensar en global, pero desde lo local”, ha apuntado el primer edil, que también ha recordado las actividades que acogerá el municipio estos días, como una ruta por los trece comercios adheridos a la propuesta o una exposición que muestra trajes confeccionados a partir de uniformes del personal esencial que trabajó durante el confinamiento.
Por su parte, Reguilón ha relacionado los eventos de esta semana con algunos de los puntos de la Agenda Urbana de 2030, un proyecto financiado por los fondos europeos y que permite, en palabras de la concejala, “concienciarnos sobre cómo queremos ver Pinto en 2030”. La economía circular y el comercio en proximidad han sido los dos puntos fuertes que ha querido destacar Reguilón: “Los que aportan a la moda sostenible son los comercios que están en la calle y en los barrios, no los centros comerciales”, ha señalado.
La Fashion Week sostenible que se cuela en las calles
Con la Semana de la Moda Circular y Sostenible, la moda sostenible se adentra en las calles de Pinto a través de talleres, desfiles y otras actividades para impulsar formas más circulares de elegir las prendas del armario. “La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, por lo que la ropa que nos ponemos no es una elección baladí”, ha sostenido Paloma García, subrayando que solo en Madrid se recogen al día nueve toneladas de ropa. “Tenemos ropa para estar vestidos durante décadas. Por eso, la ropa más ecológica es la que ya está fabricada”, ha añadido.
Pinto es la co-sede de estas jornadas de moda sostenible, pero no será el único lugar en el que se ofrecerán desfiles con prendas confeccionadas respetando la economía circular. El barrio madrileño de Carabanchel acogerá la primera de las pasarelas de la CSFW. Los diseños con retales reciclados también visitarán el paseo de la Castellana antes de cerrar la semana con el desfile del parque del Egido, que tendrá lugar en el templete a partir de las 18:00 horas.
Elena de Frutos ha concluido la presentación de la Semana de la Moda refiriéndose al modelo actual de consumo de moda – el conocido como moda rápida o “fast- fashion”- como un proceso “vacío”. Además, ha resaltado el carácter inclusivo que llevan impregnado estas jornadas de moda sostenible: “Queremos acercar a la gente todo el proceso que se esconde detrás de una prenda. La Fashion Week es para un determinado público, nosotros queremos que esto sea para todo el que quiera estar”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103