
El ciempozueleño, autor de 'Ventura Rodríguez, un arquitecto de la Ilustración’ ha escrito un documentado libro sobre ‘La proclamación de la II República’.
Las distintas encuestas de los últimos 50 años sobre la forma de gobierno preferida por los españoles concluyen que no hay una mayoría clara ni de monárquicos ni de republicanos. Si bien nuestro país ha dado reyes infames y hasta felones, la efímera I República (22 meses de vida turbulenta y estrafalaria) acabó como la II, con un golpe de estado, afición muy española de los espadones salva patrias que nos han maniatado, ensombreciendo nuestra historia hasta que el último de estos miserables se murió en la cama en 1975, es decir, ayer.
Lo mejor de España en los años 30 del siglo pasado era republicano. Y, por eso, la II República fue un momento histórico en el que nuestro país intentó construir una sociedad democrática, justa, solidaria y progresista. Pero los atavismos ínsitos en el ADN de muchos españoles por siglos de atraso y fanatismo impidieron que la República llegase a buen puerto.
La obsolescencia de la monarquía y la ilusión por la república se representa bien en la figura de Ortega y Gasset. En menos de un año, Ortega pasó de firmar el célebre artículo titulado ‘El error Berenguer’ (diario El Sol, 15/11/1930), en el que deploró los siete años de gobierno primorriverista, acabando con la sentencia: “¡Españoles, vuestro Estado no existe! ¡Reconstruidlo! Delenda est Monarchia (hay que destruir a la monarquía)", a firmar otro artículo en el mismo periódico, ya en plena República, con el significativo título de ‘No es esto, no es esto’ (9/11/1931).
Pues bien, el ciempozueleño Juan Moreno Rubio ha escrito un documentado libro sobre ‘La proclamación de la II República’. Con el germen republicano que supuso la Dictadura de Primo de Rivera, Moreno centra su estudio en los cuatro días cruciales —del 12 al 15 de abril de 1931— que cambiaron España.
El autor reflexiona sobre los las causas que dieron lugar a la proclamación de la República, partiendo del hecho de que fueron unas elecciones municipales las que dieron el carácter plebiscitario que habría de decidir entre monarquía y república.
Moreno acude a diferentes fuentes, memorias publicadas por los autores de aquellos hechos, tanto monárquicos como republicanos, crónicas de corresponsales de prensa nacionales, como José Plá, y extranjeros, como Henry Buckley, así como noticias de la prensa de la época.
El libro, como el anterior de este mismo autor, ‘Ventura Rodríguez, un arquitecto de la Ilustración’, está editado por Anexo, la editorial que con tanta pulcritud dirige la también ciempozueleña Susana Noeda.
‘La proclamación de la II República. Cuatro días que cambiaron a España’ será presentado en la Sala Multifuncional de Ciempozuelos (Avda. de Belén, 39) hoy jueves 21 de abril a las 19 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182