Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rafael Martínez, alcalde de San Martín de la Vega: “Esperamos récord de participación en las fiestas"

Graciela Díaz Cuervo Miércoles, 20 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:
Rafael Martínez, alcalde de San Martín de la Vega y concejal de Festejos.Rafael Martínez, alcalde de San Martín de la Vega y concejal de Festejos.

Con un presupuesto que rondará los 220.000 euros, y con la noticia de que desde el 20 de abril ya se puede estar sin mascarilla en interiores, Rafael Martínez se estrena por fin como concejal de Festejos.

Tras dos años sin escuchar el chupinazo tradicional que anuncia el inicio de las fiestas de San Marcos en San Martín de la Vega, los vecinos pueden volver a disfrutar en comunidad de sus tradicionales guisos, de los encierros de toros y de una variada oferta musical hasta el 28 de abril. Las de San Marcos serán las primeras festividades que se celebrarán en esta zona del sur de Madrid después de que, el 13 de marzo de 2020, se decretase el primer estado de alarma en el territorio nacional. 

 

En aquel entonces, el Ayuntamiento de San Martín ya tenía el programa esperando el sí en la imprenta, con las fotografías de la reina y las damas de las fiestas en su portada. Carmen Céspedes, Natalia Fernández y Ariadna Ramírez han tenido que esperar hasta 2022 para ocupar su trono, ser coronadas y recibir las bandas con sus títulos oficiales.

 

Con un presupuesto que rondará los 220.000 euros, y con la noticia de que desde el 20 de abril ya se puede estar sin mascarilla en interiores, Rafael Martínez se estrena por fin como concejal de Festejos, honrando a San Marcos con un programa que aúna tradición y modernidad y con la visita de la orquesta Panorama el sábado 23 de abril como plato fuerte de estas fiestas. 


¿Qué significa para ustedes poder celebrar estas fiestas tras dos años de parón por el coronavirus?

 

Más que para nosotros, lo interesante es lo mucho que significa para los vecinos. Son días de reencuentro, de estar todo el tiempo en la calle… Los vecinos llevan sin salir con total libertad dos años y tienen muchas ganas de volver a disfrutar.

 

¿Serán unas fiestas con total normalidad? 

 

En la Comunidad de Madrid ya es la norma general. Nosotros cuando empezamos a prepararlas en diciembre quisimos ser cautos. Teníamos la mirada puesta en la posibilidad de que se pudiese dar alguna restricción más, por lo que decidimos sacar muchas actividades a la calle. Optamos, por ejemplo, porque la orquesta Panorama actuase al aire libre, con el riesgo de que en abril el tiempo no nos llegara a acompañar. 

 

Ahora la situación es más tranquila, sobre todo desde que el Gobierno anunciase que se acababa con la cuarentena y con la mascarilla en interiores, pero seguimos prefiriendo que San Martín de la Vega sea noticia por un récord de afluencia en actividades que se hacen en la calle que por cualquiera que acoja el auditorio. 

 

¿Hay actividades en el programa para los vecinos de todas las edades?

 

Siempre nos preocupamos porque todo el mundo se sienta representado, al menos en una actividad. Los mayores tienen el día del mayor, los más pequeños el del niño…Y la juventud probablemente sea la que mejor parada sale por la cantidad de conciertos y de discotecas.

 

¿En qué medida se tiene en cuenta la tradición en la elaboración del programa?

 

Hay puntos muy fuertes en este programa ligados con la tradición. El primero de ellos es el volteo de campanas, que desde tiempos inmemoriales anuncia a los vecinos el inicio de las celebraciones. No suenan el día exacto en el que se inicia la programación, porque hemos querido mantener el chupinazo el viernes 22 de abril, cuando comienzan de forma oficial las festividades por San Marcos.

 

Es cierto que hay actividades que se celebran el fin de semana anterior a que suenen las campanas, pero tienen el pregón como antesala, y su programación en estos días es algo que nos hemos visto obligados a hacer conforme iban aumentando en número.

 

Estas no dejan de ser unas fiestas en las que honramos a nuestro patrón, y en San Martín tenemos muy presente a San Marcos, estemos más o menos vinculados con la Iglesia. Los guisos y los festejos taurinos también son actividades tradicionales que siguen presentes en el programa en este 2022, donde también aparece la fiesta Holi, que llevamos celebrando desde hace 5 años, con cada vez más afluencia de vecinos de otros municipios cercanos como Pinto, Valdemoro y Ciempozuelos. 

 

¿Conservar a la reina y a las damas también es una forma de respetar la tradición?

 

Esto es algo que hemos querido modificar desde que llegamos a la alcaldía. La creación de la corporación infantil buscaba precisamente suplir esta elección de damas y reinas, pero hemos querido mantenerlas este año porque eran niñas que ya habían sido elegidas en 2019 y a las que les hacía ilusión representar a su municipio en las fiestas. 

 

Lo que sí hemos tratado de hacer es incluir también a reyes y caballeros, pero al ser algo menos conocido y tradicional, la convocatoria quedó desierta en 2018 y 2019 por la falta de candidatos. Y también hemos tratado de dar más libertad a las niñas escogidas, que antes eran como una sombra de la corporación municipal. Ahora solo tienen que asistir al desfile de carrozas y a las procesiones en honor a San Marcos. 

 

Quiero dejar claro, de todas maneras, que la elección de las damas y reinas no es un concurso de belleza. No escogemos a la más guapa, sino a la que más gracia pueda tener, a la que no tenga tanta vergüenza. Al final somos un municipio en el que nos conocemos todos y solemos apostar por la afinidad. 

 

En estos últimos años, han surgido varios movimientos antitaurinos en otros municipios de Madrid, ¿ha habido algún conflicto con los encierros en San Martín de la Vega? 

 

En San Martín de la Vega no ha surgido ningún movimiento antitaurino, aunque es algo respetable que evidentemente entiendo. Yo siempre he defendido que los encierros son una tradición muy arraigada en nuestro municipio, que sigue mucha gente durante las fiestas desde la mañana a la noche. Creo que con no asistir ya es suficiente para demostrar que se está en contra. 

 

Además, este año hemos incluido un encierro con toros hinchables para ofrecer una alternativa sin animales. 

 

¿Se ha invertido más dinero este año en las fiestas tras su suspensión en 2020 y 2021?

 

Si se compara con los festejos de 2018 y 2019, sí que hemos hecho una mayor inversión, pero no hemos querido derrochar. En 2008, este Ayuntamiento llegó a invertir en fiestas más de un millón de euros, después de haber invertido unos 900.000 euros el año anterior. Son cantidades que a mí como alcalde no se me ocurre gastar en unas celebraciones para un municipio de menos de 20.000 habitantes. 

 

Cuando acaben las fiestas haremos público el gasto definitivo, pero ahora mismo estamos en torno a los 220.000 euros. Siempre surgen imprevistos en los propios días de las festividades que acarrean gastos y que hay que tener en cuenta en la partida final. 

 

¿Y cuáles han sido los principales cambios si se compara el programa de 2022 y el que se había preparado para 2020?

 

En 2019, cuando preparábamos las fiestas para abril de 2020, ya hablábamos de convertir el día de la tortilla en el parque Tierno Galván en un día familiar en el que hacer vecindad, con juegos como la cucaña o la soga. Esto es algo que finalmente podrá hacerse realidad el lunes 25 de abril, si el tiempo nos lo permite.

 

También hemos ampliado el desfile de carrozas, asegurando que este año dure una hora más de lo habitual, y se han introducido mejoras en las orquestas con la visita de Panorama y en el castillo de fuegos artificiales con una mayor inversión.

 

¿Cuál es el plato fuerte de estas fiestas de San Marcos?

 

Yo creo que son dos. El primero es la novedad de Panorama. Desde que la orquesta anunció que venía a San Martín de la Vega, nos ha llamado mucha gente de distintos puntos de la Comunidad de Madrid preguntando si hay que pagar o no, a qué hora se puede entrar… Es un conjunto muy famoso que cobra entrada en algunos municipios. Nosotros hemos decidido ponerla gratuita, al hacer la actuación al aire libre. 

 

Otro plato fuerte son los guisos. Es una fiesta de convivencia, que congrega a mucha gente durante todo el día. Se ha convertido en el día grande de las fiestas de San Marcos. Hay vecinos que han llegado a preguntarme con meses de antelación cuándo iba a caer exactamente para poder pedirse el lunes posterior libre en el trabajo. 

 

¿Cuánta gente se espera que pase por San Martín en estas fiestas?

 

Esperamos récord de participantes en cada una de las actividades por el simple hecho de que son las primeras fiestas de la zona después de la pandemia. La gente tiene muchas ganas de salir y de divertirse, y en el día de los guisos, prevemos unas 8.500 personas por los que ya están inscritos. 

 

Con Panorama y el desfile de carrozas en el fin de semana del 23 al 24 de abril, podemos hablar de que pueda llegar a pasar por el municipio un flujo de visitantes que se sitúe entre las 12.000 y 15.000 personas, para lo que tendremos más refuerzos de seguridad que en ediciones anteriores. 

 

¿Cuál ha de ser el grado de implicación de los miembros de la corporación municipal en las actividades?

 

Somos políticos a la hora de dar el pregón de las fiestas, pero luego me vas a ver en cualquier actividad de las fiestas como a un vecino más. En los guisos, visitaré a primera hora todos los puestos como alcalde, pero luego me pondré mi camiseta de la peña, daré un paso atrás, y presentaré un conejo con patatas junto a mis compañeros de partido como el resto de participantes. 

 

Las actividades llevan mucho trabajo detrás y yo he llegado a estar más de 48 horas sin dormir, preocupado porque todo vaya bien, pero también creo que es importante disfrutar de las fiestas patronales e implicarse como vecinos que somos de San Martín. 

 

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.