Sobre la Reforma Laboral recientemente aprobada por el
Gobierno de la Nación se presentaron dos mociones en el Pleno Ordinario de
Pinto (23 febrero), una del PSOE y otra del MIA. Aunque los socialistas
decidieron retirar su moción, “porque en esencia coincide con la presentada en
el punto siguiente por el MIA”.
“Ataque a los derechos de los trabajadores”
Daniel Santacruz (MIA) afirmó que la Reforma Laboral
aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy “es un ataque brutal a los derechos de
los trabajadores” y que “si el PP cree que con 5,5 millones de parados vale todo,
se equivoca”. La finalidad de la Reforma, según el MIA, “es satisfacer a
Merkel, a Sarkozy, al FMI y a las organizaciones que están por el despido libre
y el capitalismo salvaje”.
Rafael Carrasco (PSOE) abundó en los argumentos de Santacruz en el sentido de que la Reforma “es uno de los mayores ataques a los derechos de los trabajadores en los últimos 40 años” y que tiene como fin “únicamente favorecer los intereses de los empresarios”.
José Luis Contreras (UPyD) también manifestó que su grupo está en contra de la Reforma y que “Rajoy se ha puesto del lado de los empresarios”, pero añadió que “no compartimos algunos de los puntos de esta moción”. Contreras criticó que la moción “no incluye ninguna solución” y que “nos perecen muy antiguas expresiones como la lucha de clases”. Finalmente, el portavoz de UPyD dijo que “esta reforma empezó el junio del año pasado con Zapatero, Rajoy sólo le puso ahora la letra pequeña”.
“El primer derecho de un trabajador, el trabajo”
La réplica por parte del Gobierno municipal la dio el
portavoz del PP Juan Antonio Padilla, quien centró sus críticas en el PSOE.
Padilla acusó a los socialistas de “cada vez que gobiernan ustedes surge el
caos en la economía”, de “subvencionar a los sindicatos para tenerlos callados”,
“de destruir 2,8 millones de empleos con los gobiernos de Zapatero”, de “mentir,
junto con sus acólitos sindicalistas”. “Estos ocho años de Gobierno socialista -respondió
Padilla a Carrasco- son lo peor que nos ha ocurrido en el periodo democrático”.
Y finalizó su exposición afirmando que “el primer derecho de un trabajador es
el trabajo” y que “no hay mayor daño a la política social que el que ustedes
[en referencia al Gobierno del PSOE] han hecho”.
En el turno de réplica, todos los portavoces de la Oposición reprocharon al portavoz del PP sus palabras en contra de los sindicatos y de los sindicalistas. “Desafortunadas”, las definió el MIA; “gruesas”, UPyD; e “irrespetuosas”, el PSOE.
La "vigencia de la lucha de clases"
Además, Santacruz (MIA) reprochó a Padilla que hubiese centrado sus críticas en el PSOE, “cuando la moción que discutimos la presentamos nosotros. Los socialistas -comentó Santacruz- lo hicieron mal, pero una vergüenza no tapa a la otra”. En cuanto a las alusiones del portavoz de UPyD, Santacruz afirmó que “sí hay pasajes en la moción que suenan a las postrimerías de la Revolución Industrial, pero es lo que nos ha tocado vivir: hoy está más vigente que nunca la lucha de clases”, sentenció.
Por su parte, Rafael Carrasco (PSOE) replicó que su Grupo
está “orgulloso de los gobiernos del Sr. Rodríguez Zapatero, que han supuesto
los ocho años de mayores avances sociales y de derechos en nuestro país”.
Juan Antonio Padilla (PP) negó que hubiese atacado a los sindicatos. “Yo he atacado a cierta casta sindical -aseguró-, a aquellos que no madrugan, yo me he metido con el sindicalista que no trabaja y que ni siquiera es conocido por los trabajadores”. Finalmente, dijo que “al PP le votaron 11,5 millones de ciudadanos hartos de los socialistas, y estos votantes ni son banqueros ni empresarios en su inmensa mayoría”. “La reforma laboral es dura y exigente y nos la impone la UE -concluyó el portavoz popular-, pero es un fruto necesario para superar la mala gestión del PSOE”.
La moción fue rechazada con los 12 votos del PP. MIA (2 ) y PSOE (5) votaron a favor y UPyD (2) se abstuvo.
uno que va y dice | Sábado, 25 de Febrero de 2012 a las 13:00:29 horas
Ell PP piensa en lucha de clases, de hecho son los primeros que han lanzado la piedra, ahora la clase obrera debe responder unida y con argumentos-que los tiene de sobra- para evitar que nos roben derechos que ganaron nuestros padres y abuelos a base de esfuerzo, lucha y unión.
Bien por el MIa que parece la única oposición de izquierdas, bien por el PSOE si de verdad se ha dado cuenta de que en Pinto el MIA es la estrella que guía el camino de la nueva izquierda y mal po UPyD que sólo busca votos en los resquicios de la inacción y la abstención, haciendo del populismo su seña de identidad, que confunde ideología con demagogia
Accede para votar (0) (0) Accede para responder