La directora de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales “Las Vegas”, Graciela Monfort, ha emitido un informe en el
que aclara el “malentendido” en relación a la ayuda a domicilio y explica el
reparto del presupuesto del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
En primer lugar, aclara que el presupuesto de Ayuda a Domicilio no proviene de una subvención, sino de un convenio que firma anualmente la Mancomunidad con la Comunidad de Madrid desde el año 1991. Dentro del mismo la Mancomunidad aporta el 15% y la Comunidad de Madrid el 85 %.
“A partir del año 2010 –explican desde la Mancomunidad- se establece que de ese presupuesto, el 85% que pone la Comunidad de Madrid se va a destinar a atender los SAD de personas dependientes y que el 15% que aporta la Mancomunidad se puede destinar a personas no dependientes”. Para la fase de transición del sistema anterior, en el que eran los servicios sociales los que valoraban y decidían, y el sistema vigente desde 2010, “se establece que que las personas que ya están percibiendo el servico lo conservarán, pero no se podrán dar altas nuevas de personas no dependietnes hasta tanto no se recupere ese 85% del presupuesto que tieen que destinarse a dependencia”.
En este punto cada Mancomunidad o Ayuntamiento ha actuado de la manera que ha considerado más conveniente. La Mancomunidad de Servicios Sociales Las Vegas ha intentado “mantener el servicio el mayor tiempo posible para beneficiar a estos usuarios hasta que el programa informático nos avisa que ya no hay presupuesto para atender a los casos de dependencia. Procederemos entonces, previa valoración de la situación de necesidad por parte de los trabajadores sociales, a dar de bajo a los casos que exceden de este 15%, permaneciendo aquellos que más lo necesitan. De este modo se libera presupuesto para seguir dando de alta los casos nuevos de dependencia que se van presentando”, explican. Añaden, además, que desde el 15 de febrero no se pueden dar altas nuevas porque la Comunidad de Madrid se encuentra actualizando el programa infromático, pero que cuando se ponga de nuevo en marcha el programa seguirán dándose altas.
En cuanto al presupuesto que dispone la Mancomunidad, que da servicio a Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Chinchón, Morata de Tajuña, Villaconejos y Titulcia, asciende en 2012 a 492.107 €. “Hasta el 15 de enero se atendieron 132 casos de los cuales 78 eran dependientes y 54 no dependientes. El 15 de enero se dan de baja 33 casos de eprsonas no dependientes con lo cual queda liberado ese presupuesto para seguir dando altas de personas dependientes a partir del momento en que el programa informático esté activo. En ningún caso se ha perdido presupuesto ni se han dejado de dar altas de personas dependientes”, aseguran.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103