
La propuesta para constituir este órgano participativo, llevada al pleno de marzo por el PSOE, no salió adelante ante la oposición de Ciudadanos, PP y Vox.
Valdemoro no contará con un Consejo de la Salud y Consumo, un órgano de asesoramiento, estudio y formulación de propuestas, canalizador de la participación ciudadana, con temas municipales relacionados con la salud y el consumo. La propuesta de creación de este órgano participativo, presentada por el PSOE en el pleno ordinario de marzo, no salió adelante tras contar solo con los 10 votos a favor de sus nueve ediles y del portavoz de Más Madrid, frente a los 12 votos en contra de Ciudadanos —partido al que le faltaron dos ediles en la sesión—, PP, y Vox. “Creemos necesario que en nuestra ciudad se establezca la posibilidad de la sociedad de civil a poder hacer propuestas, asesoramiento, quejas sobre un posible mal funcionamiento o participar en los programas municipales, por enumerar algunas de las actuaciones que se podrán realizar si se constituyese el Consejo de la Salud y Consumo”, defendieron los socialistas durante el pleno.
Solo Javier Carrillo defendió la propuesta de los socialistas al considerar que la creación del consejo podría ser “realmente útil para establecer canales de comunicación con los vecinos”. El portavoz de Más Madrid argumentó que el Consejo de Salud y Consumo es un órgano que existe en cualquier municipio grande "como Valdemoro" que, con importante movimiento asociativo, serviría para atender a un un sector con un largo recorrido en el municipio y "con muchas deficiencias a solucionar".
Por su parte, el Partido Popular consideró que la salud y el consumo “deberían ser dos áreas que se gestionasen por separado” y que, en Valdemoro, ya existía una Mesa Intersectorial de Salud en la que se da cabida al movimiento asociativo del municipio. “Vestir a un Santo para desvestir a otro es algo que no terminamos de ver, aunque respetamos la idea y la buena fe de la concejala al promover esta moción”, declaró su portavoz.
Vox y Ciudadanos siguieron la misma línea argumental que los populares al defender que con este consejo solo se generarían duplicidades en el municipio. “En Valdemoro ya tenemos a ACUSVAL y a la Mesa Intersectorial de Salud”, apuntó el portavoz de Vox. “En la Mesa ya están presentes las asociaciones, aunque es verdad que la actividad se paralizó con la pandemia”, añadió la portavoz de Ciudadanos, quien se comprometió a “volver a poner en funcionamiento” estas reuniones trimestrales.
La Asociación de Consumidores y usuarios de Valdemoro (ACUSVAL), a la que varios ediles nombraron durante la discusión del punto, ha agradecido la presentación de la propuesta al PSOE y el apoyo a Más Madrid y ha condenado “el voto en contra de las tres derechas” al considerar que “denota miedo a la democracia participativa y a escuchar a los vecinos”.
ð§ El voto en contra de las tres derechas a la creación de un Consejo Municipal de Salud y Consumo en el #PlenoValdemoro denota miedo a la democracia participativa y a escuchar a los vecinos. Gracias a @PSOEValdemoro y @MMValdemoro por presentar y apoyar esta propuesta. pic.twitter.com/oz6Cps69FR
— Consumidores de Valdemoro (@ACUSVAL) March 31, 2022
Proposiciones aprobadas en el pleno
En el pleno ordinario de marzo, salieron adelante varias de las mociones presentadas por los grupos del Ayuntamiento. La moción de Más Madrid sobre la puesta en marcha de un control de la población de cotorras argentinas en Valdemoro fue aprobada con los 8 votos a favor de Javier Carrillo, Vox y PP y la abstención de los 14 ediles de PSOE y Ciudadanos, como también la presentada por el Partido Popular pidiendo la adhesión del municipio al programa VioPet que acoge de forma temporal a los animales domésticos de mujeres víctimas de género, gracias al voto favorable de todos los grupos a excepción de Vox.
También salió adelante la proposición de Más Madrid pidiendo la retirada de los restos de fibrocementos en las naves en ruina ubicadas en el camino de Ciempozuelos, gracias a los votos a favor de todos los grupos y la abstención de Ciudadanos, y la creación de un fondo de contingencia en los presupuestos, a propuesta de Vox, que contó con el voto a favor de todos los partidos y la abstención del PSOE.
"Lo que deberíamos es instar al equipo de Gobierno a que cree unos nuevos presupuestos, o a que emplee este fondo presente en los de 2014 en la atención a crisis como la generada por la guerra de Ucrania o por el volcán de La Palma", argumentó la portavoz del Partido Socialista, partido que logró la unanimidad de los ediles presentes en el pleno para aprobar su propuesta sobre la ampliación de la Formación Profesional en los institutos de Valdemoro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179