Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MIA-Pinto llevará al Pleno medidas para paliar la subida del IBI

Miércoles, 22 de Febrero de 2012 Tiempo de lectura:

El Grupo Municipal del MIA, presentará en el Pleno Ordinario del jueves 23 de febrero, una Moción donde se recogen varias medidas encaminadas a paliar el impacto que va a producir en Pinto la subida del IBI durante 2.012. Las medidas que propondrán consiste en dar facilidades de pago a los pinteños sin que los recibos sufran recargos, ayudar a aquellos ciudadanos en mala situación económica, e incrementar el gasto social.

MIA recuerda que en el caso de Pinto en 2.012 se van a conjugar dos factores que van a provocar que los recibos del IBI de naturaleza urbana se vean gravemente incrementados: el Real Decreto Ley 20/2011 de 30 de diciembre, hará que el gravamen establecido en Pinto para calcular el IBI de naturaleza urbana (viviendas, oficinas, locales comerciales y de ocio e industrias) pase, en al menos la mitad de las viviendas pinteñas, del 0.4 al 0.5% (un 25% de incremento); y la adaptación de los valores catastrales que se viene produciendo desde 2003.

“La gran mayoría de propietarios de inmuebles pinteños -explica el MIA-, y en especial los de uso residencial (viviendas), van a sufrir un importante incremento en su recibo de IBI, incrementos que pueden oscilar, en gran parte de casos, entre un 10 y más de un 35%”.
El MIA considera que existe una “obligación política y moral, máxime con la situación de profunda crisis económica que nos afecta, de intentar paliar esta situación, además de restablecer el clásico binomio que todo ciudadano espera cuándo de pagar impuestos se habla: a mayor carga impositiva corresponde mayores y mejores niveles de Servicios Públicos”.

También considera que el Gobierno debe ser “realista y transparente ante situaciones de este tipo, y por tanto existe también una obligación política y ética de informar de forma veraz a la ciudadanía”.

La moción del MIA recoge los siguientes aspectos:

- Instar al Equipo de Gobierno a intensificar su campaña informativa al respecto del pago del IBI de naturaleza urbana para 2.012, incluyendo una explicación detallada de cómo han influido tanto el Real Decreto Ley 20/2011 de 30 de diciembre, como la revisión catastral realizada en 2.003. Así mismo, explicitar las bonificaciones posibles a la hora de hacer efectivo este Impuesto, según la Ordenanza que lo regula, además de incidir en la posibilidad de fraccionar o aplazar el pago del mismo, siempre que se solicite durante el periodo voluntario de pago y no excediendo su aplazamiento o fraccionamiento del mismo año natural en que tales posibilidades han sido solicitadas.

- Solicitar del Equipo de Gobierno que aplique de manera flexible el actual artículo 40 de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Recaudación e Inspección de Tributos Locales, de tal manera que los Servicios Tributarios del Ayuntamiento de Pinto sigan como pauta habitual el no cobro de intereses de demora en el caso de que se solicite la posibilidad de fraccionar o aplazar el pago de Impuestos municipales, siempre que tal solicitud se efectúe durante el periodo voluntario de pago y no excediendo su aplazamiento o fraccionamiento del mismo año natural en que tales posibilidades hayan sido solicitadas.

- Instar al Equipo de Gobierno, a que a la mayor brevedad posible proponga una reforma del artículo 40 de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Recaudación e Inspección de Tributos Locales, para que el no cobro de intereses de demora en casos de fraccionamiento o aplazamiento del pago de impuestos, pasen a ser un derecho consolidado para los contribuyentes pinteños.

- Demandar del Equipo de Gobierno, que una vez agotado el período de pago voluntario del IBI de naturaleza urbana de 2.012 (25 de abril), abra un ronda de consultas con todos los Grupos Municipales pinteños, con el fin de conocer una primera aproximación del “sobre ingreso” presupuestario existente al respecto de este Impuesto, y poder consensuar aquellas partidas de gasto, de marcado carácter social, que puedan ser modificadas al alza o creadas gracias a ese “sobre ingreso”, según los mecanismos legales establecidos al respecto.

- Instar al Equipo de Gobierno, a que a la mayor brevedad posible proponga una reforma, consensuada con los Grupos Municipales de la Corporación pinteña, del apartado 4 (Ayudas para Vivienda) del artículo 5.2 de la actual Ordenanza Reguladora de la Concesión de Prestaciones Sociales de Carácter Económico.

El MIA espera y desea que el equipo de Gobierno del Partido Popular y el resto de Grupos Municipales “sean sensibles ante esta problemática, y que la ndignación que está causando en la ciudadanía pinteña esta brutal subida de la presión fiscal pueda ser paliada mediante medidas eficaces y consensuadas entre todos los Grupos Municipales”.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.