
La Plataforma de Centros de Salud ha hecho público el texto enviado por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria a los profesionales sanitarios cuyos contratos terminan el 31 de marzo.
La Plataforma de Centros de Salud ha hecho público el email que la Gerencia Asistencial de Atención Primaria está empleando para decir adiós a los sanitarios contratados como refuerzos covid durante la pandemia. “Queremos agradecerle su compromiso con la organización a lo largo de estos meses así como los servicios que ha prestado en los difíciles momentos vividos y su total dedicación en el desempeño de los mismos”, reza el texto del correo electrónico recibido por los afectados.
Los contratos de estos profesionales llegan a su fin el 31 de marzo. A principios de mes, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ya anunció que de los 11.000 contratos firmados al inicio de la pandemia, más del 60% no serían renovados.
AsÃÃÂ, con un mensaje tipo, han echado a la calle a los compaÃñeros q se han dejado la piel y arriesgado su salud durante la #pandemia
AsÃÃÂ, es como dejarÃán aÃún mÃás descubiertos los centros sanitarios de la @ComunidadMadrid
ÃÿNada tienen q decir los votantes de ayer y los de maÃñana? pic.twitter.com/H04wiVSmb8â PlataformaCS_Madrid (@PlataformaCS_M) March 17, 2022
En atención primaria, de acuerdo con la Plataforma de Centros de Salud, la situación se traduce en 1.298 trabajadores que se quedarán sin trabajo con la llegada del mes de abril. Según informan en sus redes sociales, la Conserjería habría ofrecido solo 299 contratos para formar parte de la plantilla de forma estructural —por orden de bolsa—, quedando suprimido el 77% de los refuerzos originales.
Los sindicatos denuncian que estas cifras no son las que se acordaron en la mesa sectorial y que con la decisión de no renovar a estos profesionales se pierde la oportunidad de lograr garantizar unos centros de salud accesibles y sin listas de espera. Se oponen a estos ceses argumentando que estos trabajadores ya realizan tareas estructurales en los centros, que van más allá de los servicios relacionados con el coronavirus.
En sus declaraciones a El Salto, miembros del movimiento #YoSoyContratoCovid surgido en diciembre —mes para el que estaban programados inicialmente estos despidos— señalan que la gente “está abatida” por “una carrera de desgaste” en la que las renovaciones se han dejado de hacer poco a poco. “Primero echaron a unos cuantos de verano, a finales de enero hubo mucha gente que no renovó, a finales de febrero también…”, explican los sanitarios, cansados de la inestabilidad laboral que viven desde octubre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183