Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El colegio Lagomar de Valdemoro acoge a 17 profesores de distintos rincones de Europa

Laura Álvarez Gurrea Jueves, 17 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:
Yolanda Martín, junto a Francesco y dos profesoras de intercambio en la biblioteca del Lagomar.Yolanda Martín, junto a Francesco y dos profesoras de intercambio en la biblioteca del Lagomar.

El colegio Lagomar de Valdemoro recibió la semana pasada a 17 profesores procedentes de Italia, Turquía, Rumanía y Letonia para trabajar las influencias del cuento en los alumnos de Educación Infantil.

La pandemia paralizó el proyecto Erasmus que el colegio Lagomar de Valdemoro emprendió a comienzos del curso  2019-2020. Sin embargo, el cese de restricciones y la significatica reducción de casos positivos de covid-19 en los últimos meses, ha permitido al colegio de Valdemoro retomar los viajes que el centro tenía programados dentro de este plan educativo europeo. Así, la semana pasada acogió a 17 profesores procedentes de Italia, Turquía, Rumanía y Letonia con el objetivo de trabajar en un proyecto que mide la influencia de los cuentacuentos en los alumnos de Infantil .

 

Los proyectos Erasmus están organizados y financiados por la Unión Europea y por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) con la intención de permitir un intercambio cultural y temático muy variado. “Cada proyecto selecciona un eje conductor determinado, como las emociones, la salud, la música, el arte o la lectura, entre otros. El proyecto que estamos realizando ahora mismo solo conlleva la movilidad del profesorado de Educación Infantil, pero también hay otros enfocados a la movilidad de alumnos más mayores”, apunta Sara Domínguez, directora de Educación Infantil y Primaria del Colegio Lagomar de Valdemoro.

 

Los centros adscritos a este programa deben demostrar que el dinero se ha invertido correctamente en la movilidad del profesorado o en los materiales que se empleen durante el intercambio. “Tenemos que hacer fotografías a todo, dar evidencia y justificar todos los gastos. Y si al final no se consume toda la subvención, hay que devolver lo que sobre. Y si nos excedemos, el centro tiene que asumir los gastos”, explica Yolanda Martín, directora de Educación Secundaria y Bachillerato.

 

[Img #32148]

 

El cuento como vehículo educativo 

 

Durante toda la semana, los profesores del Lagomar han trabajado con los 17 docentes internacionales para estudiar el cuento como vehículo para transmitir valores a los alumnos más pequeños. “Los profesores han llegado a España con una serie de actividades propuestas que funcionan en sus países y nosotros se las trasladamos a nuestros alumnos”, añade Yolanda Martín.

 

Parte del equipo docente del Lagomar pudo viajar a Letonia en enero de 2020 y tienen programadas más salidas durante los próximos meses: en abril, visitarán Italia; en mayo, Rumanía; y Turquía será el destino de junio. “Nos está permitiendo entender cómo funcionan otros centros en Europa”, señala Domínguez.

 

 

Una apuesta por el intercambio cultural en las aulas

 

Como colegio anfitrión del proyecto, los más pequeños del Lagomar han tenido la oportunidad, durante cinco días, de poder conocer a fondo a profesionales de otros países y diferentes culturas. “Hemos visitado Aranjuez y Madrid y he disfrutado mucho la experiencia. Los niños españoles son muy curiosos y se han interesado mucho por mi país”, cuenta a ZIGZAG Francesco, profesor en un colegio de la costa adriática italiana.

 

“Durante los días que hemos pasado por las clases con los profesores, los niños les han preguntado muchas cosas de sus costumbres y de sus países”, revela Yolanda Martín. “Todos querían hablar con ellos y hacerles preguntas discretas e indiscretas”, comenta entre risas Sara. Para Margareta, profesora que se ha trasladado al Lagomar desde Rumanía, la semana ha sido muy enriquecedora, consiguiendo ver el contraste entre el modo de impartir las clases en su país: “En Rumanía nos centramos más en el contenido que en las formas de presentar las ideas. Pero al final, los niños son los mismos en todas partes y todos quieren sentirse queridos, apoyados y protegidos”.

 

Pese al avance favorable de la situación sanitaria, la guerra en Ucrania ha dejado un clima poco acogedor para viajar a algunos países de Europa. Dos de los destinos programados para los próximos meses se encuentran cercanos a las fronteras con Rusia y Ucrania –Letonia y Rumanía, respectivamente –. “Estamos lógicamente muy pendientes de las noticias. Hay muchas restricciones y estamos algo asustados debido a la situación en Europa”, apunta Margareta.

 

De momento, el colegio Lagomar de Valdemoro, considerado por la plataforma Micole como el tercer mejor colegio en España, continuará organizando este tipo de proyectos para abrir sus puertas a Europa y permitir este trueque cultural que tanto ha apasionado a los alumnos de Infantil.

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.