La hora de la verdad: Vertedero sí o no
El sur de Madrid tiene una fecha marcada en rojo en el calendario: el domingo 13 de marzo. Ese día, las organizaciones vecinales y entidades ecologistas han convocado a la ciudadanía para luchar contra un enemigo común como es el vertedero. Ubicado inicialmente en Pinto, las continuas obras aprobadas en estos 35 años de vida han hecho que alcance también los términos municipales de Getafe y San Martín de la Vega.
Su enorme extensión -se trata del vertedero más grande de España- lo convierte también en un problema para municipios aledaños como Ciempozuelos. Así lo entendieron sus representantes cuando, en 2019, pocos días después de ser investidos en sus respectivos ayuntamientos, encabezaron una manifestación hasta la puerta de las instalaciones. Allí, bramaron a los cuatro vientos que la última ampliación aprobada perjudicaba “directa y gravemente” tanto a sus vecinos como a un espacio natural protegido como es el Parque Regional del Sureste.
El rechazo de los alcaldes socialistas era fácil puesto que la Mancomunidad del Sur llevaba años presidida por el Partido Popular. Pero ahora que las tornas han cambiado y el ente ha pasado a estar dirigido por la alcaldesa getafense Sara Hernández, secretaria general del PSOE de Madrid, los regidores han optado por un vergonzoso silencio.
Especialmente grave es la postura del Ayuntamiento de San Martín de la Vega que, a diferencia del de Ciempozuelos, es miembro en la Mancomunidad del Sur. El Gobierno no solo ha votado a favor de todos y cada uno de los últimos pasos para la ampliación del vertedero hasta su término municipal, sino que en estos dos años ni siquiera ha intervenido para pedir el cierre de las instalaciones. Algunos representantes como el de Pinto muestran tímidos conatos de rechazo con su abstención a los presupuestos de 2022, un paso que tampoco ha dado el representante sanmartinero.
La alcaldesa de Ciempozuelos y su homólogo de San Martín de la Vega, Raquel Jimeno y Rafael Martínez, tienen una última oportunidad para demostrar si están del lado de sus vecinos o, por el contrario, únicamente atienden a los intereses de su partido. La Mancomunidad del Sur pretende levantar seis macroplantas en el vertedero: basura mezclada, combustible para incineración, biorresiduos, residuos voluminosos, selección de envases y horno crematorio. Su construcción permitiría a las instalaciones llegar a tratar más de 700.000 toneladas de basura al año.
La presencia de los dos regidores en la manifestación del 13 de marzo no solo es necesaria para demostrar su compromiso con los municipios que gobiernan, sino que es esencial para defender la dignidad de unos vecinos que llevan aguantando la mierda de todo el sur de Madrid durante tres décadas.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19