
Joaquín Domínguez logró en Roma el segundo puesto en la categoría de peso pluma para cinturones blancos. Su compañero, el también pinteño Miguel Ángel García, competirá el 26 de febrero en el campeonato nacional.
El jiu-jitsu brasileño tiene cantera en Pinto. Así lo han probado Miguel Ángel García y Joaquín Domínguez con sus logros en las competiciones internacionales, nacionales y regionales, desde que empezaron a practicar este deporte hace unos años. La última alegría de este deporte para los de Pinto ha sido el segundo puesto conseguido por Joaquín en el campeonato europeo de la la IBJJF (International Brazilian Jiu-Jitsu Federation) celebrado el 12 y 13 de febrero.
“Es el segundo campeonato más importante del mundo en nuestro deporte”, declara a ZIGZAG su compañero de entrenamiento, Miguel Ángel. “A esta competición viene gente de Brasil, que como es comprensible son los mejores en esto”.
Joaquín logró su segundo puesto en la categoría de peso pluma —menos de 71 kilogramos— para cinturones blancos. “Es un gran resultado para el poco tiempo que lleva entrenando. Probablemente con este subcampeonato le suban al cinturón azul, que es el segundo que hay”, explica Miguel Ángel.
En el mundo del jiu-jitsu, además de importar el peso, tiene una gran relevancia el color del cinturón. Este marca la destreza que el luchador tiene en el deporte y, a diferencia de en otras modalidades de lucha como el karate, no se entrega por examen. El profesor, de acuerdo con su criterio, es el encargado de determinar el cambio de color —Joaquín todavía puede conseguir los cinturones morado, marrón y negro—.
Miguel Ángel, por su parte, competirá el 26 de febrero en el campeonato nacional, organizado por la Federación Española de Luchas Olímpicas, tras haber logrado el segundo puesto de su categoría —peso pluma— en la competición autonómica en Madrid.
¿Qué caracteriza al jiu-jitsu brasileño?
Esta modalidad, conocida también como “grappling gi”, se diferencia del jiu-jitsu tradicional en que los golpes no están permitidos y en que la lucha se desarrolla en el suelo, por medio de llaves. “Desde el inicio, en la parte de arriba, proyectamos todo para llevar la pelea al suelo por medio de técnicas de judo, de la lucha grecorromana…”, comenta Miguel Ángel.
Es un deporte asociado a la Federación Española de Luchas Olímpicas y cuenta con varias competiciones autonómicas y nacionales, en las que los deportistas se van clasificando por nivel.
Miguel Ángel y Joaquín desarrollan esta disciplina en la escuela Mathias Ribeiro Team, que tiene una filial en Pinto y otra en Parla. “Entrenamos prácticamente todos los días de la semana, alternando entre el físico individual y las peleas”, explica el vecino de Pinto, quien espera seguir obteniendo logros en este deporte hasta teñir de negro su cinturón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58