
El Ayuntamiento de Pinto ha aprobado la primera aportación de 200.000 euros procedentes de los fondos Nextgeneration y con los que se pondrá el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana. La oposición denuncia que el proyecto está falto de contenido y que no ha sido consensuado por la corporación.
El pasado jueves, 10 de febrero, el Ayuntamiento de Pinto celebró un pleno extraordinario para aprobar la llegada de las primeras ayudas procedentes de los famosos fondos europeos. La Unión Europea, a través de los fondos Nextgeneration, invertirá en España 140.000 millones euros para recuperar al continente de la terrible crisis provocada por el coronavirus. Hasta el momento, el Ayuntamiento de Pinto ha solicitado 7.892.624 euros en financiación para desarrollar cinco proyectos.
Durante la sesión, el Gobierno aprobó el gasto necesario para poner en marcha el primer proyecto que ha recibido el visto bueno, el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana. Solo 121 de los 233 municipios solicitantes han resultado beneficiarios de esta subvención que, en palabras de la concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, servirá “para mejorar la vida de la ciudadanía en Pinto”. La edil también anunció que Pinto ha sido, junto con Madrid, el único municipio de la región que recibirá la ayuda para el apoyo al comercio local.
La oposición, sin embargo, se abstuvo en la votación por la falta de diálogo y transparencia en el diseño de los proyectos, así como por su contenido. La primera iniciativa que se ha conocido en detalle, el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana, supondrá un gasto de 240.000 euros para elaborar un plan de participación (15.000 euros) y realizar actividades divulgativas sobre el mismo (40.000 euros); diseñar un plan de comunicación (15.000 euros) y posterior puesta en marcha (45.000 euros); y crear las jornadas Pinto Sostenible (40.000 euros).
Todos los miembros de la oposición sin excepción criticaron este primer proyecto: “No hay un proyecto concreto” (Fernando Oliver, concejal no adscrito), “esto no es nada más que publicidad y parafernalia (Vox), “no va a repercutir en el bienestar de nuestros vecinos” (Ciudadanos) y “nos hace cuestionarnos si es la forma más adecuada de gastar estos fondos europeos” (PP). Una de las tres patas del Gobierno local de coalición, Unidas Pinto, coincidió en que “va a ser difícil ver cosas tangibles y que afecten al ciudadano” con el desarrollo del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana, pero aseguró que el resto de proyectos “son más tangibles”.
Flor Reguilón, en cualquier caso, apuntó que “para esta convocatoria solo se podía hacer lo que hemos propuesto” y puso en valor la importancia del proyecto, que no es otro que conseguir “la sensibilización de la gente y que sepa lo que es la Agenda Urbana”. Por otro lado, el Ejecutivo se comprometió en mejorar la comunicación con el resto de grupos y buscar el consenso de la corporación en el resto de propuestas para los fondos europeos.
Los proyectos, en detalle
- Renaturalización y biodiversidad (6.626.507 euros): la idea es crear una denominada “ecopasarela” que abriría el municipio al Parque Regional del Sureste. También se desarrollaría “una malla verde interna de conexión” entre el parque Norte y el acceso al Arroyo Culebro que estaría vertebrada en tres “ejes verdes”: Paseo Estancial de la calle Cataluña, Paseo de los Equipamientos de la calle Asturias y Paseo Ecosistémico de la avenida Juan Pablo II.
- Movilidad (4.331.834 euros): el proyecto, aprobado provisionalmente, consistiría en la peatonalización de diversas calles y el acondicionamiento de otras para favorecer la accesibilidad y los desplazamientos a pie. También se implementaría un servicio de bicicletas compartidas y se llevarían a cabo obras para descongestionar el tráfico rodado.
- Comercio KM0 (549.002 euros): el Consistorio ya cuenta con el visto bueno definitivo para crear un mercado digital para el comercio local y desarrollar diversas medidas para disminuir el consumo eléctrico y potenciar compras más sostenibles.
- Plan de Acción Local de la Agenda Urbana (242.000 euros): la propuesta también ha sido aprobada definitivamente y permitirá desarrollar “proyectos transversales basados en la formación y la participación ciudadana, siempre desde parámetros de desarrollo sostenible”.
- Transformación digital (235.338 euros): el Gobierno está pendiente de la resolución para poner en marcha una plataforma en la que los vecinos pudiesen acceder a través de Internet a diferentes servicios como un callejero o un “geoportal”. Además, con la ayuda, el Ayuntamiento de Pinto crearía un centro de operaciones de ciberseguridad.

















rente | Miércoles, 16 de Febrero de 2022 a las 16:16:29 horas
Que no se diga, el Gobierno de pinto rirando el dinero como si os sobrase en Pinto, haber cuando se acaba ya esta legislatura y se van por donde han venido estos malos gobernantes que tenemos ahora.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder