Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Constatado un importante aumento de la presencia de la mosca negra en San Martín de la Vega

Laura Álvarez Gurrea Lunes, 14 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:
Trabajos de control de plagas en el municipio|Foto:Ayuntamiento de San Martín de la VegaTrabajos de control de plagas en el municipio|Foto:Ayuntamiento de San Martín de la Vega

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha anunciado que elaborará un plan para disminuir su presencia en el entorno urbano.

El Ayuntamiento de San Martín de la Vega ha incluido en su programa de control de plagas el objetivo de combatir la mosca negra. Un proyecto que arrancó en junio de 2021 con la extracción de muestras y análisis para valorar el modo de ejecución más eficaz.

 

La cercanía con el río Jarama y el entorno natural en el que se ubica el municipio favorece la aparición de estos insectos. Sin embargo, durante los últimos años, el Consistorio ha apreciado un aumento de moscas y otros insectos, especialmente en los meses más calurosos del año. Aunque los invertebrados nacen en las orillas de los ríos, su capacidad de volar decenas de kilómetros complica la actuación municipal ya que en ocasiones proceden de otras localidades.

 

Tras explorar la zona, comenzó la recogida de muestras en lugares estratégicos que se consideraban idóneos para la reproducción de estos animales, instalando veinticuatro puntos de muestreo: diez a lo largo del curso del Jarama; ocho, dentro del término municipal; dos, en las zonas límite con Rivas-Vaciamadrid y Ciempozuelos; y cuatro puntos en la Real Acequia del Jarama.

 

El análisis del muestreo pone de manifiesto que la presencia de moscas es mayor en las zonas próximas al Jarama, por lo que el municipio continuará con los trabajos a lo largo del 2022. Para ello, diseñará un plan de actuación para disminuir la presencia de moscas en el entorno urbano.

 

Paralelo a estos trabajos, el Ayuntamiento también estudió la presencia del mosquito tigre en el municipio, colocando trece puntos de muestreo en el casco urbano, los polígonos industriales y alrededores del Parque Warner. Finalmente, no se encontró en ninguna de las localizaciones la presencia de este insecto. En cualquier caso, el Consistorio ha asegurado que continuará realizando un seguimiento para prevenir una presencia descontrolada de los mosquitos en el futuro.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.179

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.