
El conjunto de fortificaciones y trincheras del municipio forma parte de la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid.
El yacimiento arqueológico de Los Yesares de Pinto amaneció el pasado domingo con grafitis en una de sus fortificaciones. El conjunto de trincheras de la guerra civil – en un estado de conservación excelente y ubicado junto a la Cañada Real Galiana – ha sido objetivo de los “incívicos y carentes de cultura”, tal y como ha denunciado la Asociación Tajar, comprometida con la divulgación de la batalla del Jarama.
“Lo que no se hizo en la posguerra se ha intentado ahora”, ha declarado Miguel Ángel García a La Razón, portavoz de dicha asociación, subrayando la alteración de los fortines como un acto “de odio y con contenido político, que incluye la frase ‘Nazis nunca más’ y las siglas ACAB - que significa "todos los policías son bastardos", en inglés. El yacimiento pinteño – que cuenta con cuatro fortines de hormigón, nidos de ametralladora y una red de trincheras – fue centro de resistencia del ejército franquista.
El buen estado de conservación en el que se encuentran los restos le permitió hacerse un hueco en la Red de Conjuntos Arqueológicos Visitables. Este es uno de los motivos que ha impulsado a la asociación a poner una instancia mediante registro al Ayuntamiento de Pinto, reclamando “que se limpie cuanto antes y que la Policía investigue los hechos”. Además, han añadido que denunciarán los hechos a la Guardia Civil debido a la inclusión de Los Yesares en el Plan Regional de Fortificaciones de la Comunidad de Madrid y su protección como Bien de Interés Cultural.
La caza, el principal obstáculo de Los Yesares
García también apuntó al mismo medio de comunicación que el coto de caza presente en esta finca – que es propiedad del Ayuntamiento – es el “principal obstáculo” al que se tienen que enfrentar. Una crítica a la que también se ha sumado en alguna ocasión el grupo Ecologistas en Acción – del que García es también portavoz en Pinto – dando a conocer la presencia de cartuchos y cazadores incluso dentro de los propios fortines. Un año después, la moción aprobada por el Ayuntamiento en diciembre de 2020 sigue paralizada, ya que el terreno continúa siendo un lugar donde se practica dicha actividad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186