
Turismo, clubes de lectura, tertulias filosóficas, teatros, conciertos y concursos de disfraces para recibir el Carnaval con los brazos abiertos.
Pinto se prepara desde hoy mismo para recibir Carnaval con diversas actividades que se celebrarán en varios puntos del municipio. Los vecinos podrán disfrutar de turismo, clubes de lectura, teatro, conciertos y tertulias literarias a lo largo de todo el mes de febrero.
Miércoles, 2 de febrero
Las actividades del mes de febrero darán comienzo con un club de lectura infantil en la Casa de la Cadena. Tendrá lugar a las 17:30 horas y está recomendado para aquellos amantes de la lectura que quieran compartir y descubrir nuevos títulos.
Viernes, 4 de febrero
José Corbacho visitará el teatro Francisco Rabal a las 20:30 con un monólogo en el que el humorista se ríe de sí mismo, de todo lo que le rodea e incluso de los que vayan al teatro a verlo. Una obra para todos los públicos con un precio de seis euros para adultos y tres, para mayores de 65 años.
Sábado, 5 de febrero
A las 10:00 horas
Visita guiada a la Iglesia de Santo Domingo de Silos. Una experiencia que descubrirá el patrimonio pinteño con una de las joyas del municipio.
A las 11:00 horas
Vuelven los masajes infantiles en el Centro Municipal Miguel Ángel Blanco, una sesión lúdica ofrecida por los profesionales de la Asociación Española de Masaje Infantil, que enseñarán a contar cuentos a través del tacto. Está dirigida a niños de entre uno y tres años y las solicitudes ya se pueden enviar a infojuve@ayto-pinto.es.
A las 12:00 horas
Más turismo. Esta vez, para conocer, a través de un recorrido en exterior, el origen de Pinto, su historia, sus secretos y las curiosidades que esconden sus principales monumentos.
A las 20:00 horas
El Francisco Rabal acoge “La Isla”, una representación en la que Ada y Laura se enfrentan cada noche a un dolor profundo e inconfesable que se ha apoderado de sus vidas. Una obra para público adulto con un precio de seis euros para adultos y tres, para mayores de 65 años.
Lunes, 7 de febrero
Las tertulias literarias no podían faltar entre las actividades del mes de febrero. A las 18:00 horas, en “Cultura Vecinal Cultura Abierta”, los interesados podrán intercambiar títulos o poner en común sus libros favoritos con Carlos Tejero.
Miércoles, 9 de febrero
Taller de juego dramático a las 18:00 horas: teatro de las emociones acompañado de música en directo con Eva Racionero.
Viernes, 11 de febrero
A las 15:30 horas
Día de concierto con el Cuarteto Calder. Carlos Hipólito, Ernesto Arias y Pedro Casablanc se encargarán de la narración del espectáculo.
A las 17:30 horas
La música continúa con un taller de instrumentos dedicado a las maracas. Para niños de uno a tres años en el barrio de la Tenería.
A las 18:00 horas
Visita dinamizada en el Museo de la Casa de la Cadena, un recorrido concebido para descubrir los contenidos de la Sala de Historia y la Sala de Etnografía.
A las 19:00 horas
Encuentro con Manuel Vilas en la Biblioteca Casa de la Cadena. Escritor finalista del Premio Planeta en 2019.
Sábado, 12 de febrero
A las 10:00 horas
Segunda visita guiada a la Iglesia de Santa Domingo de Silos.
A las 12:00 horas
Ruta guiada por el patrimonio monumental de Pinto.
A las 20:00 horas
Teatro “El día más feliz de nuestra vida”, una obra sobre el compromiso con nuestro pasado reciente, con todas aquellas mujeres que no pudieron decidir más allá de los preestablecido.
Domingo, 13 de febrero
Cita con la representación “Viaje a ninguna parte” en el Francisco Rabal, a las 20:00 horas. El espectáculo habla de una forma de ejercer la profesión de cómico en una compañía ambulante, en homenaje al humor que perdura y que se reinventa de siglo en siglo.
Miércoles, 16 de febrero
Club de lectura infantil en la Casa de la Cadena. A las 17:30 horas.
Viernes, 18 de febrero
A las 19:00 horas, el Aula de historia local se centrará en la batalla del Jarama. Con esta charla, el Seminario de Historia Local recorrerá la historia de una de las batallas más cruentas de España, en la que Pinto fue protagonista.
Sábado, 19 de febrero
A las 8:30 horas
Las actividades deportivas también se han hecho un hueco en el mes de febrero. Así, hasta las 15:00 se celebrará una competición autonómica de Gimnasia Estética de Grupo en el Pabellón Municipal Sandra Aguilar.
A las 10:00 horas
Tercera visita a la Iglesia Santo Domingo de Silos. La oportunidad para los que sientan que se quedaron sin ver algún detalle.
A las 11:00 horas
Sábado en familia con el taller de máscaras venecianas: Venecia visitará Pinto y lo llenará de máscaras de cartón que los usuarios podrán decorar usando colores brillantes, telas, plumas o purpurina.
A las 11:30 horas
Para los más ansiosos que no puedan esperar a Carnaval, podrán ponerse su mejor disfraz y apuntarse al recorrido que tendrá lugar desde el parque del Egido hasta la Plaza de la Constitución.
Además, en la Biblioteca de la Casa de la Cadena tendrá lugar el taller de pintura “Picasso te lo cuenta”, que proporcionará a los más pequeños un espacio para observar, imaginar y hablar de arte. Las inscripciones se abrirán a partir del viernes 11 de febrero en la biblioteca.
A las 12:00 horas
Tercera ruta guiada por el patrimonio pinteño.
A las 20:00 horas
Representación “Sueños y visiones de Rodrigo Rato”, una obra sobre el auge y caída del personaje, marcado por el arresto de su padre y su propia detención tras el descalabro de Bankia.
Domingo, 20 de febrero
A las 8:00 horas
Merecerá la pena madrugar para no perderse el partido de los “Goldbats”. El fútbol americano visitará el Estadio Municipal Rafael Mendoza.
A las 17:00 horas
“Cris, pequeña valiente” en el Francisco Rabal. Una historia inspirada en un grupo de niñas trans españolas, con el objetivo de acercar esta realidad a pequeños y mayores, a las familias, a los colegios y a la sociedad en general.
Martes, 22 de febrero
Visita a Ciudad Real, a las 6:30 horas. Un paseo diferente por el arte y la cultura de esta ciudad.
Miércoles, 23 de febrero
Día de concierto ofrecido por el Coro Nacional de España, a las 15:30 horas.
Jueves, 24 de febrero
Club de lectura en francés, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Casa de la Cadena. Los lectores hablarán de sus impresiones de la obra “La délicatesse”, de David Foenkinos.
Viernes, 25 de febrero
A las 17:30 horas
Taller de antifaces para los niños de entre tres a once años. Tendrá lugar en la Ludoteca Tenería.
A las 18:00 horas
Los mayores también tendrán actividades para celebrar el Carnaval, como el concurso de disfraces, en el que se otorgarán premios de entre 50 y 100 euros para los mejores disfraces. La jornada finalizará con porras con chocolate y un baile en el Santa Rosa de Lima.
A esta misma hora, tendrá lugar el taller “La matanza”, que enseñará a los asistentes a elaborar piezas que ayudarán a conservar los embutidos caseros sin ningún tipo de conservantes.
Sábado, 26 de febrero
A las 9:00 horas
Día de turismo con la “Ruta Galiana”, un recorrido al aire libre de ocho kilómetros por la Cañada Real Galiana y el Parque Regional del Sureste para finalizar en el yacimiento de los Yesares.
A las 12:00 horas
Espectáculo de magia “Baraja Majara”.
También se disputarán los ganadores en el concurso de disfraces infantil, en el teatro Francisco Rabal. El evento estará amenizado por los Piratas de la Compañía Sin Fin.
A las 15:00 horas
Y hasta las 22:00 horas. Partido de los “Goldbats” en el estadio Rafael Mendoza.
A las 17:30 horas
Fiesta más esperada de todo febrero: el desfile de Carnaval y el concurso de comparsas, murgas y pasacalles. Durante el desfile, se evaluará a los participantes y el veredicto se dará a conocer en el escenario.
A las 19:30 horas
Fiesta Flower Power en el recinto ferial. Los años 60 y 70 inspiran a esta celebración, con el espíritu hippy del momento y con las actuaciones de The Details (tributo a The Beatles) y el DJ Joan Ribas.
Domingo, 27 de febrero
Desde las 12:00 hasta las 15:00 horas, tendrá lugar el encuentro de chirigotas de esencia gaditana. Participará la Chirigota del sur de Madrid y dos agrupaciones premiadas en los carnavales de Cádiz (la chirigota del Sheriff y la comparsa Los Niños).
Lunes, 28 de febrero
Tertulia filosófica a las 18:00 horas, esta vez, para hablar de ética con Augusto Klapperbanch.
Miércoles, 2 de marzo
Día del tradicional entierro de la sardina, a las 18:30 horas. Con música en directo y batucada del Frente Malabar. También acudirán los gigantes de Don Carnal y Doña Cuaresma. El pasacalles finalizará en la plaza de la Constitución, en la que se quemarán las sardinas al son de los tambores, mientras se reparte una chocolatada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220