Durante su medio siglo de vida han educado a cientos de pinteños de varias generaciones, ayudándoles a ser respetuosos con la naturaleza y a potenciar valores como la solidaridad, la lealtad, la tolerancia o la responsabilidad.
Los scouts acaban de cumplir 50 años de existencia en Pinto. Durante su medio siglo de vida han educado a cientos de pinteños de varias generaciones, ayudándoles a ser respetuosos con la naturaleza y a potenciar valores como la solidaridad, la lealtad, la tolerancia o la responsabilidad. Sin olvidar lo esencial para la construcción de cualquier personalidad: ser alegres y felices “haciendo cada día una buena acción”, aplicando el lema scout: ‘siempre listos para servir’.
Y sin embargo, fuera del ámbito del mundo scout, el grupo no es suficientemente conocido en Pinto. Ni lo son sus actividades, ni su filosofía, ni las personas que lo forman. Tampoco su sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout y que tienen como fin, principalmente durante la infancia, adolescencia y juventud, “crear un mundo mejor donde las personas puedan desarrollarse como individuos autónomos y jugar un papel constructivo y activo en la sociedad”.
Por tanto, antes de hacer una breve historia del grupo de Pinto, demos unas pinceladas para saber qué es ser scout.
Origen y propósito
El escultismo (del inglés ‘scouting’, que significa explorar), fundado en 1907 por el militar inglés Robert Baden-Powell, es una organización que se basa en un proyecto educativo dirigido a infancia, adolescencia y juventud con el objetivo de promover su educación integral y su implicación social. El escultismo trabaja con y para la infancia y la juventud con la ilusión de construir un mundo mejor a través del liderazgo entre iguales.
Actualmente presente en 162 países, a lo largo de los años la adaptación a los cambios sociales ha dado lugar a numerosas escisiones en el movimiento original, sin dejar de inculcar valores como el respeto por la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la actividad física y la capacidad de superar adversidades.
La metodología scout se basa en la educación en valores y en el compromiso voluntario con estos.
Filosofía del Grupo Scout Gaia
- Abiertos a personas e ideas.
- Democráticos.
- Comprometidos con la sociedad.
- Independientes políticamente.
- Plurales en creencias.
- Solidarios.
- Defensores del medio ambiente.
- Comprometidos
Para el Movimiento Scout “la educación lo es todo y por ello contribuimos a la creación de un mundo mejor, más justo y solidario, donde el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y el entendimiento entre las personas y los pueblos sea una realidad, como movimiento global”.
Scouts de España
Los scouts se organizan en grupos básicos por municipios o barrios de ciudades grandes. A su vez, los grupos scout de base, como el de Pinto, se integran en una organización superior, la Federación Madrileña de Escultismo. Ésta, junto con las restantes federaciones de las distintas comunidades autónomas, se integran a su vez en la Federación de Scouts-Exploradores de España (ASDE), organización sin ánimo de lucro, plural y no partidista, creada en 1912. Actualmente ASDE cuenta con más de 34.000 socios y 7.000 voluntarios.
Los integrantes de cada grupo básico se dividen por edades: Castores (6 a 8 años), Lobatos (8 a 11 años), Tropa (11 a 14 años), Escultas (14 a 17 años), Clan (17 a 21 años) y Scouter o monitores (+ de 21 años).
Scouts de Pinto
El movimiento scout nació en Pinto de la mano de la Iglesia. Era 1971 cuando el párroco de Pinto encargó a seminaristas pertenecientes al movimiento scout católico que organizaran actividades para niños de la parroquia. Se creó así, en el local trasero de la iglesia Santo Domingo de Silos, el Grupo Scout pinteño que llevaría el nombre de la parroquia, por lo que sería, en sus primeros años, un movimiento confesional.
El movimiento tiene gancho y a partir de 1975 organiza campamentos en Galicia, León… con más de cien personas.
Junta directiva
- Sandra Gómez, directora
- Cruz Camacho, tesorera
- Javier Ballesteros, secretario
- Patricia Fernández, vocal
- Raúl Morales, vocal
En 1985, el grupo scout Santo Domingo de Silos se integra en la organización nacional ASDE y los clan (17 a 21 años) hacen cursos de scouters (monitores), lo que fue un gran paso para el grupo pinteño que, por primera vez, tenía una generación de monitores propios. El crecimiento sigue imparable por lo que en 1988 tienen que alquilar la segunda planta del edificio que la UGT tenía en la calle Granada de Pinto. La organización pasa ya de los 120 miembros.
‘En tu mano’
En la década de los noventa, el grupo llega a tener más de 150 miembros. Además de en lo cuantitativo, la organización da un salto cualitativo en las condiciones de los campamentos. Ahora llevaban neveras, duchas, letrinas, tiendas nuevas y hasta una gran tienda pabellón comedor.
“La financiación la conseguíamos montando un kiosco de comida y bebida en las Fiestas del Cristo, lo que nos permitía comprar el material y bajar los precios del campamento, además de subvencionar a las familias que lo necesitaban”, cuenta Patricia Fernández. “Nuestro lema, que hoy sigue en vigor, es que ningún niño se puede quedar sin disfrutar un campamento por la situación económica de su familia”.
En el emblemático año 1992 (Olimpiadas, Expo…) el Grupo Scout Santo Domingo de Silos tuvo también su momento de gloria. Por una parte, pudo participar en el Jamboree (campamento de scouts llegados a nuestro país desde todo el mundo) que se celebró en Madrid. Y por otra fue el ganador del Festival de la Canción Scout de Madrid con el tema ‘En tu mano’, con letra de Celia Novoa y música de Rafael Hervás. “No nos lo podíamos creer” —cuenta Patricia Fernández—, porque entre los participantes estaba Javier Portugués, batería del grupo entonces de moda, Modestia Aparte. El triunfo nos dio el privilegio de representar a Madrid en el Festival Nacional de Valladolid, pero ahí ya no ganamos”.
Crisis
Tras el apogeo de crecimiento, con el cambio de siglo el grupo entra en crisis y desaparece en 2003. “La falta de compromiso de los scouters y problemas económicos hicieron imposible mantener la estructura”, explica Patricia.
El material se dona a grupos scout del entorno y las tiendas y el pabellón comedor a la asociación Pinto con el Sahara.
La vuelta
Con el surgimiento de las redes sociales, Loli Flores crea en 2009 el grupo de Facebook Antiguos Miembros del Grupo Scout Santo Domingo de Silos, que será el embrión para volver a refundar el grupo un año después con el nombre de Grupo Scout Gaia, heredero de la tradición del Santo Domingo de Silos. La junta directiva estaba formada por Miguel Carrero, Loli Flores y Miriam Martín.
Poco a poco el grupo fue creciendo basándose en monitores que muchos años atrás habían sido miembros del grupo y en hijos de éstos. Uno de los motivos que llevó a los antiguos scouts a refundar el grupo fue que “queríamos que nuestro hijos e hijas fuesen scouts” (Patricia). “Lo que más me movió a reabrir el grupo fue dar la oportunidad a la infancia y juventud pinteña de poder disfrutar y vivir lo que yo había vivido 10 años antes” (Raúl Piqueras). “Formar parte de esta gran familia te hace ver otra realidad distinta, te hace crecer, te permite aprender cada día” (Sandra Gómez).
3.000 scout en Pinto
Un punto álgido del movimiento scout en Pinto fue la elección del municipio por parte de la Federación Española Scout (ASDE) para celebrar el Festival Nacional Scout 2015. El evento, que tuvo lugar del 1 al 3 de mayo de 2015, reunió a 3.000 niños y jóvenes de todo el país, que acamparon en el Parque Juan Carlos I.
Además del festival de la canción, que ganó el grupo scout Cruz del Sur, representante de la comunidad autónoma de Murcia, con la canción ‘Creciendo juntos’, se celebraron numerosas actividades educativas, solidarias y lúdicas que llenaron Pinto durante tres días de pañoletas, música, risas y juegos.
Actualmente el Grupo Scout Gaia de Pinto mantiene todas las unidades (castores, manada, tropa, escultas y clan) con un total de 138 educandos (65 femeninos y 73 masculinos) y 29 scouters o monitores (10 femeninos y 19 masculinos)), además de un activo comité de familias.
En palabras de Fran Pérez, uno de los miembros del comité de familias, “ser scout te educa en valores, fortalece la familia y te prepara para la vida. Por ello, hace 10 años llevé a mis hijos al grupo de Pinto, hoy tienen 16, 19 y 23 años, respectivamente, y siguen siendo scouts. Ya no es mi opinión, es su opción”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86