Los impuestos municipales son la base para que los ayuntamientos puedan mantener los servicios que ofrecen a sus ciudadanos. La drástica caída de los ingresos por la actividad inmobiliaria ha dado más protagonismo a los impuestos locales que afectan a la mayoría de los vecinos, como son el IBI y el IVTM.
El Ayuntamiento de Pinto recaudará este año 39,2 millones de euros por impuestos municipales, 2,8 millones de euros más de lo presupuestado. Este aumento de ingresos se debe, como explicaremos más adelante, a la aplicación del Decreto-Ley 20/2011, del 30 de diciembre, aprobado por el Gobierno de España para la corrección del déficit público y que afectará al IBI del 50% de los inmuebles de uso residencial del municipio y al 100% de los de uso no residencial.
Por tanto, con la aplicación de este decreto la previsión de ingresos municipales para 2012 asciende a 56,1 millones de euros. Los impuestos representan el 68,9% del total, es decir, algo más de las dos terceras partes. Sólo el IBI supone el 35,7% del total, lo que lo convierte en el impuesto municipal más decisivo para las cuentas del ayuntamiento.
El IBI sube más de lo esperado
El IBI sube en Pinto por partida doble para el 50% de los inmuebles construidos antes de 2004.
Debido a la revisión catastral que se realizó en 2003 y que supuso una revalorización de los inmuebles, los pinteños llevan pagando cada año entre un 8% y un 14% más según los tipos de vivienda, y esto será así hasta 2013, en el que finalizará la actualización de los valores catastrales, a pesar de que el tipo impositivo está en el mínimo legal, el 0,4%. Este mínimo legal se pudo haber rebajado al hacer la revisión catastral, pero el Gobierno local de entonces (PSOE) se despreocupó y ni siquiera intentó articular los mecanismos oportunos para que esta revisión no repercutiera tan duramente en los ciudadanos.
Si bien los pinteños ya estaban mentalizados que hasta 2013 seguiría subiendo su recibo de IBI una media de un 10% anual, la aplicación del decreto aprobado por el Gobierno de la Nación hará que en el 50% de los inmuebles con mayor valor catastral del municipio suban un 25% adicional, lo que unido a la subida por la actualización del catastro, supondrá para la mitad de los contribuyentes que la subida este año y el siguiente llegue hasta el 35 por cien.
El Decreto del Gobierno de España
A finales de 2011, el Gobierno de España aprobó el Decreto-Ley 20/2011, del 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección de déficit público. Entre estas medidas, aprobó para los ejercicios 2012 y 2013 una medida transitoria y excepcional para los inmuebles urbanos, consistente en un incremento del tipo del IBI dependiendo de la entrada en vigor de la ponencia total de valores del municipio, es decir, de la última revisión catastral.
La medida estatal establece un incremento de 10% para las ponencias anteriores a 2002, con un gravamen mínimo no inferior al 0,5 en 2012 y al 0,6 en 2013. Para las ponencias aprobadas entre 2002 y 2004 el incremento es de un 6%, estableciendo un gravamen mínimo no inferior al 0,5 %.
En el caso de las ponencias aprobadas entre 2008 y 2011 se establece un incremento del 4%. Sin embargo, no establece ninguna subida para las que hayan sido aprobadas entre 2005 y 2007, «puesto que se elaboraron en un momento de elevados valores del mercado», señala el Decreto.
La aplicación de estas subidas repercute en los inmuebles de uso residencial que pertenezcan «a la mitad con mayor valor catastral del conjunto de los inmuebles del municipio que tengan dicho uso», es decir, a la mitad de las viviendas del municipio.
Aplicación del Decreto en Pinto
En Pinto se realizó la última revisión catastral en 2003, por lo tanto se debería aplicar a los inmuebles una subida de un 6%. Sin embargo, como el tipo impositivo que se aplica en Pinto es del 0.4%, y el Decreto establece un gravamen mínimo no inferior al 0,5%, el tipo impositivo pasa a ser del 0,5%, es decir, un 25% más.
Siguiendo la aplicación del Decreto, esta imposición será sólo para los inmuebles de uso residencial que pertenezcan a la mitad con mayor valor catastral del conjunto de los inmuebles con ese uso.
En Pinto, según ha informado a Zigzag el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, se ha intentado que la subida afecte «al menor número posible de familias», por ello se ha hecho una «interpretación restrictiva» del uso residencial, es decir, aquellos inmuebles cuyo uso en la calificación sea exclusivamente de vivienda, dejando al margen los garajes, los trasteros, locales, etc… (que pagarán el 0,5% de IBI).
Por tanto, y teniendo en cuenta aproximadamente 18.000 viviendas, se ha establecido el valor catastral de corte en los 104.250 euros. Así a las 9.000 viviendas del municipio que superen ese valor catastral se les aplicará la subida que establece el Decreto-Ley del 0,5%.
Según el concejal de Hacienda, Salomón Aguado, al aplicar los Servicios Tributarios esta interpretación restrictiva, «a más de 3.500 viviendas que se pudieran haber visto afectadas no les repercutirá esta subida, y se les seguirá aplicando el 0,4% en el gravamen del IBI».
También ha asegurado que aceptarán solicitudes de pago fraccionado dentro del periodo de pago voluntario.
El Impuesto de Vehículos (IVTM)
Es un impuesto directo sobre Vehículos de Tracción Mecánica que grava la titularidad de los vehículos aptos para circular por las vías públicas: ciclomotores, motocicletas, turismos, autobuses, camiones, tractores, remolques y semirremolques.
La Ley 2/2004 de 5 de marzo reguladora de las Haciendas Locales (art.92-99), establece en su artículo 95 el cuadro de tarifas en las que se basa el impuesto. A las cuotas fijadas, cada ayuntamiento puede aplicar un coeficiente no superior a 2, pudiéndose establecer un tipo diferente para cada categoría. Basta con multiplicar la cuota mínima fijada en la ley por el coeficiente que el ayuntamiento haya aplicado para obtener la cuota a pagar.
El pago voluntario de este impuesto es del 3 de septiembre al 7 de noviembre.
Baja el impuesto de vehículos (IVTM)
El impuesto de vehículos baja en Pinto este año un 10%. Tras la brutal subida que aplicó el Tripartito (el coeficiente pasó de 1.03 a 1.80, un 75% de incremento), el impuesto se rebaja moderadamente, lo que da un pequeño alivio al contribuyente. Pasa del 1.80 que se aplicó en 2010 y 2011 al 1.62 que se aplicará en este 2012.
Si comparamos Pinto con los municipios del entorno vemos que es el segundo en el que menos se paga por los vehículos, solo por detrás de Ciempozuelos.
Municipio Coeficiente
Getafe 2
Parla 1,9
Valdemoro Entre 1,7 y 1,8
San Martín de la Vega 1,68
Pinto 1,62
Ciempozuelos 1,284
Bonifacio | Viernes, 09 de Marzo de 2012 a las 11:32:05 horas
Creo que esta ley es un abuso de este municipio,inutilers firmo este decreto hoy para que sea efectivo ,esto es abuso?tenia que ser el año que viene,ahora no me puedo acoger al pronto pago;que podrian ser x€.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder