Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Mario Coronas

Pinto: Centro Geográfico de la Península Ibérica

Jueves, 16 de Febrero de 2012 Tiempo de lectura:

[Img #2969]A lo largo de nuestra civilización se ha venido dando un alto valor simbólico al centro geográfico de los territorios, calculando su ubicación y señalándola físicamente en el terreno. Estos puntos están señalados de forma variada; desde construcciones monumentales hasta simples placas sobre el suelo, pasando de ser una mera curiosidad a convertirse en lugares de auténtica peregrinación.

El origen del centro geográfico de la Península Ibérica lo tenemos que situar en la década de 1560, cuando el monarca Felipe II comisionó al catedrático y matemático de Alcalá de Henares, Pedro de Esquivel, para realizar una descripción topográfica de la Península, en la que debía hacer “la descripción de España tan cierta y cumplida, tan particular y exquisita, como Su Majestad la deseaba y el maestro Esquivel podía hacerla”. De esta forma tenía que determinar la posición exacta de poblaciones, ríos y otros accidentes geográficos. Esquivel, hombre de ingenio excelente y experto en topografía, comenzó a trabajar en un mapa de España utilizando el método de las triangulaciones geodésicas. Diseñó y elaboró nuevos y voluminosos instrumentos matemáticos y sistemas de medición. Durante varios años recorrió la península realizando mediciones, llegando a situar “el punto” central de la Península en la villa de Pinto.

En 1561, Felipe II decidió trasladar la sede de la corte convirtiendo a la villa de Madrid en la primera capital permanente de la monarquía española. Desde entonces, salvo un breve intervalo de tiempo entre 1601 y 1606, bajo el gobierno de Felipe III, en el que la capitalidad pasó temporalmente a Valladolid, Madrid ha sido la capital de España y sede del Gobierno de la Nación.

Las referencias escritas sobre el centro de la Península Ibérica de los siglos XVI y XVII redundan en justificar, a posteriori, la decisión regia de establecer la corte en Madrid por razones geográficas, dada su centralidad al estar situada en las inmediaciones del centro peninsular.

De esta manera, en 1598, el doctor Pérez de Herrera declara a Madrid como corazón de España, deduciendo que era necesario que allí habitase el monarca porque la villa de Pinto, a tres leguas de distancia, se llamó Punto antiguamente por ser el centro del país.

En el año 1600, Maldonado de Matute insiste en la ventaja de situar la corte en Madrid por su proximidad con Pinto, que era el punto medio del reino.

En 1658 el cronista Núñez de Castro afirmaba que según la opinión de varios cosmógrafos la villa de Madrid estaba situada en el corazón de Europa, porque la villa de Pinto se llamó así del nombre latino Punctum, por ser el centro de Europa.

E
l Escudo de Armas de la Villa de Pinto, “un Globo Terrestre, con un Punto en el centro” tal y como lo describió Antonio Moya en 1756, probablemente tuviera su origen en la segunda mitad del siglo XVI. El globo terrestre tendría sentido ya que bajo el cetro de Felipe II se agrupó la unidad territorial más extensa de toda la edad moderna. El imperio español se convirtió en el primer imperio global, abarcando por primera vez posesiones en todos los continentes, las cuales, a diferencia de lo que ocurría en el Imperio romano o en el Carolingio, no se comunicaban por tierra las unas con las otras.

Mario Coronas, licenciado en Periodismo y en Humanidades, es realizador de televisión. Realiza también investigaciones sobre la historia de Pinto.


Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.