
Los centros de salud de El Restón y la calle Parla han acabado las fiestas desbordados y una de las causas es el gran número de bajas que los profesionales tienen que tramitar.
Los dos centros de salud de Valdemoro han vuelto de las vacaciones colapsados. “La situación vivida en nuestro centro es insostenible: casi 400 citados para baja/alta y personal doblando turnos. No podemos seguir así”, escribían los profesionales del centro de salud El Restón en sus redes sociales. Un clima parecido se vive en la calle Parla, en el que los sanitarios del centro han llegado al ritmo frenético de los 100 pacientes diarios por médico, frente a los 40 que solían atender antes de la expansión de la variante Ómicron.
ðè La situación vivida hoy en nuestro centro es INSOSTENIBLE y queremos hacerles partÃÂcipes:
â Casi 400 citados para baja/alta
â Agendas No Covid
â Personal doblando turnos
No podemos seguir asÃÂ.
Hemos llamado a todas las puertas, solo nos quedan las suyas! pic.twitter.com/bUMnGwKFByâ Centro de Salud El Reston (@cselreston) January 7, 2022
Pedro Samblás, médico de Atención Primaria en el centro de salud El Restón, califica de “desbordamiento completo” la situación en la que se encuentran él y sus compañeros. “Si antes los pacientes se quejaban porque no podían ser atendidos presencialmente, ahora ni siquiera pueden acceder telefónicamente al centro”, argumenta. “Ahora mismo en pediatría estamos ante una calma tensa, porque ha habido tres semanas de vacaciones, pero con la vuelta al cole, cualquier síntoma podría ser Ómicron”, expresa el sanitario.
Las largas listas de pacientes no vienen acompañadas de nuevas contrataciones ni de más personal en ninguno de los dos centros, lo que se traduce en las colas de espera que bordean las instalaciones de ambos. María G. Nieto, pediatra del centro de salud de la calle Parla, detalla a Zigzag el estado en el que se encuentra la plantilla: “Hay tres médicos de baja porque han dado positivo, uno se ha ido y otro está de vacaciones. En el pasillo de pediatría, dos están de baja y falta un pediatra”, explica. Algo similar ocurre con el personal de El Restón, Samblás declara que hay varias bajas estructurales y puestos sin cubrir de los que ya han informado a la Dirección Asistencial.
Las bajas y los trámites administrativos, principal causa del desbordamiento
“Ómicron es mucho más contagiosa y más leve y genera la necesidad de múltiples bajas laborales. Y por su parte, la Consejería no ha puesto dispositivos adecuados para tramitar estas bajas”, declara Pedro sobre la gran cantidad de casos administrativos que llegan a las puertas del centro. Debido a esto, los pacientes en estado grave no pueden ser atendidos: “Hemos tomado la decisión de atender de manera presencial o telefónica a los pacientes, y cuando acabemos, procederemos a emitir las bajas. Al final, esto generará conflictos entre pacientes amenazados en sus trabajos y los profesionales. Pero es que no nos da la vida”, expresa Pedro.
¿Qué proponen desde El Restón? Que los médicos del centro de salud no tengan que efectuar este tipo de trámites y derivarlos a los médicos de las mutuas y las empresas. “Los políticos hablan de intereses sindicales, no somos médicos sindicalistas: somos médicos que no damos abasto y que se compadecen de sus pacientes con impotencia”, cuenta Samblás. A la ausencia de personal sanitario se suma la falta de gestión: “No es fácil tomar decisiones que abarquen el ámbito político, económico y social. Pero es que entonces, la gente piensa que las decisiones que se toman son arbitrarias porque no se explican”, argumenta el profesional.
Los profesionales del pabellón COVID del centro de la calle Parla – ubicado en el aparcamiento del propio ambulatorio – también comentan las largas colas para hacerse una PCR o antígenos. “En el hospital Infanta Elena también se hacen PCR y el Centro de Emergencias de la avenida de España también está habilitado para ello”, recuerdan. Además, los trabajadores de ambos centros agradecen la paciencia de sus pacientes: “Que se pongan de nuestro lado porque nosotros estamos del suyo”, expresan.

















Ricardo | Martes, 11 de Enero de 2022 a las 13:47:45 horas
En los de Pinto, más de lo mismo
¿Y la señora Ayuso donde está? ¿Habeís oido hablar del "Principio de Peter"?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder