Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ex nº 2 del PSOE de Pinto

Patricia Fernández: “Juan José Martín ha llevado al PSOE al desastre”

Agustín Alfaya Ver comentarios 1 Miércoles, 15 de Febrero de 2012 Tiempo de lectura:

[Img #2959]Tras los repetidos fracasos electorales del año pasado, ¿cómo ve usted actualmente al PSOE?

Hemos sufrido la crisis económica estando en el Gobierno y no hemos sabido darle respuesta. Nuestro electorado son los trabajadores y muchos no se ha sentido representados por el PSOE ni han entendido algunas decisiones económicas del Gobierno de Zapatero. Además, tampoco se han entendido medidas como la financiación de la Iglesia o no aprobar una ley de eutanasia.

Y a nivel interno, creo que se han cometido errores. El mismo descontento que hay en la calle lo hay en la militancia. No es baladí que hayamos perdido 20.000 afiliados en los últimos tres años. 

El congreso celebrado estos días atrás no va a resolver los problemas de los ciudadanos. En mi opinión hemos elegido la dirección del partido, pero seguimos sin resolver qué modelo de partido vamos a ofrecer a la sociedad. Los cuidadanos piden cambios en la forma de hacer política en las instituciones y en los partidos y debemos de darles respuesta. Las primarias, listas abiertas, participación de la militancia… son debates pendientes y que el PSOE debe tener.


¿Y qué piensa usted del Partido Socialista de Madrid y de su líder, Tomás Gómez?

Yo no apoyé a Tomás porque consideraba que no ganaría las elecciones. Los resultados electorales fueron incluso peores de lo esperado. El partido no tiene en Madrid un liderazgo sólido. Tiene que haber una persona capaz de plantar cara a Esperanza Aguirre y Gómez no lo es.


Hace dos años usted afirmó que dimitía del Gobierno Tripartito de Pinto “por diferencias difícilmente reconciliables con el alcalde”, Juan José Martín…

En ese momento las diferencias eran difícilmente reconciliables, hoy son completamente inexistentes. Hace más de un año que ni siquiera tenemos la cortesía de saludarnos si coincidimos en público.

Cuando dimití del Gobierno dije lo que pensaba, pero ni siquiera el enorme fracaso electoral que tuvo el PSOE en mayo le llevó a dimitir. Hoy estamos aún peor que en las elecciones. El PSOE ha desaparecido de Pinto, ni está en los medios de comunicación, ni en la vida de los colectivos, ni hay iniciativas…, no hay nada, salvo el nombre y algunas iniciativas que vienen de Madrid.

La situación es de falta de liderazgo, de capacidad de dirección. No hay un grupo sólido. El equipo de Juan José Martín no tiene capacidad para salir de esto.

 

¿Y cómo ve usted a la Agrupación Socialista de Pinto?

Hay mucho desánimo. La gente, por desgracia, se está yendo. Muchos militantes históricos que tanto han hecho por este partido están desganados. El partido está quedando en manos de un grupo de familias unidas en torno a un interés. La militancia real se está perdiendo y esto complica mucho cualquier movimiento interno. Creo que hoy por hoy Juanjo tiene los apoyos necesarios para seguir siendo secretario general, aunque tiene los enemigos internos más cerca de lo que él cree.

 

Haga un balance de los primeros meses de gobierno del PP en Pinto

Creo que la realidad defrauda la esperanza en lo que podían hacer. Las cosas siguen igual o peor. No hay decisiones respecto al empleo ni a la situación económica. Rajoy sí ha tomado decisiones con las que se podrá estar de acuerdo o no -yo, desde luego, no estoy de acuerdo con Rajoy para nada- pero las toma. En Pinto, sin embargo, no se toman decisiones, van al tran-tran. No tienen jaleos porque no tienen oposición fuerte. Los trabajadores municipales están igual de desmotivados o más que antes. Hay que tener una línea de actuación, adelantarse a los problemas, pero la línea del PP no se sabe a dónde nos lleva. Si las soluciones son cambiar el logo de Aserpinto y promover a nuestro Ayuntamiento como centro geográfico, estamos listos, porque esto no va a solucionar las cosas.

El PP apaga fuegos, pero no ataja los problemas. Gobernar en una situación de crisis no es popular, pero hay que tomar medidas y el PP no lo está haciendo.

 

Aparte del PSOE, ¿cómo ve usted la trayectoria de los otros dos partidos de la Oposición, MIA y UPyD?

El MIA es un partido local y tiene la capacidad que tiene. Le falta estructura y capital humano. Me parece que no lo hace mal, pero tiene un techo electoral y ese techo no lo puede superar nunca. En cuanto a las iniciativas que propone, lo cierto es que comparto algunas.

Por lo que respecta a UPyD, creo que le falta mucha experiencia y que debería tener más presencia en la calle.

 

Usted fue concejala de Hacienda, ¿qué opinión le merecen los presupuestos del Ayuntamiento para 2012 recientemente aprobados?

No he leído toda la documentación, por lo que no puedo hacer un análisis profundo. He leído lo que ha salido en la prensa y con estos datos mi opinión es que son unos presupuestos de carácter técnico. Yo creo que los presupuestos deben ser reflejo de un proyecto político, deben marcar las diferencias entre PP y PSOE, por ejemplo, pero estos presupuestos no son reflejo de ningún proyecto político, son unos presupuestos hechos por técnicos.

En cuanto a otros aspectos, me sorprende que en este momento se haga más inversión o se contemple digitalizar el archivo de la iglesia, cuando no hay garantías de mantener los servicios o cuando tenemos una residencia a la que no se le da solución.

 

Haga autocrítica. ¿Cuáles fueron sus mayores errores políticos?

[Patricia piensa durante un rato y luego contesta]. A nivel de gestión lo tengo claro, mi mayor error fue hacer el traslado de los trabajadores municipales. No utilicé el diálogo y el consenso, en ese momento me equivoqué. A nivel del partido, no debería haber aceptado ir de nº 14 en la lista electoral de 2003. Tenía que haber ocupado el puesto que merecía, y no era el 14. Otro error fue apoyar en 2007 que el cabeza de lista fuese Juanjo, tenía que haber sido Juan Tendero [quien en 2005 había sustituido en la alcaldía a Antonio Fernández, tras la dimisión de éste].

 

Ahora que no está en la primera línea de la política local, ¿a qué se dedica?

He vuelto a mi puesto de trabajo y, además, tengo una empresa. Creo que la política tiene un tiempo. Siempre he sabido esto, que debía formarme y tener un trabajo del que vivir. Eso es lo que me ha permitido tomar decisiones libremente. Por ejemplo, Juanjo sabe que tiene que irse, pero como no tiene a donde ir, se queda. Ese es uno de los cánceres de la vida política local.

 

Y si tuviera los apoyos suficientes, ¿encabezaría usted al socialismo pinteño?

Yo siempre he tenido ganas de trabajar para el PSOE. Ahora soy una simple militante de base, pero quien interprete que no participo por falta de ganas, se equivoca. Yo siempre seguiré en el PSOE, nunca me iré por aburrimiento. Dicho esto, creo sinceramente que no es mi momento, aunque en política todo es cambiante. Es muy importante lo que suceda en el Congreso Federal y en el Regional, porque influye mucho en lo local.

Las agrupaciones necesitan equipos y los equipos necesitan un capitán o una capitana de barco competente. No se puede remar con un mediocre al frente. En Pinto puede haber muchas personas que quieran capitanear el barco del PSOE, pero no tengo claro si alguna es capaz de llevarnos a algún buen puerto. Y eso es lo que los militantes se tienen que plantear: si optamos por algo nuevo o seguimos con el capitán que nos lleva al desastre.


[Img #2958]SEMBLANZA

Nacida en Madrid el 31 de agosto de 1975, Patricia Fernández Arroyo es titulada en Trabajo Social y en Educación Infantil. MBA Executive con mención especial a la mejor alumna del año 2009, actualmente cursa la titulación de Grado en Educación Infantil Bilingüe. Miembro del PSOE desde 1996, fue concejala del Ayuntamiento de Pinto de 2003 a 2011. Dentro de los gobiernos pinteños, dirigió distintas áreas. Aunque sus primeros pasos en la política pinteña fueron juzgados desde la óptica de ‘hija del alcalde’ (su padre es el socialista Antonio Fernández, alcalde de Pinto de 1995 a 2005), pronto demostró que era una política de raza y gran capacidad de trabajo. En la última legislatura acreditó en los plenos ser la oradora socialista de mayor preparación y capacidad políticas. En 2009 decidió dejar la primera tenencia de alcaldía “por diferencias difícilmente reconciliables con el alcalde”, según declaró en una entrevista en ZIGZAG. Desde entonces, su alejamiento del actual secretario general del PSOE y ex alcalde, Juan José Martín, se ha acentuado. Patricia mantiene que J.J. Martín no tiene capacidad para liderar el partido y que con él “el PSOE ha desaparecido de Pinto”.

Ver comentarios (1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.