Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Evitar el Alzheimer, ¿aprendiendo inglés?

Branded Content Viernes, 17 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Aprender un nuevo idioma puede mejorar tu cognición, evitar el Alzhéimer y mejorar tu salud mental. 

[Img #31329]

Probablemente sepas que hablar al menos un idioma extranjero ya es un buen impulso para tu carrera. En general, dominar uno o dos idiomas más, te ayuda a conectar con más gente y te mantiene abierto a varias oportunidades de trabajo en el extranjero.
 

Además de los beneficios de hablar inglés y otros idiomas, aprender una nueva lengua puede no solo mejorar tu salud mental, sino que también evita enfermedades como el Alzhéimer.
 

Hay investigaciones, como la de la Clínica Mayo,  que demuestran que un idioma extranjero tiene un impacto positivo en tu cognición, lo que, a su vez, puede ayudarte a lidiar con la ansiedad y la depresión y tiene beneficios para tu salud mental en general.
 

Y aunque los científicos afirman que la conexión entre el aprendizaje de un nuevo idioma como el inglés y la salud mental todavía necesita más exploración, los resultados que ya tenemos son bastante prometedores.
 

Entonces, ¿de qué manera el aprendizaje del idioma inglés puede mejorar tu cognición y evitar enfermedades como el Alzhéimer?
 

Echemos un vistazo a algunos estudios.
 

1. Reducción del riesgo de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es conocida por tener efectos perjudiciales en la cognición de una persona. Esta enfermedad cerebral también provoca demencia, es decir, la pérdida de memoria y de juicio. Ambas enfermedades no tienen cura, pero se pueden prevenir, y el aprendizaje de nuevos idiomas puede desempeñar un papel crucial.
 

Según la Sociedad de Alzheimer del Reino Unido, los cerebros bilingües son más resistentes a la demencia y el Alzheimer. Los investigadores utilizaron escáneres cerebrales FGD-PET de 45 hablantes de alemán-italiano y 40 monolingües.
 

Los resultados fueron sorprendentes: los bilingües, o personas que hablan y entienden dos idiomas o más, tenían mayores conexiones funcionales en las áreas del cerebro responsables del control ejecutivo. En otras palabras, la capacidad del cerebro bilingüe de cambiar rápidamente entre varios idiomas lo hacía más flexible.
 

¿No es una buena razón para empezar a aprender un nuevo idioma ahora? Un solo idioma más en tu poder, especialmente el inglés,  puede hacer que tu cerebro se fortalezca, que tu memoria siga funcionando y que se eviten afecciones cerebrales perjudiciales que no solo afectan a tu cognición, sino también a tu salud mental.
 

2. Mejorar la creatividad

Todos nos hemos sentido estancados en algún momento en nuestros trabajos y proyectos. A veces sientes que la creatividad se encuentra estancada y que nada puede restaurarla.
 

Por suerte, algunos estudios han demostrado que aprender un nuevo idioma puede potenciar tu creatividad. El aprendizaje del inglés o de otra lengua extranjera activa una extensa red neuronal que aumenta la flexibilidad del cerebro, alimenta la creatividad y mejora la cognición.
 

¿Cómo se produce?

El aprendizaje de un nuevo idioma es un proceso complejo que no se limita a la lingüística, sino que también incluye diversos fenómenos culturales. Por ejemplo, cuando aprendes inglés, no lo haces sólo mecánicamente, sino en conexión con la cultura. 
 

Por lo tanto, el aprendizaje de una lengua extranjera siempre se produce en un contexto cultural, y ayuda a abrir la mente y a tener más curiosidad por las cosas. Y de la curiosidad es de donde viene toda la creatividad: te impulsa a nuevos descubrimientos.
 

3. Aliviar los síntomas de la depresión

Al igual que cualquier otra condición de salud mental, la depresión tiene un impacto negativo en la cognición. Las personas que padecen depresión a veces tienen dificultades para ordenar sus pensamientos, debido a los trastornos del sueño, los cambios de humor y otros síntomas.
 

¿Puede el aprendizaje de un nuevo idioma beneficiar a las personas con depresión?
 

Sí, y algunas historias de personas y estudiantes que sufren depresión clínica lo demuestran. Por ejemplo, un artículo de The Guardian habla de una persona que aprende alemán para aliviar los síntomas de la depresión. En palabras del autor, la depresión hace que tu mundo se sienta pequeño. Pero aprender un idioma extranjero amplía tus horizontes, ya que aprendes el idioma y la cultura al mismo tiempo lo que crea un sentimiento de pertenencia.
 

10 consejos rápidos para aprender inglés u otro idioma

 

  1. Comienza a hablar inglés o el nuevo idioma tan pronto como conozcas las palabras comunes. La verbalización puede ayudar a que lo que estás aprendiendo se fije.
  2. Sesiones de cine y ver películas en el nuevo idioma. Volver a ver las películas que has visto puede facilitarte el aprendizaje
  3. Instala una aplicación de diccionario en tu teléfono y úsala profusamente.
  4. Busca a un tutor o un hablante nativo y pregúntale todo lo que puedas. Trata de practicar conversaciones con ellos.
  5. Busca un compañero de estudios. Aprender juntos no sólo es divertido, sino también motivador.
  6.  Deja completamente tu zona de confort siempre que puedas. Cometerás errores. Acéptalo.
  7. Escucha a otros hablar. Puede ayudarte a imitar el acento y las entonaciones.
  8. Aprende sobre la cultura. Puede ayudarte a enamorarte del idioma.
  9. Sé constante. Cuanto más practiques, más se te pegará.
  10. Disfruta del proceso. ¿Te parece imposible? Sigue aprendiendo. La diversión llegará, así como, con constancia, podrás hablar inglés de manera fluida. 
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.