
En el pleno de noviembre, todos los partidos de Pinto -a excepción de PP y Vox- exigieron a la Comunidad de Madrid el refuerzo de la Atención Primaria y la inmediata reapertura de las urgencias de los centros de salud.
La falta de personal sigue afectando gravemente a los centros de salud de la región. El último caso es el del ambulatorio de Parque Europa, donde desde ayer cuelga en su puerta un aviso para todos los usuarios. “En turno de tarde solo contamos con un médico de cabecera, por lo solo se atenderá la demanda clínica agua y potencialmente grave. No los procesos banales, crónicos, ni administrativos (incluidos los problemas de tratamiento)”, explica la dirección en su escrito.
Otro cartel explica que la demorada en la atención que sufren cada día los pacientes se debe a que "nos encontramos desbordados por la situación de pandemia de covid19 y a la falta de profesionales". Aunque en el escrito se afirma que "la valoración será predominantemente telefónica" un vecino ha compartido cómo en el día de ayer, 15 de diciembre, llamó hasta en 45 ocasiones al centro de salud, sin llegar a ser atendido en ninguna de ellas.
Los problemas de los centros de salud llegan al pleno
Precisamente en el último pleno celebrado en Pinto, el del mes de noviembre, la corporación local se puso de acuerdo para exigir a la Comunidad de Madrid la reapertura de las urgencias de los centros de salud y el incremento tanto del presupuesto sanitario como el de la contratación de personal. Solo PP y Vox se abstuvieron en la moción presentada por Unidas Pinto y Podemos que, como explicó la concejala Valle Martín, denuncian que “justo en el momento en el que la Sanidad debería de ser reforzada continúan los recortes por parte de la Comunidad de Madrid”.
Más de 600 días después del cierre de las urgencias la situación “está tomando un derrotero muy preocupante” según la concejala de Ciudadanos, Begoña Moreno, que considera que todo se debe a “falta de voluntad política”. Desde Unidas Pinto aportaron algunos datos para argumentar sus críticas al Gobierno regional: Madrid es la segunda comunidad con menos gasto per cápita por habitante en Sanidad (1.340 euros frente a los 1.486 euros de media) y su inversión en Atención Primaria está por debajo de la media nacional (12,2% frente a 14,2%).
María Jesús Castro, concejala del PP, aseguró en cambio que las críticas únicamente buscan “desgastar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso”. El grupo también aportó algunas cifras como que la Comunidad de Madrid “ha presentado el mayor presupuesto sanitario de su historia”, en concreto 8.783 millones de euros. De todo ello, 2.000 millones de euros de euros irán a parar a Atención Primaria, lo que se suma a otros datos como que Madrid es la comunidad con más contrataciones y la que cuenta con más plazas en diferentes especialidades. Los populares también apuntaron que, a pesar de su abstención, “queremos lo mejor para los vecinos y, por tanto, queremos que se reabra cuanto antes el servicio de urgencias”.
También se puso sobre la mesa la construcción de un tercer centro de salud en Pinto. “Esto va a estallar, necesitamos otro centro de salud”, inquirió el portavoz de Podemos, Isaac López. En este sentido, desde el PP garantizaron que el anunciado Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria, dotado con 200 millones de euros, “cubrirá todo lo que piden” antes de 2024.
Ricardo | Jueves, 16 de Diciembre de 2021 a las 20:42:00 horas
Pues nada, habrá que ir pensando en recortar pagos de impuestos ya que nos recortan los servicios. Sería mucho más sencillo recortar la mitad de los puestos políticos incompetentes, verás como la otra mitad espabila y se da cuenta de para quien trabajan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder