Inicio del pleno extraordinario sobre la situación de la Policía Local de Pinto.El alcalde se ha comprometido a revertir la situación y ha contradicho al concejal de Seguridad, Alejandro Robles, único miembro del Gobierno que ha negado la problemática del cuerpo: “La Policía cuenta con todo el material necesario para realizar sus funciones”, afirmó ayer en pleno.
El distanciamiento entre el gobierno tripartito de Pinto y la oposición es ya insalvable. El último ejemplo ha sido el pleno extraordinario que tuvo lugar ayer ante los graves problemas que sufre el cuerpo de Policía Local y en el que los partidos ni siquiera fueron capaces de llegar a un acuerdo para celebrar una reunión que ponga fin a la situación. “¿Tan complicado es dar una solución?”, se preguntó el concejal no adscrito, Fernando Oliver, que levantó los únicos aplausos del público asistente al poner de relieve la lucha por el “y tú más” entre los diferentes grupos.
La sesión había levantado gran expectación entre la plantilla: una treintena de los 73 agentes que componen el cuerpo pinteño acudieron al salón de plenos. El debate, sin embargo, se centró en los posibles responsables la “grave, lamentable y preocupante” situación en la que se encuentra la Policía Local de Pinto. Entre los principales problemas se encuentran las 30 plazas vacantes a las que se sumarán seis más en los próximos años; el material insuficiente y en algunos casos caducado, como es el caso de los chalecos antibalas; los vehículos que transitan sin mantenimiento y apenas gasolina, lo que ha obligado a los agentes a repostar con su propio dinero; el desmantelamiento de la unidad contra la violencia de género (SAMUME); la ausencia del prometido Edificio de Seguridad; o "los años” durante los que no se han tramitado multas en Pinto.
Problemas a los que, según PP y Ciudadanos, se han sumado las “amenazas y presiones” del Gobierno para acallar las voces críticas en Policía Local. Los partidos afirmaron que el concejal de Seguridad, Alejandro Robles, “perdió los papeles” en público y que, además de realizar amenazas como “tirar las barbacoas de sus instalaciones al Punto Limpio”, está obligando a los agentes a llevar a cabo de manera obligatoria horas extraordinarias. A diferencia del resto de cuestiones, desde el Ejecutivo no hicieron alusión a estas acusaciones. "Primero fueron a por PIMER, al que calificaron como un mosntruo creado por el PP, y ahora van a por Policía Local", señaló el portavoz de los populares, Salomón Aguado.
El alcalde, Diego Ortiz (PSOE), reconoció la problemática: “Entendemos que la situación de la Policía Local no es la que debe de ser”. También lo hicieron los portavoces de sus compañeros del gobierno tripartito, Rafael Sánchez (Unidas Pinto) e Isaac López (Podemos), que aseguraron que “efectivamente hay carencias que se está trabajando para solucionar”. En cambio, el responsable de Seguridad afirmó que “la Policía cuenta con todo el material necesario para realizar sus funciones” y que las acusaciones no eran más que “bulos”. “¡Mentira!”, gritaron algunos policías presentes al oír sus palabras.
Desde el Gobierno achacaron la demora en tramitar las inversiones aprobadas para revertir la situación a la Ley de Contratos del Sector Público y explicaron todos los pasos seguidos hasta el momento. “Estoy convencido de que se solucionará lo antes posible”, expresó Ortiz. Sin embargo, PSOE, Unidas Pinto y Podemos rechazaron con su voto la única petición del PP, que era concretar una reunión entre toda la corporación para buscar una solución.
Aunque la oposición sí respaldó la propuesta de los populares, coincidió con el Gobierno en señalar al PP por buscar únicamente rédito político con la celebración del pleno extraordinario. “Estamos pagando el error de un grupo con cuatro concejales liberados y un cargo de confianza que presentó tarde una moción”, echó en cara Rafael Sánchez, recordando que solo unas horas después tendría lugar la sesión ordinaria de noviembre. “Enhorabuena, ya tienen su cesta de Navidad”, comentó irónico Diego Ortiz en relación a las dietas que cobrarán los ediles populares sin liberación.
Desde el Ejecutivo, además, recriminaron al PP cómo en su último mandato (2011-2015) “intentaron aniquilar” al cuerpo de Policía Local. Ciudadanos y Vox, por su parte, echaron en cara al partido haber intentado erigirse como el único grupo que defiende al cuerpo: "Exigen a este gobierno algo que ustedes tampoco hicieron", reprochó la líder de Ciudadanos, Nadia Belaradj. Por su parte, el portavoz de Vox, Miguel Maldonado, afirmó que su partido "siempre va a estar en contra de la demagogia y del oportunismo político”.

















lumita | Viernes, 26 de Noviembre de 2021 a las 21:01:52 horas
Esta claro quien apoya a los delicuentes y manifestadores que vana organizar actos vviolentos cuando se concentran y estos son nada mas y nada menos que unidas podemos y Psoe actuales gobernantes de España, nos van a llevar a la mas absoluta ruina del pais.
Verguenza del tripartito que tenemos en pinto y a su señor concejal venfase usted un dia de patrulla co nosotros y vera como los coches que segun usted estan en condiciones se nos caen a cachos. Deje ya d ementir a los ciudadanos de pinto
Accede para votar (0) (0) Accede para responder