Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Uno de cada tres comercios de Pinto tuvo que cerrar su negocio debido a la pandemia

Graciela Díaz Cuervo Jueves, 25 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Son las conclusiones de un estudio realizado por el Ayuntamiento en el que han colaborado 330 comercios que respondieron a una encuesta sobre su situación durante la pandemia, su prospección de futuro o el uso que le dan a las redes sociales y al posicionamiento web. 

El 35% del comercio pinteño tuvo que afrontar el cierre o la caída drástica de las ventas en su negocio durante la pandemia. Es una de las conclusiones que pueden verse en el estudio de diagnóstico sobre la situación del comercio local en Pinto realizado por la empresa Bos Consulting, por el que el Ayuntamiento ha pagado 11.979 euros [puedes leer el informe completo aquí].

 

En el estudio han colaborado 330 comercios -de los 630 comercios que la empresa ha cifrado en Pinto- que respondieron a una encuesta durante los meses de julio y septiembre sobre su situación durante la pandemia, su prospección de futuro o el uso que le dan a las redes sociales y al posicionamiento web. 

 

Entre otros aspectos, los resultados del informe revelan que el 60% de los comerciantes pinteños son autónomos. Además, la mitad de las empresas cuentan con entre 2 y 5 trabajadores: un 37% son comercios con un único trabajador y sólo un 11% posee más de 5 trabajadores.

 

El informe fue presentado ayer, en un acto presidido por el alcalde, Diego Ortiz, la concejala de Industria, Flor Reguilón y el concejal de Comercio, Alejandro Roble. Además del informe de Boss Consulting, se presentaron otros dos estudios encargados por el Ayuntamiento de Pinto sobre los hábitos de consumo en la población de Pinto (elaborado por SIGMADOS por 8.712 euros) y la prospección empresarial en los polígonos de Pinto (elaborado por la empresa GFK por 14.399 euros). En total, el Ayuntamiento ha invertido 35.100 euros en realizar tres informes sobre la situación del comercio en Pinto.

 

[Img #31171]

 

Falta una red

 

Los dos consultores de Bos Consulting mostraron su sorpresa ante la falta de asociacionismo entre el comercio pinteño. “Nos sorprendió. Muchos comerciantes desconocían incluso que hubiera asociaciones de comercio en Pinto”, descubrieron. En este sentido, más del 90% de los comercios que realizaron la encuesta afirmaron no pertenecer a ningún tipo de asociación de comerciantes.

 

Actualmente Pinto cuenta con una única asociación de comerciantes, ACIP (Asociación de Comercio e Industria de Pinto). El Gobierno remarcó la importancia de crear una red de comercio local: “Es importante que sepáis cuándo tenéis la oportunidad de ser proveedores y cuándo de ser clientes, que os ayudéis entre vosotros”.

 

Baja apuesta por el comercio online

 

Un 61% de los comercios locales en Pinto sigue sin estar presente en la red. “Esto es algo llamativo, dada la situación que hemos vivido con el covid”, destacaban Juan Lucena y Jaime Castro, encargados de presentar el informe. Los consultores han visto en este dato la causa de que el 60% de las empresas no emprendieran otras alternativas de negocio en el año y medio en el que se han visto afectados por la pandemia. “Si yo no tengo una página web, y estoy cerrado, ¿cómo busco otro canal de venta?”. 

 

Además de revelar que más de la mitad de los comercios no cuenta con página web, los resultados del diagnóstico desvelan que un 52% de las empresas pinteñas tampoco tiene redes sociales, porcentaje que también ha preocupado a los consultores encargados del estudio dado “el contexto y los tiempos en los que nos encontramos”. 

 

Asimismo, muchos comercios no estaban dados de alta Google Maps, por lo que desde la empresa se encargaron de posicionarles en este servicio de geolocalización. “Hoy en día si no estás en Maps, no existes”, explicaron.

 

En relación con los comercios que cuentan con web propia, los encuestadores hallaron que solo el 27% dispone de e-commerce, lo que quiere decir que menos de un uno de cada tres comercios de Pinto permite al cliente realizar compras online. “No tiene sentido invertir en crear un espacio web si luego ni le das al consumidor la opción de comprar en él ni te posicionas”, afirmaron Lucena y Castro. 

 

Hay futuro

 

Como ya adelantó ZIGZAG en un reportaje realizado en colaboración con los propietarios de algunos de los negocios pinteños más representativos, la pandemia causó estragos entre el comercio de Pinto. Aparte de las empresas que desaparecieron a consecuencia de la covid-19, el 35% de los comercios pinteños tuvo que afrontar un cierre temporal o la caída de ventas. La covid no afectó negativamente únicamente a un 8% de los empresarios de Pinto.

 

El Ayuntamiento de Pinto no concedió ninguna ayuda ni subvención directa al comercio por la pandemia. “Este Ayuntamiento no tiene competencias en comercio”, dijo el concejal de Comercio, Alejandro Robles para excusar la falta de subvenciones. Frase que volvió a repetir la concejala de Industria, Flor Reguilón, durante la presentación de este informe.

 

Sin embargo, el comercio pinteño volvió a incidir sobre la falta de ayudas económicas específicas para el sector como dificultad para salir adelante, aparte de los problemas de aparcamiento, la mala iluminación de las vías públicas o la falta de oferta formativa pública especializada.

 

Por otro lado, si el 85% de los comerciantes encuestados apuntaban a una evolución positiva de las ventas y del negocio positiva antes del inicio de la pandemia, hoy la actitud de los comerciantes respecto a su futuro es también positiva. Un 30% espera un aumento de las ventas en los próximos meses, mientras que un 25% espera mantenerse.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.