Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cómo y cuándo cambiar las bujías de tu coche

Jueves, 18 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Todos los motores de gasolina necesitan bujías de encendido para que una chispa mezcle el aire y el combustible y genere la explosión que mueve los cilindros. 

 

Hay que diferenciar estas bujías de encendido de las bujías de incandescencia que se encuentran en los motores diésel. Las primeras crean una chispa que provoca la ignición de la mezcla y están en funcionamiento durante todo el tiempo que el motor está encendido. En cambio las segundas, las bujías de incandescencia, solamente se encienden al principio, cuando el motor está en frío, con el fin de conseguir la temperatura necesaria para que el motor diésel provoque la explosión, después de eso, el motor es capaz de provocar la combustión por sí solo, sin ayuda de las bujías.

 

Es muy importante mantener en buen estado las bujías de encendido ya que tienen un papel esencial en el buen funcionamiento del motor de gasolina. Si estas fallan, el motor no podrá funcionar suficientemente bien y puede provocar otros problemas y averías.

 

[Img #31116]

 

Cuándo cambiar las bujías de encendido

 

En comparación con las bujías de incandescencia, las bujías de encendido tienen una vida útil mucho más corta. La vida útil de las bujías de encendido es de unos 15.000 kilómetros. Sin embargo, es posible que alguna bujía se estropee antes de tiempo y sea necesario cambiarla antes de lo previsto. Estos son los síntomas que pueden indicar un fallo en alguna bujía del motor:

 

• Se detecta un alto contenido de monóxido de carbono en los humos del escape

 

• Aunque el motor de arranque funciona sin problemas, el motor del coche presenta dificultades para arrancar completamente

 

• Disminuye el rendimiento dinámico del vehículo

 

• A la hora de conducir, se percibe una considerable vibración del motor, especialmente cuando está en punto muerto

 

• Se percibe una disminución de la tracción y la potencia

 

• Aumenta el consumo de gasolina 

 

Cómo se realiza el cambio de las bujías de encendido

 

Realizar la sustitución de las bujías de encendido es una trabajo relativamente sencillo que se puede llevar a cabo en casa y ahorrar así algo de dinero. Para realizar el recambio se necesitan:

 

• Nuevas bujías de encendido

 

• Una llave de bujía: esta llave tiene el tamaño específico de las bujías del coche y permite ponerlas y quitarlas del motor

 

• Carraca o vaso hexagonal: facilita la extracción de las bujías

 

• Soplador o aire comprimido: permite limpiar a fondo los orificios donde se instalan las bujías.

 

• Gafas de protección: protegen de cualquier partícula que puede entrar en el ojo al soplar para limpiar el orificio.

 

• Guantes: ara proteger las manos durante todo el trabajo.

 

Una vez tengamos todo lo necesario, se puede pasar a realizar el reemplazo de las bujías de encendido.

 

1. Localizar las bujías: para poder trabajar en la sustitución de las bujías el motor debe estar frío y el coche debe haber permanecido 2 horas o más apagado. Las bujías normalmente se pueden encontrar a simple vista o bajo el protector de plástico que cubre el motor.

 

2. Desconectar el cableado de la bujía: para retirar el cable de alta tensión de cada bujía, se debe tirar del capuchón en vez de tirar del propio cable para evitar dañarlo. Es necesario recordar de dónde viene cada cable y a qué bobina va, ya que si se colocan mal después, el coche no arrancará.

 

3. Extraer la bujía y la bobina de encendido: hay que desatornillar la bujía y las bobinas de encendido con la ayuda del vaso hexagonal o carraca correspondiente y la llave de bujía . Para sacar la bujía debe aflojarse con las herramientas y acabar de sacarla con la mano.

 

4. Limpiar el orificio de la bujía: con las gafas de protección puestas y con la ayuda del soplador, hay que limpiar todas las impurezas de que se puedan encontrar en el orificio.

 

5. Enroscar la nueva bujía: con las nuevas bujías engrasadas, se debe empezar a enroscarlas a mano y ejerciendo poca presión. Una vez la bujía esté enroscada, se puede utilizar la llave para acabar de apretar la bujía teniendo en cuenta el par de torsión indicado por el fabricante.

 

6. Colocar la bobina de encendido: mediante el uso de la carraca anteriormente utilizada, vuelve a atornillar la bobina de encendido donde le corresponde. Hay que tener cuidado de no ejercer demasiada presión ya que se puede dañar la rosca.

 

7. Conectar los cables y repetir el proceso en la siguiente bujía: finalmente solo faltaría volver a conectar el cableado de manera correcta y ya se puede pasar a realizar el cambio de la siguiente bujía de encendido.

 

Más información:

 

•    https://www.recambioscoche.es/pieza-de-repuesto/bujia.html

•    https://www.endado.com/consejos/como-y-cuando-cambiar-las-bujias-del-coche/

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.