
El artista, afincado en San Martín de la Vega desde hace 30 años, expone 22 acuarelas en la sede de la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid desde el 16 de noviembre hasta el día 30 del mismo mes.
Pedro Gómez (Mondoñedo, 1971) se mudó a San Martín de la Vega hace 30 años, pero Galicia todavía acompaña al artista y se cuela en sus obras. “Me pasaba tardes y tardes pintando de niño los paisajes de mi tierra”, recuerda sobre el que fue su primer acercamiento al universo plástico. Ahora, expone del 16 al 30 de noviembre en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid (calle Infantas, 30).
Aunque no estudió nada relacionado con la pintura, Pedro no se considera autodidacta: “Es muy superior esa palabra, ya me gustaría a mí dictarme lo que hay que hacer”, asegura entre risas. En Galicia, se codeaba con un grupo de artistas afincados en Mondoñedo, como los escultores Juan Puchades y Xosé Vizoso, que le ayudaron a perfilar su estilo y su método.
San Martín de la Vega, el municipio con un pedazo de Madrid y otro de Galicia
Pedro se mudó en 1991 a la capital con el objetivo de realizar cursos de paisaje, retrato y figura humana para completar así su formación y poder dedicarse por completo a su pasión. Sin embargo, en su casa de la calle Alcalá no le despertaban los pájaros, ni escuchaba la brisa en el bosque ni respiraba el aire al que estaba acostumbrado. El artista encontró entonces en San Martín de la Vega el lugar que le permitía estar en equilibrio con todo lo que buscaba: cercanía con Madrid, naturaleza, espacio y aire.
El municipio ha inspirado algunos de los paisajes que se exponen la semana que viene en la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid, como el Parque Tierno Galván. Aun así, Galicia nunca se escapa de sus lienzos: “Galicia siempre está cuando pinto un paisaje rural, el bosque, la naturaleza, el río o la niebla. Pero sin duda, también está San Martín”, explica el artista.
Acuarelas
La exposición consiste en una muestra de 22 obras cuyo hilo conductor es la técnica: la acuarela. “No hay una temática concreta, por eso decidí titularla así. Es cierto que todos los cuadros están basados en la naturaleza, pero lo que une a todas las obras es la acuarela”, argumenta. ¿A dónde mira el artista para buscar la inspiración de sus cuadros? “A lo que me rodea, desde la rama de un árbol hasta una calle del centro de Madrid”, responde. Pedro confiesa que algunos de sus paisajes no son reales, que son el resultado de “recortes de aquí y de allí”. “Elijo varios rincones que me gusten de paisajes distintos y compongo un cuadro”, declara el artista, recordando al pintor coruñés Castelao, que también invocaba sus paisajes plásticos de esta forma.
Las acuarelas cautivaron al artista por “su dificultad y la magia del agua y los colores”. Pedro se vio fascinado por el fluir del agua en el papel, como dice él, “a su antojo”. “Va un poco por libre y el resultado no es siempre el que buscas. El pigmento no se deja domar”, cuenta el pintor sobre la técnica que protagoniza las 22 obras de su exposición.
Pedro, pintor al aire libre
Aunque él prefiere trabajar en el estudio por “comodidad y porque dispones de todos los materiales”, el artista a veces se escapa a la naturaleza y plasma la realidad en el papel “à plein air” siguiendo las tradiciones impresionistas. “Hay varios grupos de pintores en Madrid que hacen quedadas los fines de semana y yo salgo con ellos para dibujar la realidad al natural”, cuenta Pedro. El gallego, de adopción sanmartinera, siempre lleva un cuaderno de notas consigo para “tomar apuntes” de los paisajes que tendrán la suerte de salir en algunas de sus acuarelas, como las que colgarán de las paredes de la “Sala Eduardo Chicharro” de la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid el próximo 16 de noviembre.
La exposición podrá visitarse a partir del día 16 de noviembre de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186