
Se podría haber inmunizado a casi 77.000 personas, aproximadamente toda la población de Valdemoro.
La Comunidad de Madrid ha reconocido que ha tenido que descartar un total de 117.977 vacunas entre el 27 de diciembre del pasado año —día en el que comenzó la campaña de inmunización masiva contra la covid— y el 29 de octubre de 2021. De esto ha informado El País, a quien la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, ha reconocido que 106.534 unidades de esta vacuna fueron desechadas “por haber superado la fecha límite para su administración”. El resto se tiraron “por roturas o incidentes en la cadena de frío”.
De las descartadas por haber sobrepasado la fecha de aplicación, la región ha desechado 47.450 de Janssen, 41.270 de AstraZeneca, 17.070 de Moderna y 744 de Pfizer. Esta última es la que más ha sido descartada por problemas con la cadena de frío, 10.254 unidades, frente a 919 de AstraZeneca y 270 de Janssen. Con estas dosis — el 1,08% del total entregado por Sanidad a Madrid— se podría haber inmunizado a casi 77.000 personas, aproximadamente toda la población de Valdemoro.
Un portavoz de la Consejería de Sanidad, al que ha consultado El País, culpa de esto al Ministerio de Sanidad por los cambios de criterio en la administración de las vacunas AstraZeneca y Janssen. “Ha apostado por Pfizer y no ha permitido que continuaran las vacunaciones con AstraZeneca o Janssen, indicando segundas dosis con vacunas de ARNm (Pfizer o Moderna) a ciudadanos que recibieron AstraZeneca o Janssen. Por este motivo, en Madrid van a caducar en torno a 100.000 dosis, de las que el 90% son de Janssen o AstraZeneca”, sostiene. “Madrid planteó a Sanidad devolverlas para su posible donación, algo que el ministerio descartó indicando su destrucción como ya hacían otras comunidades”.
El Ministerio de Sanidad, por su parte, ha indicado que ninguna vacuna debe tirarse y citan el caso de la Comunidad Valencia, que ha devuelto unas 240.000 dosis próximas a caducar. Como ejemplos de territorios que han reconocido pérdidas, se puede citar al País Vasco, que ha notificado que se han caducado 36 unidades, el 0,00098% de las recibidas; y a Melilla, donde se habla de unas 2.000.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183