Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Branded Content Viernes, 22 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Cuando se alcanza una edad elevada, el cuerpo se va desgastando y pueden aparecer achaques que causan gran preocupación. Para no alarmarse antes de tiempo o saber cómo actuar cuando aparecen estos daños, la mejor arma es el conocimiento.

[Img #30863]

 

Por eso, en este artículo vamos a explicar de la mano de Montse Solé Casals, qué es la artrosis de rodilla, sus síntomas y el diagnóstico y el tratamiento que tiene.
 

¿Qué es la artrosis de rodilla?

La artrosis u osteoartritis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas.
 

El cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando se desarrolla la artrosis, dicho cartílago pierde sus propiedades. Puede incluso llegar a desaparecer, haciendo que los extremos de ambos huesos rocen directamente, produciendo dolor.
 

Entonces, la artrosis de rodilla se produce por un desgaste del cartílago que recubre la articulación formada por el fémur, la tibia y el peroné. Es decir, es una variante de la artrosis en la que la mayoría de los daños se localizan en la región de la rodilla.

 

Síntomas de la artrosis de rodilla más frecuentes

Para una prevención temprana de la enfermedad, es necesario conocer sus síntomas:
 

  • Uno de los síntomas de la artrosis de rodilla, común con el resto de variedades, es el dolor articular. En un inicio de la enfermedad, las molestias aparecen cuando se ejercita la región en la que más desgastado se encuentra el cartílago. Pero, conforme avanza la artrosis, el dolor puede permanecer en momentos de descanso y reposo.

 

  • Es habitual tener dolor y rigidez al intentar levantarse, después de estar un rato sentado. Este dolor y rigidez desaparecen inicialmente con los primeros pasos, pero reaparece tras caminar una distancia variable.

 

  • Cuando la enfermedad avanza, este dolor puede derivar en algún tropiezo o caída. Por esto, si una persona que vive sola sufre esta enfermedad en un estado avanzado, lo ideal es recurrir a la ayuda de un cuidador, como los que puedes encontrar en Qida.es. Un profesional le ayudará a hacer sus tareas y estará con el enfermo en caso de que se produzca una caída o fisura.
     

Diagnóstico de la artrosis de rodilla

Para diagnosticar la artrosis, sea del tipo que sea, no existe un marcador claro ni alteraciones de laboratorio contundentes. Lo que sí se puede solicitar es un test genético que analiza los principales genes asociados a la artrosis avanzada de rodilla y permite instaurar un tratamiento más precoz.
 

Otra manera de detectar clínicamente la enfermedad es mediante la radiología. Esta prueba, en las fases iniciales de la enfermedad puede ser normal, aunque lo más típico es observar un estrechamiento de espacio articular.
 

También, se puede extraer líquido articular de la rodilla para analizarlo y confirmar que las características son las típicas de la artrosis.
 

Tratamiento de la artrosis de rodilla

Los tratamientos empleados ante un caso de artrosis, están orientados principalmente a reducir el dolor y a ralentizar la erosión de las articulaciones.
 

Para frenar la rigidez producida por la artrosis y mejorar la movilidad, se emplea la fisioterapia.
 

Cuando lo que se busca es reducir el dolor, la solución está en los fármacos antinflamatorios y analgésicos, desde el paracetamol hasta la codeína.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.