Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Torrejón: “Yo no he creado ninguna sociedad offshore”

Agustín Alfaya Viernes, 22 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Pedro Torrejón, portavoz de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), desmiente que haya reconocido a ningún periodista que había creado sociedades offshore, tal como se afirmó en el programa de La Sexta ‘Al rojo vivo’, dirigido por Antonio Ferreras. “Ni el Sr. Ferreras ni ningún otro periodista me han llamado en relación a este tema”.

 

“La primera información que tengo de que mi nombre figura vinculado a una sociedad offshore es en el propio programa de La Sexta. Ni he creado, ni tengo poder notarial, ni he realizado ningún tipo de operación en ninguna sociedad offshore”,  asegura Torrejón.

 

En la investigación periodística internacional Pandora Papers (Papeles de Pandora), que se basa en la filtración de documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades offshore en ‘paraísos fiscales’, aparecen los nombres de los ex alcaldes de Ciempozuelos, Joaquín Tejeiro (1991-1995) y Pedro Torrejón (2003-2006) como creadores de tres sociedades offshore ubicadas en Belize. Los dos ex mandatarios aparecen en esos Papeles compartiendo la sociedad Volview Entrepises, mientras que la sociedad Signel Investments Ltd, figura a nombre de Tejeiro y su familia y la Westry Investments Limited a nombre de Torrejón y su familia.

 

Sociedades offshore

 

Las offshore son empresas que se abren a nombre de personas o sociedades en países donde esas personas ni viven ni realizan ninguna actividad económica. Su creación no es ilegal, lo que suele ser ilegal es la actividad que realizan al ser instrumentos para evadir impuestos en el país de residencia de los creadores de estas sociedades.

 

En el caso de las tres sociedades con que se vinculan a Torrejón y a Tejeiro, los Papeles de Pandora describen que se “crearon el 13 de abril” y se “disolvieron el 9 de mayo”, añadiendo que ninguna de las tres “ha comerciado, ni cuenta con activos, responsabilidades, deudas, ni obligaciones”. Es decir, que han tenido una existencia nominal con una duración inferior a un mes.

 

‘Caso Ciempozuelos’

 

En su programa ‘Al rojo vivo’, Antonio Ferreras se aventuró a afirmar que “los dos alcaldes socialistas que fueron absueltos porque [los jueces] decían que no había pruebas de dónde venía el dinero, no sabían de dónde vino la pasta de 40 millones de euros, los Papeles Pandora dicen dónde está”.

 

Sin embargo, los Papeles de Pandora no dicen que las tres sociedades offshore tuviesen 40 millones, sino que “no contaban con activos” y que “no tuvieron actividad”.

 

Torrejón ha anunciado que ha encargado a su abogado “que exija” una rectificación pública al director del programa, “si no es así emprenderé las acciones legales oportunas”.

 

Los 40 millones que cita Ferreras son el origen del, en su momento, famoso ‘caso Ciempozuelos’ (2006-2015) que acabó con la absolución por la Audiencia Provincial de Madrid de todos los denunciados de todos los delitos: fraude urbanístico, evasión fiscal, blanqueo de dinero, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, apropiación indebida y alzamiento de bienes, entre otros.

 

Cosa juzgada

 

Por tanto, el debate sobre los presuntos 40 millones de euros en comisiones que supuestamente recibirían los dos ex alcaldes Tejeiro y Torrejón son ‘cosa juzgada’, una institución de Derecho que otorga a lo juzgado con sentencia firme el carácter de inmutable, vinculante y definitivo. Lo que, independientemente de que un particular esté de acuerdo o no con la sentencia firme, obliga a su acatamiento, respeto y subordinación a lo decidido por el tribunal.

 

Cierto también que la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid sobre el ‘caso Ciempozuelos’ fue recurrida ante el Tribunal Supremo, quien ratificó la absolución de todos los delitos salvo el de falsedad en documento mercantil, por el que condenó a los dos ex alcaldes a un año de prisión y multa de 4.015 euros.

 

La condena es porque desde el fax del domicilio de Torrejón, Joaquín Tejeiro envió un contrato falso al banco andorrano Andbanc en el que, para justificar ingresos, decía que recibiría una comisión de 40 millones de euros por recalificar terrenos. El contrato llevaba la firma de Tejeiro y la del director general de la promotora Esprode que resultó ser falsa, es decir, que fue falsificada por Tejeiro, como él mismo reconoció en juicio y ratificaron dos informes periciales.

 

En cuanto a la eficacia del falso contrato, la propia sentencia del Supremo dice que “el Tribunal entiende que el contrato no existió”, que fue “pura invención de Joaquín Tejeiro” y que además “no acabó produciendo los efectos jurídicos” buscados.

 

En definitiva, Tejeiro, Torrejón y sus familias han sido investigados durante nueve años por, entre otros muchos presuntos delitos, evadir impuestos con el resultado de ser absueltos de todas las acusaciones. La única condena ha sido por un contrato mercantil que “no existió”, fue “pura invención de Tejeiro” y además “no produjo efectos jurídicos”, como sentencia el Tribunal Supremo.  

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.