Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un estudio internacional erige Valdemoro como una de las ciudades con más zonas verdes de España

Esther A. Muñoz Miércoles, 13 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:
Parque Cerro del Castillo de Valdemoro.Parque Cerro del Castillo de Valdemoro.

Según la tesis, el 60% de los vecinos de Valdemoro tienen acceso a un espacio verde a menos de 500 metros de sus viviendas o a cinco minutos andando.

La revista The Lancet Planetary Health ha publicado un estudio que evidencia que la ausencia de zonas verdes en las ciudades tiene impactos negativos en la salud de sus habitantes. El estudio analiza un millar de ciudades de 31 países europeos, entre las que hay un centenar de urbes españolas, entre ellas Valdemoro.

 

La tesis toma como referencia el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que determina que los ciudadanos deben tener acceso a un espacio verde a una distancia lineal de 500 metros desde sus casas, lo equivalente a cinco minutos andando. Así, según la publicación, la falta de acceso a áreas verdes en este casi millar de ciudades europeas es la causa de 43.000 muertes anuales, 3.809 en España. En Madrid, el estudio estima que 620 muertes al año están relacionadas con el bajo nivel de acceso a zonas verdes.

 

A partir de los datos del estudio, el Instituto de Salud Global de Barcelona ha elaborado una clasificación sobre las 98 áreas urbanas de España con peor y mejor acceso a las zonas verdes y que más alejadas están de las recomendaciones de la OMS. Valdemoro es la segunda ciudad de este estudio con mejor acceso de zonas verdes por habitante (solo superada por Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria). El 60% de los vecinos de Valdemoro vive en zonas y barrios que cumplen con requisitos de áreas verdes propuestos por la OMS y solo 4 de cada 10 vive en zona que carecen de arbolado en sus intermediaciones.

 

Para calcular la proximidad que tienen los ciudadanos a las zonas verdes de sus ciudades, el estudio ha utilizado el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), un indicador que toma en consideración cualquier tipo de vegetación, desde el arbolado de las calles a los jardines en propiedades privadas, y que se obtiene a partir de imágenes de satélite.

 

Las zonas verdes de las ciudades tienen beneficios tanto para la salud física como para la mental, según la investigadora Evelise Pereira que enumera en su estudio los beneficios asociados a la posibilidad de realizar ejercicio físico en esas zonas o la disminución de la contaminación.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.