
En los años 80 fue localizada una estela en el término municipal de Pinto. Se hallaba situada en la parte baja de la ladera sur del cerro de la entonces denominada “pista de motocross”, hoy desaparecida. Se descubrió un bloque calizo de 1,80 metros de altura por 80 centímetros de ancho. Fue interpretada como estela antropomorfa y atribuida a un momento cultural dentro del Calcolítico.
En el bloque calizo quedaba evidenciado una modificación del perímetro, que incluía un rebaje de la parte posterior con la finalidad de destacar más el perfil del anverso.
En la pieza se identificaba la cabeza, cuyo contorno se había trabajado dando aspecto de grandes lóbulos, 11 en total. Este perfilado de su contorno parecía representar algún tipo de peinado o tocado. En el centro de la parte superior de la piedra se encontraba una cazoleta oval rodeada de pequeños puntos incisos.
El gran bloque presenta una división en dos partes por una fuerte incisión. Este surco transversal, según los expertos, parece reproducir un cinturón, tal y como se ha interpretado en otras estatuas-menhir.
La parte inferior de la estela va perdiendo progresivamente grosor, hasta llegar a la parte más baja, que aparece apuntada, posiblemente para mantenerse hincada en la tierra.
A pesar de la tosquedad del trabajo y de la ausencia de detalles significativos en la pieza, a excepción del presunto cinturón, es evidente la intencionalidad de las modificaciones realizadas sobre el bloque calizo. Todo ello nos indica que la estela de Pinto sería la primera manifestación de arte escultórico inmueble perteneciente al calcolítico, no solo de la región de Madrid, sino de toda la Submeseta sur.
En la zona donde fue hallada la estela se recogieron, en prospección, cerámicas lisas y campaniformes tipo Silos, que llevaban a fechar los hallazgos dentro de la primera mitad del II milenio.
Sobre su posible significación, a diferencia de la mayor parte de estas representaciones, los estudios realizados apuntan a que no está relacionada con manifestaciones funerarias ni con dioses guardianes de la muerte. En cambio, sí destacan la relación del monolito con el hábitat, ya que la estela se asocia a un poblado.
También destacan su altura, que duplica o triplica a las piezas extremeñas.
Actualmente la pieza se encuentra en los almacenes de la Comunidad de Madrid, situados en Alcalá de Henares.
Esta sección es posible gracias al patrocinio de la Fundación Egido. Esta institución sostenida por el Grupo Egido tiene como fin de interés público promover cualquier actividad que fomente la cultura, la educación, la solidaridad y, en general, el bienestar y desarrollo de Pinto y los pinteños. La Fundación Egido tiene su sede en el edificio de la calle Las Monjas, 3.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103