
El Gobierno regional no ha recibido ninguna oferta para llevar a cabo la explotación del cuarto lote de viviendas del Plan Vive en el que se encuentra Pinto.
Todo apunta a que las 390 viviendas públicas que pretende construir la Comunidad de Madrid en la calle Isaac Albéniz de Pinto no estarán listas dentro de los plazos previsto. Ninguna empresa ha mostrado interés por gestionar y explotar el Lote IV de los primeros 6.646 inmuebles del Plan Vive que se levantarán en la región y que consta de once parcelas situadas en Navalcarnero, Humanes de Madrid, Velilla de San Antonio, Colmenar Viejo y el propio Pinto. En los cinco municipios podrían llegar a construirse 1.447 viviendas.
Fuentes cercanas a la operación han explicado a La Información las razones de este desinterés. Aunque todos los lotes incluyen ubicaciones privilegiadas que compensan otros puntos menos estratégicos, los emplazamientos del Lote IV hacen que las empresas prevean una baja rentabilidad. Según Atlas Real Estate Analytics, el Lote II podría aportar 13,3 millones de euros al año en ingresos, el III unos 12,8 millones y el Lote I un total de 12,3 millones de euros. Las previsiones del Lote IV, en cambio, se sitúan en torno a los 8,7 millones de euros al año.
Mientras que el pliego del Lote IV ha quedado desierto, los otros tres han sido adjudicados a Dorsono Ivestments S.L. y Saturn Holdco S.A que comenzarán a trabajar a final de año. La primera gestionará los Lotes I y II que contemplan la construcción de 1.769 viviendas en Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo y Getafe; así como otros 1.874 inmuebles en Madrid, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcorcón. Saturn Holdco, por su parte, levantará un máximo de 1.763 viviendas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe.
El Gobierno regional no ha aclarado qué ocurrirá con el Lote IV. La Comunidad de Madrid, a pesar de ello, mantiene su intención cosntruir 25.000 viviendas en los próximos ocho años para alquilar y vender a precios asequibles a jóvenes de entre 25 y 35 años, mayores de 65, personas con discapacidad, familias numerosas, víctimas del terrorismo y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todos los interesados, además, deberán acreditar unos ingresos anuales por unidad familiar de entre 18.000 y 52.000 euros.
Críticas
Desde Ciudadanos Pinto han criticado públicamente la situación y han señalado directamente al alcalde socialista de Pinto, Diego Ortiz, y la diputada pinteña por el Partido Popular, Miriam Rabaneda, que “anunciaron el compromiso de la Comunidad de Madrid con Pinto y la entrega de las viviendas”. El partido achaca que “no hayan interpelado la situación del Lote IV defendiendo los intereses de Pinto” y ha exigido “soluciones urgentes para hacer atractiva la inversión de las promotoras”.
Los naranjas han anunciado que plantearán en el pleno de esta tarde una moción sobre la situación de la vivienda en Pinto para atajar con “medidas liberales” los problemas de “precios elevados de compra y alquiler”.
Ricardo | Jueves, 30 de Septiembre de 2021 a las 18:19:47 horas
¿Qué constructora va a querer construir en Pinto vivienda social si hay constructores forrándose en Pinto vendiendo pisos a precio de chalet? Normal, la burbuja inmobiliaria en Pinto no deja lugar a la vivienda social.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder