Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La estación de Pinto aprovechará el frenado de sus trenes para generar energía eléctrica de manera natural

Laura Álvarez Gurrea Miércoles, 15 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

La de Pinto es una de las cinco estaciones de España en la que Adif ha implantado un sistema convertirá la energía cinética de los ferrocarriles en energía eléctrica.

Pinto tiene una de las cinco subestaciones en las que se implementará el proyecto impulsado por Adif, un sistema que recupera la energía proveniente del frenado regenerativo de los trenes. El resto de los puntos en los que se transformará la energía se localizan en Tres Cantos y Alcalá de Henares en Madrid y Granollers y Casteillbisbal en Barcelona.

 

El proyecto ha sido subvencionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).  El objetivo de la propuesta es evitar que se disipe la energía de los frenados regenerativos y recuperarla para que sea devuelta a la red eléctrica de alta tensión. Algunas de las ventajas del plan son el ahorro energético y económico o la disminución de gases de efecto invernadero.

 

Pinto se suma a la lucha contra el cambio climático

 

Pinto, junto con el resto de subestaciones ubicadas en Madrid y Barcelona, reforzará la contribución del ferrocarril a la lucha contra el cambio climático, generando ahorro energético y reduciendo las emisiones. Además, el municipio se ha sumado recientemente al Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía para reducir el 40% de las emisiones hasta el año 2030.

 

Con estos proyectos, Pinto trabaja por convertirse en un municipio más sostenible y seguro que reduzca las emisiones.

 

Subestaciones reversibles

 

El sistema en el que se invertirán las ayudas consistirá en un dispositivo capaz de transformar la energía de los trenes en energía eléctrica. El mecanismo permitirá reducir la velocidad del tren transformando su energía cinética en el momento de la deceleración en energía eléctrica que se almacenará para usos futuros.

 

Las líneas de alta velocidad emplean la corriente alterna y son capaces de devolver la energía a la red eléctrica de manera natural. No sucede igual en los sistemas ferroviarios, incapaces de devolver la corriente continua con la que se suministran. La instalación en la que invertirá Adif se propone solucionar este problema al instalar un equipo que equipare la eficiencia energética de la red de alta velocidad.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.