
La región ha registrado un crecimiento del PIB del 31,7%, un repunte situado 12 puntos por encima del incremento de la economía española.
La Comunidad de Madrid ha registrado un crecimiento del PIB regional del 31,7%, de acuerdo con los datos de la Contabilidad Regional relativos al segundo trimestre de 2021. Este es el mayor repunte en la historia de la región, situado 12 puntos por encima del incremento de la economía española, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) fijó en su avance en el 19,8%.
Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha sido el encargado de compartir este dato en una comparecencia ante los medios de comunicación, en la que señaló que “la evolución positiva del PIB regional demuestra el acierto de las medidas del Gobierno regional a la hora de equilibrar la actividad económica con la protección de los ciudadanos en materia sanitaria”.
La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, ha relacionado los datos con que “Madrid se está recuperando más rápido que el resto de España y al mismo ritmo que la zona euro”. En su comparecencia comentando los datos ha coincidido con Fernández-Lasquetty en señalar que las cifras “respaldan la estrategia de Madrid: impuestos bajos, libertad económica y luchas contra la pandemia con medidas creativas pero sin parar nuestra economía”.
Según ha compartido la Comunidad en nota de prensa, el crecimiento de la economía madrileña ha sido generalizado en todos los sectores económicos en el último año, con la Construcción como el más destacado con el 37,7%. Le siguen Servicios con un 30,2% e Industria con un 19,4%.
La demanda regional ha registrado un aumento del 37,1% respecto al mismo período del año anterior, aportando un 34,3% al PIB de la región. En la balanza negativa destaca el decrecimiento de la demanda externa en un 18,9%.
La oposición en desacuerdo
Más Madrid, principal partido de la oposición en la región, no se fía de estas cifras. Su portavoz de Hacienda, Eduardo Gutiérrez, compartió en su perfil de Twitter unas estimaciones del crecimiento del PIB de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en las que se indica que Madrid creció un 17,6% interanual en junio de este año. Esto supondría un crecimiento por debajo de la media nacional.
1/. La economÃa de Madrid, por detrás de la recuperación en España.
En el 2Trim creció un +17% Interanual, por debajo del 19,8% de la economÃa nacional, y muy atrás de la recuperación por de Cataluña (+25%), P.Valencia (+23%), Andalucia (+20%).
Ni milagro económico, ni sanitario. pic.twitter.com/XXiTRGgqWAâ Eduardo Gutierrez. Diputado @MasMadridCM (@eduardoguti_) September 10, 2021
Los datos de crecimiento que ofrecen las comunidades autónomas a lo largo del año son, en ocasiones, revisados más tarde por el INE, cuya demora se debe a una búsqueda de mayor precisión.
En unas declaraciones a El País, la portavoz de Hacienda del PSOE, Pilar Sánchez Acera, ha puntualizado que la Comunidad selecciona los datos económicos que le son convenientes. “Madrid estaba en un hoyo en junio de 2020, cuando su economía se había desplomado más que la media nacional. Por tanto es lógico que ahora el rebote sea fuerte”, indicó al periódico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86