Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Así han crecido Pinto y Valdemoro desde 1996 hasta hoy

Esther A. Muñoz Jueves, 02 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Aunque la explosión demográfica de las áreas metropolitanas madrileñas se remonta a los años 60, Pinto y Valdemoro experimentaron su mayor crecimiento desde principios de este siglo, al calor de las grandes promociones urbanísticas. 

La ciudad de Madrid ha pasado de concentrar al 57% de la población de la comunidad en 1996 a apenas el 49,2% en 2020. Los madrileños han ido abandonando la capital hacia los municipios de la periferia de Madrid, consecuencia, según los expertos, del boom inmobiliario. 

 

Muchos de estos ciudadanos eligieron el sur de Madrid como nueva residencia. En consecuencia, sus ayuntamientos sufrieron un enorme crecimiento en el registro del padrón en pocos años. De hecho, según ha publicado el diario El País en un reportaje, Valdemoro es el tercer municipio de más de 10.000 habitantes de Madrid que más creció poblacionalmente: un 264% desde 1996. En el mismo tiempo, Pinto la población de Pinto creció un 113% más. 

 

Aunque la explosión demográfica de las áreas metropolitanas madrileñas se remonta a los años 60, Pinto y Valdemoro experimentaron su mayor crecimiento desde principios de este siglo, al calor de las grandes promociones urbanísticas. 

 

El reportaje publicado por El País, también analiza la cantidad media que se pagaba por metro cuadrado en 2009 en 20 de los 197 municipios de Madrid, entre los que se encuentran Valdemoro, Pinto, Parla, Aranjuez o Getafe.  

 

Los inmuebles en Pinto y Valdemoro siguen por debajo del precio de 2009: 2.235 euros costaba el metro cuadrado en Pinto en 2009, frente a los 2.098 que cuesta hoy; en Valdemoro el metro cuadrado se vende a 1.699 euros en 2021, frente a los 1.899 euros por metro que pedían hace 12 años.

 

La construcción también trajo consigo la construcción de grandes vías de comunicación. El País también analiza, de forma general, los cambios en el transporte de los madrileños en la última década. Puede leerse completo en su página web o pinchando aquí. 
 

[Img #30396]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.