La consejera Paloma Martín en la presentación de las ayudas | Comunidad de MadridEl nuevo “Programa Moves III” contará con una dotación económica de 53 millones de euros.
La Comunidad de Madrid ha activado el “Programa Moves III” de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible. La presentación, en la que se ha detallado que estará dotado de 53 millones de euros, contó con la presencia de la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, quien explicó que “Madrid está impulsando una economía verde”.
El programa está destinado a particulares, autónomos, empresas, comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, entidades locales y el sector público institucional. Las ayudas, de hasta 9.000 euros, se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023 a través del siguiente enlace.
El objetivo es que las “empresas inviertan en actividades relacionadas con el medio ambiente con dos claros objetivos que son mejorar la calidad de vida de las personas y convertir los retos climáticos y medioambientales en oportunidades de crecimiento y empleo”, ha destacado Martín.
Como ha explicado la consejera, el programa cuenta con dos líneas diferenciadas. La primera está dirigida a la compra de vehículos eléctricos y está dotada con más de 37 millones de euros, con los que se busca retirar de la circulación el mayor número de vehículos antiguos, “que son menos eficientes y generan elevadas emisiones de CO2”.
La Comunidad de Madrid estima que con los “Programa Moves I y II” se evitarán 4.700 toneladas de emisiones de CO2 al año en la región.
También se contará con ayudas adicionales del 10% para personas con discapacidad por movilidad reducida; personas empadronadas y actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes de la región y para vehículos destinados a uso de taxi o VTC.
Puntos de carga rápida
La segunda línea de ayudas va dirigida a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a la que se destinarán 16 millones y donde el importe de la ayuda podrá alcanzar hasta el 70% de la inversión. En esta tercera edición del programa, las empresas y entes públicos contarán con la ventaja de incrementar el porcentaje de ayuda para desarrollar estas instalaciones en función del tamaño de la organización.
La información sobre estas ayudas y la documentación adicional con los requisitos están disponibles en la web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. “Lideramos el despliegue del vehículo eléctrico ya que en la Comunidad de Madrid se matriculan en torno al 45% de los vehículos eléctricos de toda España”, ha explicado la consejera.
Más allá de estos programas, la región ha impulsado ayudas para la adquisición de patinetes, bicicletas, ciclomotores y motos cero emisiones, bonos ambientales de 1.200 euros para gastar en "car" y "motosharing" por el achatarramiento de coches de más de 10 años o sin distintivo ambiental.
Paloma Martín ha anunciado que la Comunidad de Madrid va a desarrollar una red de puntos de carga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos. Comenzarán por los grandes ejes de la región y este año contarán “con la mayor electrolinera de España, con 30 puntos de carga rápida y ultrarrápida en Pozuelo de Alarcón”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136