
Hasta la inscripción de El Paseo del Prado y El Retiro en la lista, Madrid era la única capital de Europa occidental que no contaba con ningún sello de la Unesco.
Madrid puede presumir de contar con el sello de Patrimonio Mundial de la Unesco. El Paisaje de la Luz, que incluye el Paseo del Prado y El Retiro, es el primer bien mundial de la institución inscrito en la capital de España y se une a los ya declarados ubicados en otros puntos de la región: el Monasterio de El Escorial, la universidad y casco histórico de Alcalá de Henares, el paisaje cultural de Aranjuez y el Hayedo de Montejo.
Hasta este momento, Madrid era la única capital de Europa occidental que no contaba con ningún sello de Patrimonio Mundial, pese a que España es el tercer país del mundo -solo por detrás de Italia y China- con más bienes inscritos (49) en un catálogo de 1.121.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, agradeció desde el Museo de El Prado este logro que describió como “el reconocimiento de un sueño que empezó en 2014”. En el seguimiento en directo de la decisión de la Unesco, le acompañaron: la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el ministro de Cultura, Miquel Iceta; y la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
La candidatura madrileña se planteó durante el gobierno municipal de Ana Botella (PP), y su dossier fue finalizado en la legislatura de Manuela Carmena (Ahora Madrid). En octubre de 2019, ya con José Luis Martínez-Almeida (PP) como alcalde, el evaluador de la UNESCO visitó el enclave madrileño.
El Paisaje de la Luz comprende el Parque de El Retiro, el barrio de los Jerónimos y el Paseo del Prado desde Cibeles hasta Atocha. Cuenta con más de 21 Bienes de Interés Cultural ya declarados, con colecciones de obras de Goya, Velázquez, Tiziano y Salvador Dalí, entre muchos otros artistas.
Largas deliberaciones y críticas a El Retiro
La decisión se conoció a las 15:00 horas -seis menos que en la ciudad china de Fuzhou-, tras tres horas de exposiciones y deliberaciones que retrasaron la comunicación del veredicto final. El representante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) empezó la mañana declarando que no consideraba oportuna la introducción de El Retiro en la candidatura, una unión que siempre se ha defendido desde el Consistorio madrileño, pues ambos enclaves "han convivido 400 años juntos".
Su matrimonio lo han defendido varios países como Egipto, Brasil y Arabia Saudí. El embajador de España, Andrés Perelló, explicó en su discurso de ayer que “Madrid no puede arrancarse el pulmón de El Retiro, que está conectado con el Prado y todo el espacio inscrito de arte y ciencia”. Perelló quiso hacer referencia en su intervención a la frase “De Madrid al cielo” al manifestar que no la entendía: “¿Por qué quieren ir al cielo, si ya están en Madrid?”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido sumarse a las felicitaciones de los usuarios en redes sociales a la capital por el logro obtenido en un día en el que “Madrid y toda España están de enhorabuena”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37