Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un pinteño se cuela entre los mejores escritores de Madrid hablándoles a los jóvenes de sexo

Celia Márquez Coello Lunes, 26 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Su manual de sexología ha sido incluido en la lista de la Comunidad de Madrid de mejores obras literarias infantiles y juveniles de 2020. Con un estilo irreverente y divertido, ‘Geografía bajo el ombligo’ busca acercar a los preadolescentes a temas de salud sexual, diversidad y respeto mutuo. Valentín Coronel sueña con llevarlo a las escuelas de Pinto.

 

¿Cómo se pone un condón? ¿Y si no siento nada? ¿Qué ocurre si cuelgo una foto privada en internet? Los más jóvenes están llenos de preguntas acerca de lo que normalmente no les cuentan. A estas y a muchas otras se propone responder Valentín Coronel, escritor de literatura infantil y pinteño de nacimiento, en Geografía bajo el ombligo (Algar, 2020), que ha sido incluido en la lista de mejores obras infantiles y juveniles de 2020 de la Comunidad de Madrid.

 

Coronel se crio en Pinto, entre el Parque Éboli y Buenos Aires. De pequeño no era buen estudiante, pero le gustaba pasarse horas en la biblioteca municipal, leyendo libros. Uno de sus preferidos, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, en cuyas páginas se sintió identificado: él también pasaba a diario por la antigua industria de chocolate de Pinto, de la que ya solo queda una chimenea en Éboli.

 

Coronel trabajó “en mil cosas, como buen madrileño”, hasta que decidió marcharse a Edimburgo. Allí entró en el mundo del márquetin y la publicidad, especializándose en temas de ecología. Y empezó a escribir. Por eso, reivindica que “la vida no se acaba” a los 25 o a los 30, como muchos puedan pensar. A sus 47 años, está repleto de proyectos e ideas, muchas de ellas relacionadas con la literatura.

 

Lo que no te cuentan en la adolescencia

 

“El sexo forma parte de las funciones del ser humano. Lo que es inexplicable es que se oculte y que se convierta en algo sórdido o feo”. Esta idea, la de que no se debería esconder la sexualidad a los adolescentes, es la que impulsa ‘Geografía para el ombligo’, un libro que no se deja nada en el tintero. Desde esas dudas comunes sobre las primeras veces –con una sección de “preguntas frecuentes” incluida– hasta cuestiones relacionadas con la identidad, la diversidad sexual y el cuidado mutuo.

 

 “Tenemos mucha información a nuestro alcance pero eso no significa que se utilice de una forma correcta”, afirma Coronel. ‘Geografía bajo el ombligo’ pretende ser, precisamente, una guía que oriente a los adolescentes en medio de la información falsa e irreal que proyectan la pornografía o los mitos románticos de ‘Crepúsculo’ o ‘50 sombras de Grey’.

 

[Img #30230]

 

 “Contacto con gente que es mucho más lista que yo, y adapto esa información para que sea más divertida”. Así resume el proceso de elaboración de sus libros. Para ‘Geografía bajo el ombligo’ ha pedido asesoramiento a asociaciones LGTBI como Chrysalis y también ha contado con la opinión de los propios preadolescentes: sus inquietudes le sorprendieron, pues muchas se referían a temas tan serios como el uso de drogas, las enfermedades o el consentimiento. “Preguntan sobre lo que no les cuentan”, afirma Coronel.

 

Ilustrado por Cristina Picazzo, ‘Geografía bajo el ombligo’ es el segundo tomo de la colección Tu opinión divergente, publicada por la editorial Algar. La colección, que se estrenó con ‘El oso polar se fue a la playa. Ecología para animales despistados’, también incluye ‘Virus, bacterias y otros nanobichos’.  Ahora, Coronel prepara su mayor reto hasta la fecha: un libro sobre salud mental. Un tema que, reconoce, es “muy delicado como para tratarlo con sentido del humor”, pero en el que tiene gran confianza, debido a todos los filtros por los que pasará antes de ser publicado.

 

Vida y muerte de Ágora Pinto

 

La inquietud y la curiosidad de este autor vienen de lejos: Coronel fue uno de los fundadores de Ágora Pinto, una revista online que nació en 2013 con la idea de ser un medio totalmente independiente en el municipio. “El principio del fin”, según cuenta él: sin financiación de ningún tipo, la revista no pudo sostenerse económicamente, y tuvo que cerrar.

 

Ahora, Coronel recuerda la aventura con nostalgia. Ha aprendido de sus errores: “Si algo no funciona económicamente no vale para nada. Es como con los libros”, explica. En los años en que se mantuvo activa, Ágora Pinto destacó por sus entrevistas a personajes emblemáticos de Pinto, como “el Betis” o Alberto García Salido, e incluso se llegó a organizar junto a la revista ZIGZAG un debate entre candidatos políticos en el año 2015.

 

En Ágora Pinto nació también el alter ego de Valentín, Pedro Sinhueso, un personaje ficticio que servía para introducir “algunas informaciones delicadas, filtradas, o cotilleos políticos” y que Coronel describe como “una especie de detective muy loco, muy extraño y abstracto” del que no tiene intención de desprenderse. Ahora este personaje ha saltado a los libros de ‘Tu opinión divergente’, como encargado de analizar todo tipo de noticias curiosas y chocantes. 

 

[Img #30227]

 

“Los niños no son idiotas”

 

Admirador de Roald Dahl, la literatura de Coronel utiliza un tono irónico y gamberro que busca desinfantilizar a sus lectores. “Creo que los niños no son seres idiotas. Son inteligentes y tienen su propia sensibilidad”. Para él, es un problema que prácticamente la única literatura dirigida al público joven sea de género fantástico. “Estamos intentando que los niños se conviertan en adultos de una forma mágica, y tiene que haber un paso previo”, sostiene.

 

Los libros de Coronel, siguiendo el ejemplo de los cuentos clásicos, buscan acercar el mundo real a los niños a través del humor y la ironía. Esta última, sostiene, “está muy cara” últimamente.  “Estoy convencido de que tiene que haber una readaptación de los relatos para que los niños, aun siendo niños, puedan ser críticos y no vivir ajenos a la realidad”.

 

‘Geografía bajo el ombligo’, por otro lado, llega en un momento en que la educación sexual de los jóvenes se encuentra en el punto de mira en España, con formaciones políticas como Vox intentando desterrarla de las aulas. Frente a esto, el libro de Coronel se centra en “plasmar lo esencial: la libertad de cada persona vivir su sexualidad como realmente quiera”.

 

Un trabajo pedagógico que, aunque no siempre entendido, está recibiendo reconocimiento. Así lo prueba su inclusión en la lista de la Comunidad de Madrid, elaborada cada año por docentes y expertos en comunicación. Ahora, este escritor sueña con llevar su manual a los centros educativos de Pinto; particularmente al Buenos Aires, donde él cursó sus estudios. 

 

[Img #30226]

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.183

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.