Hotel medicalizado en la Comunidad de Madrid | TelemadridUna respuesta de Transparencia da los datos de la medicalización de 14 hoteles al comienzo de la pandemia: 4.524 pacientes, 1.242 profesionales y 1,8 millones de euros, con una empresa de Florentino Pérez como principal beneficiada.
Más de un año después de que el Gobierno de Madrid habilitase 14 hoteles medicalizados para hacer frente a los peores momentos de la pandemia, una respuesta de Transparencia a El País ha revelado las cifras de pacientes, profesionales y coste económico que rodearon la operación. Clece, la empresa de Florentino Pérez, fue la que más dinero ingresó: 835.799,28 euros por el contrato de limpieza.
En total, en estos espacios fueron atendidos 4.524 contagiados del virus y sus contactos; y trabajaron 1.242 profesionales, entre sanitarios y no sanitarios, a jornada tanto completa como parcial. El gasto ejecutado hasta el momento asciende a 1,8 millones de euros para todos los hoteles, y su máximo pico de ocupación fue el 4 de abril de 2020, cuando se alojaron 837 personas en el mismo día.
El 19 de marzo de 2020, durante los peores momentos de la crisis, abría en la Comunidad de Madrid el primero de estos hoteles medicalizados: El Ayre Gran Hotel Colón despejó sus habitaciones y las preparó para el aislamiento de los casos leves. En ese momento, los enfermos ya habían desbordado la atención primaria, las urgencias y las UCIS.
El 7 de abril ya se habían abierto los 13 hoteles restantes que prestaron servicio, salvo algunas excepciones, como la del NH Leganés, que abrió el 25 de septiembre de 2020; o la del Vía Castellana, que se activó en dos ocasiones. El Ayre fue también el último hotel en cerrar: no lo hizo hasta el pasado 4 de junio, tras 442 días en funcionamiento.
Camas, pacientes y estancias
14 hospitales de la Comunidad cedieron personal a estos hoteles medicalizados, estableciéndose un criterio para “garantizar la asistencia permanente tanto médica como de cuidados de enfermería las 24 horas del día, siete días a la semana”. La Comunidad asignó una enfermera y una técnica en cuidados auxiliares de Enfermería “por cada 25-30 camas en turnos de mañana y tarde, asegurando la presencia de una profesional de cada categoría en turno de noche”. Muchas de ellas se desplazaron desde otras comunidades.
Así, el centro que más sanitarios cedió fue el Gregorio Marañón, 214; después, el 12 de Octubre, 185, y La Paz, 119. En total, 1.242 profesionales trabajaron en los hoteles sanitarizados que, en el caso del Occidental Aranjuez, estuvo también a disposición del personal. En esta cifra se incluyen todo tipo de trabajadores del ámbito sanitario quienes, como especifica la Comunidad, son “en su gran mayoría personal procedente de los hospitales de referencia de cada hotel”.
En total, hubo en los hoteles medicalizados de la Comunidad de Madrid 3.124 plazas a disposición de pacientes o contactos. Disponían de un mayor número de ellos el Marriott Auditorium, que dependía del hospital Príncipe de Asturias; el Praga, del del Sureste; y el City House Florida Norte, de la Fundación Jiménez Díaz, con 750, 400 y 300 camas, respectivamente. Los que menos habilitaron fueron Las Provincias, dependiente del hospital de Fuenlabrada (60); el Catalonia Plaza Mayor, del 12 de Octubre (82) y el NH Parla, del Infanta Cristina (88).
Por ellas pasaron 4.524 personas, que contabilizaron 43.229 estancias —una noche más una comida— con una media de 9,5 días por paciente. El Ayre Gran Hotel Colón fue, por haber estado tantos días abierto, el que más pacientes albergó: 2.077, con un total de 18.811 estancias. Siguen a este alojamiento los hoteles Vía Castellana, con 4.061 pacientes; y el Miguel Ángel, con 4.330.
Clece: 850.000 euros en limpieza
El importe total que la Comunidad de Madrid gastó en los hoteles medicalizados fue, según la respuesta de Transparencia, de 1.803.428,02 euros. Los contratos fueron realizados por periodos de 60 días, excepto los últimos del Ayre Gran Colón, entre el 19 de julio y el 31 de agosto de 2020, que tienen una duración de 44 días.
Fue Clece, empresa de servicios que pertenece a la constructora ACS, presidida por Florentino Pérez, la que más ingresó, por la limpieza: 835.799,28 euros, más 12.390,40 euros por un servicio de desinfección. Después, Serunion, por la restauración, con ingresos por 587.454,07 euros. La gestión de los residuos costó 273.128,79 euros y se repartió entre SRCL Consenur (142.777,90 euros) y Cespa (130.350,89 euros). La lavandería, contratada con Ilunion, fue el servicio que menos costó, 81.652,82 euros.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37