Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuesta ZIGZAG 2021: Valoración de las áreas de gestión municipal en San Martín de la Vega

EQUIPO DE ZIGZAG Miércoles, 21 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Los vecinos de San Martín de la Vega opinan sobre su percepción de la situación presente del municipio, su satisfacción con los servicios municipales y el Gobierno del PSOE. Por primera vez, los ciudadanos también dan nota a la gestión de la pandemia por parte del Ayuntamiento.

Bienalmente desde el año 2005 —antes de las elecciones municipales y a mitad de legislatura—, ZIGZAG realiza en los municipios de Pinto, Ciempozuelos y San Martín de la Vega encuestas de intención de voto, valoración de líderes políticos, impresión sobre el estado del municipio, satisfacción con los servicios públicos y confianza que a los ciudadanos les merece el gobierno local. Encuestas que, por su rigor y fiabilidad, se han ganado un reconocido prestigio al haber coincidido sus respectivas proyecciones con los resultados electorales. En todos los casos, las encuestas ZZ acertaron quién sería el partido ganador de las elecciones, cuáles los segundos, terceros, cuartos y quintos y cuáles no llegarían a obtener representación institucional. A dos años de que se produzcan nuevos comicios locales, trasladamos la visión que tienen los ciudadanos de sus respectivos municipios [puedes ver la ficha técnica de esta encuesta al final de la noticia].

 

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN PRESENTE DE SMV

[Img #30179]

 

La percepción del municipio para una amplia mayoría de vecinos es muy positiva. Por cada sanmartinero que ve peor hoy el municipio que hace dos años, hay ocho que lo ven mejor. 

 

Estos datos resaltan todavía más si los comparamos con lo que manifiestan los ciudadanos de los municipios del entorno. Así, mientras que el 58% los vecinos de SMV dicen que hoy su municipio está mejor que hace dos años, este porcentaje baja al 21% y al 25%, respectivamente, en las encuestas realizadas en Pinto y Ciempozuelos. Y mientras solo un 9% de sanmartineros dicen que el municipio está peor, este porcentaje sube al 36% y 42%, respectivamente, en Pinto y Ciempozuelos.

 

Y si comparamos los resultados de esta pregunta con los de encuestas de años anteriores en SMV, realizadas por la revista ZIGZAG, vemos que es a partir de 2015 cuando se produce un cambio radical en la percepción ciudadana sobre la situación de SMV. 

 

Así, mientras en 2015 solo el 17% de los vecinos decían que SMV estaba mejor, cuatro años después, en 2019, el porcentaje se disparaba hasta el 75% y actualmente está en el 62%, como puede verse en el cuadro de resultados comparados. De la misma manera, mientras el 46% de vecinos que decían en 2015 que el municipio estaba peor, este porcentaje baja drásticamente al 8% y 9%, respectivamente, en las encuestas de 2019 y 2021.

 

SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO

 

[Img #30178]

 

Al igual que en la pregunta anterior, más de la mitad de los entrevistados dicen sentirse satisfechos con los servicios municipales y solo un 14% se declaran insatisfechos.

 

Ante esta misma pregunta, en las encuestas realizadas este año en Pinto y Ciempozuelos, solo el 27% de pinteños y el 25% de ciempozueleños declaran sentirse satisfechos con los servicios municipales de sus respectivos ayuntamientos, mientras que se muestran insatisfechos el 32% de pinteños y el 46% de ciempozueleños.

 

En clave interna, como en la pregunta anterior, aquí volvemos a percibir el cambio radical de la percepción ciudadana sanmartinera antes y después de 2015, como puede verse en el cuadro de encuestas comparadas.

 

 

 

 

PRIORIDAD DE INVERSIONES

 

DE LAS SIGUIENTES ÁREAS DE GESTIÓN, ¿EN CUÁL O CUÁLES CONSIDERA USTED QUE DEBERÍA INVERTIR MÁS RECURSOS EL GOBIERNO DE SMV?

[Img #30182]

 

Cultura y educación es el área a la que un mayor número de vecinos prefiere destinar más recursos municipales. Más de la mitad de los encuestados eligen esta área como preferente, que es la más votada tanto por hombres como por mujeres y en todos los tramos de edad.

 

La segunda área preferente para las inversiones es el asfaltado de calles, citada por casi la mitad de los encuestados. Esta área también es la segunda elegida tanto por hombres como por mujeres. 

 

Casi el 40% de los entrevistados optan por la limpieza viaria y aproximadamente la cuarta parte citan Parques y jardines y Deportes, área esta última que es bastante más citada por hombres que por mujeres.   

 

La suma de los porcentajes que aparecen en el cuadro es superior a 100 porque muchos entrevistados contestaron priorizando dos, tres e incluso las cinco áreas.

 

VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN LA PANDEMIA

 

 

 

[Img #30181]

 

El principal problema que hemos tenido los españoles en el último año, la pandemia de covid, es competencia directa y principal del Estado y las comunidades autónomas. El margen de actuación de los ayuntamientos para ayudar a resolver este problema sanitario, económico y social es reducido y auxiliar, pero muy visible para los vecinos. 

 

Son ya numerosas las encuestas y estudios que han publicado institutos oficiales, organizaciones, asociaciones y varios ayuntamientos españoles recabando la opinión de los ciudadanos sobre la gestión del Covid por parte de las autoridades públicas. En general los ciudadanos son bastante críticos con los poderes públicos, aunque los municipios salen mejor parados que el Estado y las comunidades autónomas. 

 

En lo que se refiere a esta encuesta, se obvia la valoración del Estado y de la Comunidad de Madrid, preguntando solo por la actuación del Ayuntamiento ante la pandemia y los vecinos dan a esta gestión, dentro de sus limitadas competencias, una nota muy alta. Dos de cada tres entrevistados dicen que la gestión del Ayuntamiento ha sido buena o muy buena y sólo un 7% la califican de mala o muy mala. 

 

Como en las preguntas anteriores, la valoración de los sanmartineros de la gestión de la pandemia por parte de su Ayuntamiento es significativamente más positiva que la expresada por los ciudadanos de Pinto y Ciempozuelos. En estos municipios, la mitad de la población señala como mala la gestión municipal de la pandemia.

 

Otro punto de referencia es la encuesta que sobre este asunto ha hecho la OCU en las 15 ciudades españolas más pobladas. Aunque el resultado ha sido más favorable para las ciudades que para sus respectivas comunidades autónomas, los satisfechos con la gestión municipal respectiva no llegan al 40% en Alicante, Valencia, Valladolid y Las Palmas, que son las ciudades que consiguen mejores porcentajes. Por su parte Madrid apenas llega al 15% de aceptación. Sin embargo, la gestión en SMV es calificada satisfactoriamente por un 63% de los vecinos.

 

VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL

 

 

[Img #30180]

 

 

Este es otro ítem que consolida la opinión general muy favorable a la gestión realizada por el Equipo de Gobierno municipal. Dos de cada tres vecinos aprueban la actuación del gobierno y solamente uno de cada seis la desaprueban. 

 

Si recurrimos a los datos comparados, en Pinto los vecinos de ese municipio que aprueban la actuación de su gobierno en los dos últimos años son el 24% y los que lo desaprueban el 43%. Y en Ciempozuelos, los que aprueban a su gobierno son el 31% y los que lo desaprueban el 32%. 

 

Y con respecto a los datos comparados con los de encuestas realizadas en SMV en años anteriores, la aprobación de la actuación del gobierno municipal se dispara del 22% de 2015 al 73% de 2019 y al 64% actual. En sentido contrario, la desaprobación baja del elevadísimo 61% de 2015 al 13% de 2019 y al 16% actual, como puede verse en el cuadro de resultados comparados.


Ficha técnica de la encuesta

 

Universo: 15.700 vecinos mayores de 16 años empadronados en SMV.

 

Muestra: 435 entrevistas presenciales, seleccionadas aleatoriamente por sexo y edades.

 

Sexos: Mujeres 50,8%. Hombres 49,2%. Según el padrón de 2020, las mujeres representan el 49,3% de la población de SMV y los hombres el 50,7%.

 

Edades: Se ha adecuado la muestra a la representación censal por edades y sexos: 16 a 30 años (10% mujeres, 11% hombres), 31 a 45 años (14% mujeres, 13% hombres), 46 a 64 años (18% mujeres, 17% hombres), 65 y más años (9% mujeres, 8% hombres).

 

Cuestionario: Nueve preguntas dividas en varios apartados.

 

Trabajo de campo: Del 12 mayo al 16 junio 2021. 

 

Nivel de confianza: Para un error muestral del 3%, el nivel de confianza es del 97%.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.