Museo del Prado | InSpainLa Unesco dará a conocer, entre el 24 y el 35 de julio, si este punto de la ciudad en el que se incluyen el Museo del Prado y el parque El Retiro pasará a ser considerado Patrimonio Mundial.
Este fin de semana la ciudad de Madrid conocerá si su “Paisaje de la Luz” —situado entre el Paseo del Prado entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, el parque del Retiro y el barrio de los Jerónimos— será finalmente declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. La declaración llegará entre el sábado 24 de julio y el domingo 25, según han informado fuentes municipales a Europa Press.
Cuna del patrimonio histórico y cultural madrileño
Se trata, esta zona, de uno de los puntos con mayor interés cultural y turístico de la ciudad, atesorando una concentración excepcional de parques, centros de arte y cultura e instituciones públicas. Así, además del Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en esta zona de la ciudad abren sus puertas el Museo Naval, el Nacional de Artes Decorativas, el Nacional de Antropología y el CaixaForum.
También en esta zona se encuentra la sede de varias instituciones públicas. Es el caso del Palacio de Cibeles –actual sede del Ayuntamiento–, la Real Academia Española de la Lengua, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Congreso de los Diputados, la Bolsa o el Cuartel General de la Armada, la sede del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Sanidad.
A ellos se suma una lista de monumentos y edificios de interés históricos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos, el Monasterio de los Jerónimos o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro. El Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico o la Cuesta de Moyano –centro histórico de venta de libros antiguos– forman parte también de un enclave que incluye, en total, más de 21 bienes de interés cultural. Las obras de Velázquez, Goya o Picassso, las colecciones del Real Jardín Botánico, la Real Academia o el telescopio Herschfeld son algunos de ellos.
Naturaleza y cultura: la entrada a la lista de la Unesco
Uno de los requisitos para que un lugar sea considerado Patrimonio de la Humanidad es poseer lo que la Unesco denomina Valor Universal Excepcional. En el caso del Paisaje de la Luz, este valor viene dado por la mezcla entre naturaleza y cultura, ya que el 75% de sus 190 hectáreas de superficie se encuentra ocupado por espacios verdes. Espacios que, durante años, han sido el núcleo de manifestaciones populares, festivales callejeros, celebraciones deportivas y citas tan importantes como la Feria del Libro Anual.
El Paseo del Prado, de hecho, es uno de los primeros paseos arbolados de Europa. Fue creado siguiendo un modelo de urbanismo ilustrado que buscaba acercar la ciencia, la naturaleza, la cultura y el arte a los madrileños. Durante el periodo ilustrado, bajo el reinado de Carlos III, se produjo una importante intervención urbanística, con la incorporación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales (hoy Museo del Prado) y del Real Jardín Botánico.
Obstáculos
Madrid, que presenta la candidatura en la categoría de Paisaje Cultural a través del Ayuntamiento, la Comunidad y el Gobierno de España, tiene sin embargo un obstáculo para entrar en la lista de la Unesco: la desconexión entre los emplazamientos del Paseo del Prado y el Retiro.
Así lo reconocía el alcalde José Luis Martínez-Almeida, quien, sin embargo, se mostró “razonablemente optimista” con la posibilidad de la candidatura. “El informe concluye que en el Paseo del Prado se dan los valores necesarios para ser declarado Patrimonio de la Humanidad”, expresó.
También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, destacó el valor histórico y cultural del Paisaje de la Luz, señalando la candidatura como “una oportunidad única de difundir la singularidad que supone reconocer la excepcionalidad de uno de los primeros paseos arbolados de Europa diseñados para el disfrute de los ciudadanos, acercando la cultura a todos los ciudadanos desde un eje único en Europa".

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37