
Los contagios se situaron la pasada semana en una media de 3.100 casos diarios en toda la Comunidad de Madrid. Sin embargo, las plantillas de los centros de salud siguen mermadas por las bajas no cubiertas.
Médicos de la Atención Primaria en varios municipios de Madrid han denunciado la saturación existente en los centros de salud en esta quinta ola de la pandemia, en la que la mitad de las plantillas están de vacaciones y 1.500 plazas permanentes siguen sin ser cubiertas. Lo hacen en un momento en el que los contagios se han situado esta última semana en una media de 3.100 y en el que 4.723 personas están en seguimiento domiciliario -datos del boletín del 18 de julio-.
Tras la última reunión celebrada entre la Consejería de Sanidad y los sindicatos, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts) ha declarado que la Comunidad admite "que no llegará ninguna mejora en los centros de salud”. La asociación explica que solo el 30% del personal médico está en activo y que hay “centros abiertos sin médicos en alguno de los turnos o sin pediatras en su plantilla”.
20% de positividad en El Restón, donde faltan 5 médicos
“La Gerencia de Atención Primaria asume como algo inevitable que no hay médicos para hacer las suplencias de verano y facilita a los centros la autogestión entre los profesionales”, explica el médico Pedro Samblás, del centro de salud de El Restón, en Valdemoro. Esta autogestión se traduce en atender las consultas de los que están de vacaciones, llegando a doblar los turnos hasta que estos vuelvan.
El pasado viernes, de los 60 test de antígenos que se realizaron en el centro, el 20% dio positivo, lo que el profesional sanitario ve como “una barbaridad”. Para afrontar este repunte, el centro cuenta con 13 de sus 18 médicos. “Cuatro son vacantes permanentes -la quinta es una baja en los últimos 3 meses-, pero pueden faltar hasta 7 si hay bajas puntuales”, ha explicado.
"No tenemos suplentes de ningún tipo para ir de vacaciones". Este verano "nos permiten doblar turnos, es decir, jornada de 7 horas más cuatro de doblaje, 11, y nos pagan un bruto de 200 euros por módulo de cuatro horas. Antes eran 123 euros por doblaje de siete horas, pero tuvieron que subirlo porque la gente no quería hacerlos", ha relatado.
El médico ya comentaba en mayo a ZIGZAG la deficiente situación generada por la falta de médicos en la Atención Primaria madrileña, en la que solo 25, de los 300 MIR que terminaron medicina de familia y pediatría; han decidido quedarse aceptando el sueldo y el cupo de pacientes que se les ofrece. La mayoría, según este médico, “se van a otras comunidades o a hospitales”.
Bajas y doblajes en otros municipios y en el centro
La situación se repite en el resto de municipios madrileños. En Fuenlabrada, por ejemplo, la médica Raquel Collado ha informado a EFE de que de los 15 médicos de su centro, entre mañana y tarde, estarán 8 todo el verano. “Y no es que siete estén de vacaciones, solo cuatro están, los demás son bajas sin cubrir”. Mar Noguerol, también de Fuenlabrada, es contundente: "El verano está siendo un calvario, con pocos médicos presentes y sin que la demanda de atención haya bajado lo más mínimo. Es trabajo a destajo, con desgaste y extenuación de los profesionales. Así es el verano en la primaria madrileña: los que inician vacaciones respiran aliviados y los que vuelven llegan temblando de lo que les espera".
En los centros de la capital las sensaciones son las mismas. “Las plantillas se han organizado a costa de doblajes. Me voy de vacaciones y mis compañeros se reparten mis pacientes. A la vuelta me toca doblar”, ha comentado la doctora Concha Ramos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103