Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ecologistas en Acción desvela el "gran escándalo medioambiental" de Pinto

Celia Márquez Coello Lunes, 12 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:
Vertidos ilegales de lodos en 2006 | Ecologistas en Acción de PintoVertidos ilegales de lodos en 2006 | Ecologistas en Acción de Pinto

La entidad ya ha denunciado los hechos ante las autoridades pertinentes.

Ecologistas en Acción de Pinto denuncian que los vertidos ilegales en las áreas naturales cercanas al municipio Pinto llevan produciéndose desde hace por lo menos 15 años. Así lo prueban varias fotografías aéreas desde el año 2006. La organización ha cuantificado 21 vertidos de este tipo desde entonces, lo que consideran un "gran escándalo medioambiental" y el “mayor desastre ambiental de la última década en Pinto”.

 

El descubrimiento se produce a raíz de una intensificación de los malos olores entre los días 9 y 18 de junio, que se pudo sentir en Pinto y en barrios de Getafe como Los Molinos y Juan de la Cierva y que llevó a miembros de la organización a desplazarse hasta la finca de San Félix, situada a apenas 3 km del municipio. Allí pudieron comprobar cómo un vertido ilegal invadía más de 50 hectáreas de campos, incluyendo terrenos de zonificación B, de Reserva Natural, del Parque Regional del Sureste.

 

Este hecho infringe el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del espacio protegido, donde se especifica que está prohibida la aplicación de lodos de aguas residuales en las zonas de mayor nivel de protección, como es el caso de la B1, zona de olivar y cereales de Pinto, una zona de gran valor medioambiental y relevancia paisajística donde se asientan poblaciones de avutarda. 

 

A este descubrimiento le ha seguido una investigación por parte de Ecologistas en Acción. A través del análisis de varias imágenes por satélite de Google Earth desde el año 2006 han podido comprobar que estas prácticas ilegales se han venido repitiendo, al menos, desde hace 15 años. Calculan que, desde entonces, se han producido como mínimo 21 grandes vertidos de lodos en la zona. 

[Img #30016]

 

La organización ha denunciado la situación ante el SEPRONA, la Dirección General de Parques Regionales, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales, Agentes Forestales y el Ayuntamiento de Pinto.

 

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.