Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Serían necesarios 100 millones de euros para modernizar el canal del Jarama que atraviesa San Martín de la Vega

Graciela Díaz Cuervo Miércoles, 07 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:
Acequia del canal del Jarama | Unión de UnionesAcequia del canal del Jarama | Unión de Uniones

Esta es la cifra estimada por la Comunidad de Regantes, quienes también solicitan a la Confederación Hidrográfica del Tajo el mantenimiento de unos niveles óptimos de agua hasta que finalice la temporada de maíz.

Los regantes del río Jarama han cifrado en 100 millones de euros el coste de los arreglos y la modernización de los 72 kilómetros del canal principal, así como de los 250 de la red secundaria, que pasa tanto por Castilla-La Mancha como por varios municipios de la Comunidad de Madrid.

 

La mejora de las canalizaciones supondría un ahorro del 30% de agua, que es lo que se considera que se pierde por su mal estado. Así lo ha indicado este martes ASAJA Toledo, tras la reunión que han mantenido los representantes de la organización agraria con la Comunidad de Regantes y los ayuntamientos de los municipios por los que discurre el río, como es el caso de San Martín de la Vega. 

 

También han acudido al encuentro representantes de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, quienes han informado de la petición de destinar 32 millones de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea a la modernización de las infraestructuras hídricas del canal de riego. 

 

[Img #29986]

 

Los regantes instan a la Confederación Hidrográfica del Tajo a que mantenga unos niveles óptimos de agua durante 40 días, el tiempo que resta de la temporada de maíz. El objetivo es minimizar las pérdidas en la producción que, como consecuencia de las restricciones, ya se estiman en un 15%. 

 

La Comunidad de Regantes considera de vital importancia poder sentarse junto a la Confederación para planificar la siguiente campaña de riego. Junto al resto de asistentes, han destacado que, para cumplir con el objetivo de la Agenda 2030 de incentivar el consumo de proximidad, es necesario realizar inversiones que eviten el abandono de cultivos y aseguren la continuidad de las producciones agrícolas en nuestra tierra. 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.103

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.