Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Esta es la deuda por habitante en Valdemoro, Pinto, Ciempozuelos, San Martín de la Vega y el sur de Madrid

Esther A. Muñoz Miércoles, 07 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Sólo dos de los 12 Ayuntamientos del Sur de Madrid han hecho crecer su deuda durante los últimos años.

El Ministerio de Hacienda publicó el pasado 30 de junio la deuda viva que mantienen los Ayuntamientos de España a 31 de diciembre de 2020 con los bancos. Se conoce como deuda viva a las obligaciones pendientes de que mantienen las entidades locales con entidades financieras -avales, préstamos…- lo que permite conocer el endeudamiento por vecino que tiene cada municipio.

 

Según el informe, casi un tercio de los municipios españoles volvieron a reducir su deuda en 2020 pese al gran golpe causado por la crisis en la actividad económica. El podio de los municipios más endeudados de España lo ocupan Vallada (Valencia), Navajas (Castellón) y el municipio madrileño de Moraleja de en medio.

 

Madrid Sur

 

Centrándonos la región, de los 12 municipios del sur de Madrid, sólo dos Ayuntamientos han hecho crecer su deuda durante los últimos años: Parla y Torrejón de la Calzada. Con 412 millones de euros de deuda, Parla es una de las localidades con el pasivo por habitante más abultado de España -3.090 € por vecino- y en la Comunidad de Madrid sólo es superada por Moraleja de en Medio (6.904 euros por habitante) y Navalcarnero (3.799 euros por habitante). El Ayuntamiento parleño ha incrementado su deuda en 2.768 euros por habitante desde 2012. Por encima de los mil euros de deuda por ciudadano, también se encuentra Torrejón de la Calzada (1.561 €/habitante), seguido por Aranjuez (1.906 €/habitante) y Alcorcón (1.014/€ por habitante)

 

En el otro extremo del ranking están San Martín de la Vega y Pinto. El Ayuntamiento de San Martín de la Vega consiguió reducir su deuda con las entidades financieras de 2019 a 2020 en más de dos millones de euros, teniendo actualmente una deuda por habitante de 4 euros. Desde 2015, el Gobierno de San Martín de la Vega ha conseguido reducir la deuda por vecino en más de 870 euros.

 

También Pinto redujo su deuda en más de dos millones de euros de 2019 a 2020, aunque la ciudad continúa con un débito financiero entorno a los 4 millones de euros, lo que deja una deuda por habitante de 76 euros. Desde 2012 hasta ahora, el Ayuntamiento de Pinta ha reducido su deuda por habitante en 600 euros.

 

Por debajo de los 150 euros de deuda por habitante también se encuentran Getafe (262 €/habitante), Leganés y Fuenlabrada (116 €/habitante).

 

En mitad de la tabla se encuentran Ciempozuelos, con una deuda de 7 millones de euros (282 €/habitante) y Valdemoro, que, habiendo reducido su deuda en más de 15 millones de euros en un año, cerró el ejercicio de 2019 con más de 62 millones de euros de deuda financiera (807 €/habitante).

 

 

 

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.