La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. El sol, el frío, el tabaco, la edad u otros factores pueden alterar o dañar nuestra piel. De ahí, que cuidarla y protegerla sea tan importante.
![[Img #29949]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2021/8269_1.jpg)
La ciencia encargada de la salud de nuestra piel es la llamada dermatología. Los dermatólogos son médicos especializados, que se ocupan de tratar las diferentes patologías cutáneas.
Entre las patologías y enfermedades de la piel más comunes encontramos:
- Acné
- Eccema
- Dermatitis
- Psoriasis
- Melanoma
- Quemaduras
- Ampollas
- Impétigo
- Urticarias
- Herpes
- Piel rosácea
No obstante, frente a la medicina de carácter ordinario, han aparecido diferentes terapias y tratamientos alternativos en dermatología. Es el caso, por ejemplo, de la medicina china: una medicina milenaria.
La medicina tradicional china: sanación milenaria para la piel
En primer lugar, explicar que la medicina china tradicional dispone de un enfoque holístico y busca tratar al ser en su totalidad. De este modo, el concepto del chi o la energía vital, los canales del cuerpo o meridianos, el yin yang y los cinco elementos formarán parte de este tipo de terapias.
De hecho, a pesar de que la acupuntura es el más extendido, existen otros tipos de tratamientos en medicina china:
- Ventosaterapia
- Chi kung
- Fitoterapia china
- Dietética china
- Tuina
- Moxibustión
Entonces, ¿cómo la medicina china tradicional está relacionada con la dermatología? ¿Qué acciones lleva adelante?
Pues bien, esta medicina china busca eliminar toxinas de la piel, así como mejorar la calidad de la sangre y el yin, con el objeto de reparar la piel lesionada. Asimismo, otra de las técnicas empleadas es tratar los desequilibrios internos de los órganos para tratar la piel. Interesante, ¿verdad?
Ahora, si quieres formarte en este tipo de terapia alternativa a la medicina convencional, en Euroinnova tienes a tu alcance este máster medicina china. Asimismo, si quieres especializarte en otra rama de la dermatología, dispones de este máster en cosmética y dermofarmacia para la piel. Una formación cien por cien online, para cursar desde casa.
![[Img #29948]](https://zigzagdigital.com/upload/images/07_2021/6811_2.jpg)
Cosmética: todo un ámbito laboral por descubrir
Y si seguimos hablando en el mismo continente, ¿te has fijado alguna vez que las asiáticas son las mujeres con mejor rostro? No es casualidad. Además de técnicas milenarias como la medicina tradicional china, la cosmética coreana también está muy difundida.
De hecho, la ciencia cosmética o cosmetología es la disciplina en ciencias de la salud, que se ocupa de estudiar las acciones y los efectos de los productos cosméticos.
De este modo, un cosmético es ese tipo de producto que busca tanto la belleza, como el cuidado de nuestra salud, así como la higiene. Los cosméticos cumplen diferentes funciones como perfumar, proteger, mantener, limpiar o corregir imperfecciones en la piel.
¿Ejemplos de productos cosméticos? Desde cremas, jabones y lociones, hasta aceites, esencias y perfumes; pasando por el maquillaje cosmético (máscara de pestañas, pintalabios, polvos…).
Técnicas asiáticas de cuidados de la piel
Pero, además de cosmética y terapias milenarias, las asiáticas cuidan su piel como si fuera un auténtico ritual. Un ritual de belleza y salud, en el que podemos ver diferentes acciones dermatológicas, que cuidan y protegen su piel:
0% Sol
Además de un factor de protección muy alto, no es raro ver a una mujer asiática portando una sombrilla en esos días de calor. Y es que la exposición solar favorece el envejecimiento de la piel.
Limpieza de cutis natural: Agua de arroz
Las limpiezas faciales están a la orden del día en Asia. De hecho, muchas optan por una doble limpieza facial al día. ¿Su secreto? Emplear productos naturales como el agua de arroz. Este cereal es beneficioso para evitar la aparición de arrugas, contra el acné y también para tapar manchas.
Una buena alimentación: Té verde y soja
La dieta también es uno de los factores que determina tener una piel firme, tersa y sana. Y alimentos como el té verde o la soja, ricos en antioxidantes, son súper beneficiosos.
Por eso, estas técnicas asiáticas, complementarias a la dermatología ordinaria, son súper beneficiosas. Por eso, una formación complementaria en dermatología fomenta una amplitud de visión y ayuda a obtener diferentes prismas, dentro de esta especialidad médica.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150