Teatros del Canal | Comunidad de MadridEn total, hay previstos más de 100 estrenos en los que cobrará una gran importancia la programación musical y las producciones nacionales.
La Comunidad de Madrid ha presentado la temporada 2021/2022 de los Teatros del Canal, que contarán con la presencia de artistas como John Malkovich, Angélica Liddell o María Pagés. En total, hay previstos más de 100 estrenos en los que cobrará una gran importancia la programación musical y las producciones nacionales.
Así lo han comunicado la directora artística de este centro cultural, Blanca Li, acompañada por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, quien ha lanzado un mensaje de optimismo ante el futuro del centro. “En este primer semestre del 21 hemos programado casi 80 espectáculos más que en el mismo periodo del 2019 y hemos recibido a un porcentaje mayor de público, lo que teniendo en cuenta las restricciones de aforo es una gran noticia para todos”, ha señalado.
John Malkovich, Angélica Liddell, María Pagés, Pippo Delbono, Peeping Tom, Philippe Jaroussky, la Compañía Nacional de Danza, Andrés Lima, Mario Gas, Florentina Holzinger, (La) Horde / Ballet National de Marseille, Sergio Peris-Mencheta, Stephanie Lake, Susan Kennedy, Il Pomo D’Oro y la Compagnia Dei Di Madrigali, Pilobolus, Akram Khan Company, Max Richter y Joël Pommerat son algunos de los artistas que formarán parte de la oferta de esta temporada en los Teatros del Canal.
30 coproducciones y diversidad de género
El teatro prepara 30 coproducciones de danza contemporánea, urbana, flamenco o teatro, con la diversidad de géneros como uno de los hilos conductores. Aquí se enmarcan la zarzuela de Javier Carmena 'El orgullo de quererte' y la ópera 'Las horas vacías', de Ricardo Llorca. También obras de teatro como 'El alivio o la crueldad de los muertos'; 'Finados y confinados', de Nieve de Medina; 'Ojos que no ven', dirigida por Carles Alfaro; 'Aristófanes', de Joglars o 'Los secuestradores del lago Chiemsee', dirigida por Mario Gas.
El teatro seguirá siendo uno de los pilares de esta temporada con títulos como 'La gioia', de Pippo Delbono; 'Una historia de amor', de Alexis Michalik; 'La gota de sangre', de Emilia Pardo Bazán dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente; o 'Principiantes', adaptada por Juan Cavestany y dirigida por Andrés Lima. También 'Una costilla sobre la mesa: Padre. Presentación de Sacher-Masoch. Lo frío y lo cruel (o el problema de la semejanza)', de Angélica Liddell; 'Just Call Me God', de John Malkovich, o 'Ladies Football Club', dirigida y adaptada con Sergio Peris-Mencheta.
En cuanto a la música, además de los diferentes ciclos y festivales musicales como Clazz, COMA'21, Festival de Ensembles o el ciclo de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, se podrá disfrutar de nuevas propuestas como el ciclo de jazz Canal Vibes, Voddo Cello de Imany o distintos recitales de solistas clásicos, mientras que las Noches del Canal seguirán conviertiendo sus salas en un club musical nocturno.
La apuesta por la danza
La danza continuará siendo una de las bazas en la oferta de la programación de los Teatros del Canal, que contará con artistas de la talla de Allan Fallieri, Dani Pannullo, Pina Bausch Foundation, Carmen Werner, Daniel Doña, Cesc Gelabert y Morton Feldman, Nazareth Panadero, Peeping Tom, Antonio Ruz con Isabel Villanueva, Teac Damsa Company, Aracaladanza, Florentina Holzinger, Akram Kham o el Ballet Nationale de Marseille.
Consolidado como gran casa de la danza en Madrid, el Centro Coreográfico Canal contará con una nueva herramienta de reserva de espacios de trabajo para que las compañías dispongan de los estudios de danza de forma autónoma.
El apoyo a la danza será también notable con el ciclo Canal Baila, el espectáculo de Pina Bausch Foundation o los proyectos de diferentes coreógrafos como Carmen Werner, Daniel Doña o Nazareth Panadero.
El flamenco tendrá también un lugar especial en la temporada 2021/22 con Proyecto Cano&Aibar, Andrés Marín, Ángel Rojas Flamenco Dance Project, Rafaela Carrasco, Carmen Cortés, Pepe Luis Carmona Habichuela o la nueva producción de María Pagés.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136