Isabel Díaz Ayuso, junto al presidente del Comité Europeo de las Regiones - EFESe pasará así de las 15.000 a las 20.000 dosis administradas diariamente en el centro.
A partir del lunes 28 de junio, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal va a comenzar a vacunar contra el coronavirus las 24 horas del día. Esta novedad ha sido anunciada hoy por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su visita al centro junto al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, para inaugurar el Laboratorio Regional de Salud Pública.
Según ha detallado, el horario ininterrumpido permitirá aumentar la administración diaria de vacunas de 15.000 a 20.000 dosis. La presidenta apunta que con esta medida se alcanzarán las 150.000 dosis administradas semanalmente en el centro.
A día de hoy, los madrileños mayores de 40 años y que no hayan recibido ninguna dosis aún pueden emplear la aplicación de autocitación de la Comunidad de Madrid; en la que pueden escoger día, hora y lugar - actualmente se cuenta con 32 puntos de vacunación-. Según ha compartido Díaz Ayuso en sus redes sociales, ya hay 300 personas que se han apuntado al nuevo horario del hospital público.
En pocas horas, ya hay 300 personas que se han apuntado. https://t.co/IjRY7bS9MZ
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 24, 2021
Las citas en el Zendal se darán a partir de ahora a primera hora del día, a última de la noche, o de madrugada, “para atender las necesidades de todos los madrileños”. Son 710.582 las dosis administradas en este centro desde que se iniciase el proceso de vacunación.
Inauguración del Laboratorio Regional de Salud Pública
Ubicada en el edificio de usos múltiples del Hospital, esta unidad se encargará de realizar los análisis de muestras clínicas de la región de Madrid, dentro de los planes y programas de Salud Pública.
Díaz Ayuso ha explicado que el laboratorio cuenta con tres áreas diferenciadas: la unidad microbiología de aguas y alimentos, la unidad química y la unidad de microbiología clínica, dotada con laboratorio de bioseguridad BSL3. Con ellas, se pretende “garantizar una Salud Pública más integrada, más robusta y tecnológicamente puntera; que asegure una respuesta rápida y eficaz ante cualquier crisis; y, sobre todo, que sea una herramienta esencial para avanzar en el nuevo modelo sanitario que se ha comenzado a crear”.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46