Birdlife
Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos celebran su 140 aniversario

Celia Márquez Coello Jueves, 03 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:
Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos.Hermanas Hospitalarias de Ciempozuelos.

“La historia es importante, pero la historia necesita que cada día nos ilusionemos y trabajemos”, asegura Maripaz, madre superiora de la Congregación.

La Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús cumple 140 años. La orden ha celebrado una eucaristía en el complejo asistencial Benito Menni de Ciempozuelos para “conmemorar el gran recorrido profesional y humano de la institución”, como afirman desde la institución.

 

“La historia es importante, pero la historia necesita que cada día nos ilusionemos y trabajemos, para que este proyecto que empezamos hace 140 años mantenga el sentido con el que se fundó”, afirma Maripaz, madre superiora de la congregación.

 

La Congregación de las Hermanas Hospitalarias se fundó 31 de mayo de 1881 en el hospital psiquiátrico de Ciempozuelos (Madrid). Sus fundadores, San Benito Menni –sacerdote italiano de la Orden de San Juan de Dios– y dos jóvenes religiosas, María Josefa Recio y María Angustias Jiménez, buscaban dar respuesta al abandono sanitario y a la exclusión social que sufrían las mujeres con enfermedades mentales.

 

Desde entonces, la congregación ha destacado por su labor a favor de la humanización de la asistencia psiquiátrica, aunando caridad con ciencia y adaptándose a los diversos ámbitos geográficos y culturales. Hoy está presente en 24 naciones de Europa, América, África y Asia.

 

[Img #29630]

 

Tres siglos, dos pandemias

 

La madre superiora recuerda cómo, durante el invierno de 1889, una gran epidemia de gripe golpeó con fuerza a Ciempozuelos y otros municipios del sur, como Chinchón. En aquel momento, “un grupo de mujeres sanitarias trabajó por las personas para sacar adelante al centro”. La historia se repite, 130 años después, con la crisis del coronavirus.

 

“En esta pandemia hemos trabajado muchísimo”, asegura Maripaz, que destaca la capacidad de adaptación de todos los trabajadores –en total 18.000– ante la crisis. “Ellos han sacado adelante el proyecto que las hermanas hospitalarias empezamos hace 140 años”, afirma orgullosa.

 

La eucaristía conmemorativa tuvo lugar el día 31 de mayo a las 11.30 horas y estuvo presidida por el sacerdote Álvaro Piñeiro. El acto se celebró con todas medidas de sanitarias requeridas, aunque el personal del centro está ya –por fin– vacunado.

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.